El SECRETO detrás de un Copy que conecta (no está en las palabras)

¿Sabes qué es peor que un mal mensaje?  Uno que se esfuerza demasiado por sonar bien.  Y eso pasa todo el tiempo: pulimos palabras, buscamos el sinónimo perfecto, y al final, lo que escribimos sigue siendo tan emocionante como intentar que una niña de 5 años coma brócoli sin negociar un postre. El problema no… Leer más... The post El SECRETO detrás de un Copy que conecta (no está en las palabras) appeared first on Maïder Tomasena.

Ene 30, 2025 - 03:22
 0
El SECRETO detrás de un Copy que conecta (no está en las palabras)

¿Sabes qué es peor que un mal mensaje? 

Uno que se esfuerza demasiado por sonar bien. 

Y eso pasa todo el tiempo: pulimos palabras, buscamos el sinónimo perfecto, y al final, lo que escribimos sigue siendo tan emocionante como intentar que una niña de 5 años coma brócoli sin negociar un postre.

El problema no está en cómo lo escribimos. Está en las ideas.

Esas ideas que sacan a relucir tu lado más auténtico y que te permiten conectar con los demás. 

Algo tan cotidiano como un mensaje navideño o una lavadora, pueden ser el trampolín para conectar con tu cliente de una forma genuina. 

Y esto no te lo digo por decir. 

Trabajar en mis ideas ha sido la clave para, además de disparar mi alcance, conectar de forma profunda con las personas de mi comunidad, y esto se refleja en las conversaciones que generan estas ideas.

Y no solo me pasa a mí. Le pasa a muchas personas que trabajan en sus ideas.

Sé que es fácil culpar a las palabras, pero el verdadero problema está más abajo: en las ideas que sostenemos. 

Vivimos en piloto automático. Estamos tan ocupados escribiendo y produciendo contenido que nos olvidamos de algo básico: parar a pensar. 

¿Qué quiero decir realmente? ¿Cómo quiero decirlo? ¿Qué puedo aportar que no se haya dicho antes?

Y entonces pasa lo inevitable: escribimos lo que creemos que ‘deberíamos' escribir. 

Siguiendo fórmulas, copiando estilos, usando prompts genéricos de IA que prometen hacer todo más fácil y rápido.

¿El resultado?

Un feed con contenido infinito cortado por el mismo patrón. 

El problema de todo esto es que el cerebro se acostumbra demasiado rápido y tu contenido pasa de genial a invisible, en segundos.

Si embargo, luego aparecen contenidos como este:

Este contenido agita a las personas provocando una emoción que les impulsa a interactuar.

Y esto es súper importante.

Porque cuántas más interacciones generen tus contenidos, más alcance orgánico te proporciona el algoritmo. Permitiéndote llegar a nuevas personas a las que les resulta interesante lo que haces.

Digamos que activas el efecto ‘bola de nieve’.

Lo curioso es que mucha gente me pregunta cómo se me ocurren estas ideas.

Y quiero ser honesta: no es que me siente frente a una pantalla y piense ‘hoy voy a escribir algo brillante'. 

Las ideas suelen aparecer en momentos inesperados, porque les doy espacio para existir.

Déjame contarte cómo surgió lo del Grinch: mi madre me envió uno de esos memes navideños por WhatsApp. 

Ya sabes, el típico chiste navideño del Grinch mirando mal a todo el mundo. 

Y entonces algo hizo clic. Empecé a pensar en la Navidad, en cómo sería trabajar con Santa Claus, y terminé imaginando una carta absurda que el Grinch podría escribir si renunciara. 

¿El resultado? 

Una pieza con la que, además de reírme mucho mientras la creaba, conectó con cientos de personas y además, me trajo clientes nuevos.

La carta de renuncia del Grinch que publiqué no fue solo un ejercicio de escritura. 

Fue una forma de mirar una historia conocida desde un ángulo completamente nuevo. 

Eso es lo que hace que una idea destaque: no cómo la escribes, sino cómo la piensas.

Y esto es lo importante: no es solo escribir, es conectar las cosas que ya están a tu alrededor. Reflexionar. Jugar con las ideas.

Pero para poder jugar con las ideas, necesitas espacio.

Si no me hubiera dado ese espacio para explorar, probablemente habría escrito algo mucho más obvio. 

Algo correcto, pero muy fácil de olvidar. O me habría dejado llevar por lo que veo en mis redes sociales, que es siempre más de lo mismo.

En el último año, he ayudado a cientos de personas con historias increíbles que contar y con conocimientos que compartir, en muchas ocasiones, necesario para ayudar a los demás. 

Pero acaban arrinconados con sus ideas en un documento de texto, porque están desconectados de su esencia. 

Al final, esta inercia de estar presente en redes, te lleva a la rueda del creador agotado:

Primero, te obsesionas por escribir bien, pero te olvidas del impacto de tus ideas. Esto frena tu creatividad, porque encajar las ideas en el molde de lo correcto es prácticamente imposible. 

Este bloqueo te lleva a buscar fórmulas y prompts genéricos que se supone que ‘a todo el mundo le funciona'. Pero a ti no. 

Al ver que nada te funciona, hace que acabes copiando y pegando lo que otros hacen. Y tu mensaje, eso que te hace único, acaba diluido en el ruido de Internet. 

¿Por qué sucede esto?

La razón es simple: vivimos en el hacer constante. 

Escribimos porque tenemos que escribir. 

Pero, ¿cuánto tiempo dedicamos a parar y pensar realmente en nuestras ideas? A reflexionar sobre cómo queremos comunicar y qué podemos aportar que sea diferente.

Justo ahora que tenemos a la IA de aliada para trabajar en esos CÓMOS, ¿por qué no dedicamos más tiempo a explorar esa parte creativa?

Piensa en los vídeos de tendencias que he compartido últimamente: no son solo sobre copy. 

Son sobre cómo entrenar tu mente para pensar distinto, para salir del piloto automático. 

Lo mismo pasa con nuestras ideas. Las forzamos a encajar en moldes preestablecidos en lugar de darles el espacio para transformarse en algo único.

¿Qué sucede cuándo dejas espacio para que tus ideas crezcan? Sin moldes, sin fórmulas que las encasillen…

Pasan cosas como esta:

 

Escribir bien no es suficiente, por eso creé la Lavandería Creativa.

Yo misma necesitaba algo que me ayudara a salir del piloto automático, algo que me obligara a parar, reflexionar y trabajar mis ideas desde cero.

Es un sistema que te permite desmontar esas ideas obvias y volver a lo esencial. 

No se trata de escribir más rápido, aunque es cierto que cuando tus ideas fluyen el trabajo se acelera. 

Tampoco se trata de usar mejores palabras, aunque te sorprenderás a ti mismo escribiendo frases que jamás pensaste que escribirías.

Si no que, la Lavandería Creativa es un espacio para empezar desde un lugar completamente diferente. Es como si tomaras todas esas ideas repetitivas que tienes en la cabeza, las metieras en la lavadora y salieran limpias, frescas, listas para sorprender.

Y no estoy hablando solo de teoría. Esto es algo que aplico cada día en mi trabajo, y también algo que ya ha transformado la forma en que cientos de personas escriben y comunican.

Por ejemplo, una de las personas que entró en la primera edición de la Lavandería Creativa me dijo: 

‘Pensé que tenía que sonar como los demás para que me tomaran en serio, pero ahora sé que mi rareza es mi mayor ventaja.' 

Ese es el tipo de cambio que ocurre cuando dejas de enfocarte en las palabras y empiezas a trabajar en las ideas.

Y como sé que no es un camino fácil, en la Lavandería encontrarás el método L.I.M.P.I.O. con el que podrás quitar las manchas de la mediocridad y las arrugas del profesionalismo, para destapar tu verdadera personalidad única. 

Además, la Lavandería está repleta de ejercicios y herramientas para facilitarte la tarea de pensar y jugar con tus ideas. 

Ideas que podrás transformar en un post de Instagram o un nuevo curso con el que ayudar a tus clientes.

Cientos de personas como tú, han conseguido recuperar su esencia creativa gracias a la Lavandería, transformando ideas genéricas en contenido memorable que no solo les permite destacar frente a su competencia, sino que les ayuda a conectar con sus clientes sin forzar su comunicación. 

El resultado es el que te estás imaginando… la venta es más fácil cuándo ya has conectado con la persona que está al otro lado.

Abro de nuevo las puertas de la Lavandería Creativa en su segunda edición. 

Hasta el 6 de febrero, podrás entrar a este espacio en el que descubrirás lo fácil que es ser creativo y destacar en Internet, cuándo le das a tus ideas el tratamiento y el espacio que necesitan. 

Si tienes alguna duda, te espero en la sección de comentarios para continuar con la conversación.

La lavadora ya está lista, ¿y tú?

 

The post El SECRETO detrás de un Copy que conecta (no está en las palabras) appeared first on Maïder Tomasena.