Este es el tipo de cáncer con más casos detectados en Madrid: diagnosticado a más de 5.000 pacientes
En la Comunidad de Madrid se registraron un total de 4.273 casos de cáncer de próstata durante el año 2023.
![Este es el tipo de cáncer con más casos detectados en Madrid: diagnosticado a más de 5.000 pacientes](https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/11/19/el-cancer-de-higado-tiene-una-letalidad-bastante-elevada.jpeg?#)
Durante las últimas décadas, se ha incrementado el número de casos de cáncer diagnosticados debido a aspectos como el aumento de la población, la exposición a factores de riesgo como el tabaco y el alcohol o el envejecimiento poblacional. Además, se estima que en 2025 se diagnosticarán un total de 296.103 casos de esta enfermedad, es decir, unos 811 casos al día.
En la Comunidad de Madrid, se han dado 37.739 nuevos casos en 2023, según el último estudio de la Asociación Española contra el Cáncer. Esta incidencia en la salud de los madrileños es superior en los mayores de 75 años, intervalo de edad en el que se han producido 12.233 casos.
El cáncer más común en Madrid
El cáncer se puede desarrollar en cualquier parte del cuerpo, por lo que existen muchos tipos distintos. En la Comunidad de Madrid hay uno que destaca por su alto número de casos. Este es el cáncer colorrectal, que se convierte en el más frecuente entre los madrileños, con un total de 5.274 casos detectados, según el informe de la AECC. A este le siguen el de mama, con un registro de 5.000 casos en 2023, y el de próstata, con 4.273.
Sin embargo, el tipo de cáncer que ha provocado un mayor número de muertes en la Comunidad de Madrid es el de pulmón, con el que se registraron un total de 2.772 defunciones. Por su parte, el colorrectal ha sido la causa de muerte en 1.819 pacientes y el de páncreas en 1.095.
Uno de los factores de riesgo más destacados del cáncer es la obesidad, que en la Comunidad de Madrid afecta a un 13,05% de la población. De la misma forma, inciden otros como el estilo de vida sedentario, llevado a cabo por aproximadamente 2.256.243 en la comunidad; el tabaco, que provoca 52.000 muertes al año en España; o el alcohol, que aumenta el riesgo de padecer cáncer en la cavidad oral, faringe, laringe, esófago, hígado, colorrectal o de mama.