El papel de los fitoestrógenos en la menopausia: ¿qué son y dónde encontrarlos?

A partir de los 50 el cuerpo de las mujeres experimenta ciertos síntomas. Algunos de ellos son los sofocos, la pérdida de masa muscular o la debilitación ósea. Estos compuestos pueden aliviar los efectos durante esta fase.

Feb 6, 2025 - 08:00
 0
El papel de los fitoestrógenos en la menopausia: ¿qué son y dónde encontrarlos?

En torno a los 50 años y con el cese de la menstruación, las mujeres experimentan diferentes síntomas que afectan a la salud. Hablamos de los sofocos o los sudores nocturnos que no ayudan a la conciliación del sueño, o la debilitación de los huesos que aumenta el riesgo de lesiones, lo que resulta en muchas ocasiones en osteoporosis. Las mujeres también son más propensas a sufrir enfermedades cardiovasculares en esta fase. Afortunadamente, contamos con muchos remedios en España que ayudan a paliar los síntomas, pero concretamente hay unos compuestos que los expertos recomiendan incluir durante la etapa menopáusica.

Nos referimos a los fitoestrógenos, unos compuestos biológicamente activos que se producen de forma natural en las plantas. Así lo ha compartido la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) en su web oficial. Estos compuestos tienen grandes propiedades que influyen favorablemente en la salud, pero sobre todo tienen poder para reducir algunos síntomas de la menopausia.

¿Qué hacen los fitoestrógenos en el cuerpo de una mujer?

Antes de saber el efecto de los fitoestrógenos en las mujeres debes saber qué son exactamente. Débora López, nutricionista especializada en mujeres mayores de 40 años, señala en sus redes sociales que "son compuestos naturales presentes en ciertos alimentos que tienen una estructura similar al estrógeno, una hormona que disminuye durante la menopausia".

Aunque no reemplazan completamente a tus estrógenos, pueden actuar de forma similar en tu cuerpo, ayudando a aliviar algunos síntomas de la menopausia. La experta señala que los fitoestrógenos pueden ayudar a "regular la temperatura corporal, reduciendo la frecuencia e intensidad de los sofocos". Además, al ser alimentos naturales, aportan otros beneficios para tu salud, como mejorar la salud ósea y cardiovascular.

Cabe recordar que además de la debilitación de los huesos, durante la menopausia puede aumentar el riesgo de sufrir cardiopatías, debido a la subida del colesterol. Así que los fitoestrógenos se convierten en un gran aliado durante este momento natural de la vida.

Por su parte, la SEGG también asegura que el consumo de fitoestrógenos puede ser beneficioso para la salud de las mujeres en la etapa de la menopausia. Así pues, se ha demostrado que estos compuestos pueden actuar en el organismo a varios niveles:

  1. Síntomas de la menopausia: parece que su consumo puede aliviar los sofocos.
  2. Osteoporosis: previenen la pérdida de masa ósea.
  3. Enfermedades cardiovasculares: han demostrado tener efectos beneficiosos por disminuir los niveles de colesterol total y LDL.
  4. Cáncer: parece que previene el cáncer de mama y de próstata.

Ahora la pregunta es, ¿dónde podemos encontrarlos? Los fitoestrógenos están presentes en diferentes alimentos que podemos encontrar en cualquier supermercado.

¿Qué alimentos contienen fitoestrógenos?

En general, a partir de los 50 los expertos recomiendan tener una dieta equilibrada, aunque hay alimentos exclusivos con una mayor influencia en el período de la menopausia. El más conocido es la soja.

La SEGG señala que existen numerosos estudios centrados en las poblaciones que consumen habitualmente soja en su dieta, como son los japoneses. En ellos se observa un descenso de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, menor incidencia de cáncer de mama en las mujeres y menos incidencia de cáncer de próstata en los hombres.

Débora afirma que algunos alimentos ricos en fitoestrógenos que debemos incluir en la dieta son la soja y sus derivados: tofu, tempeh, leche de soja, porotos de soja. También señala las semillas: lino ("¡molido para aprovechar mejor sus beneficios!"), chía.

Por otro lado, menciona las legumbres, como los garbanzos o las lentejas, así como las frutas y verduras: brócoli, coliflor, kale, bayas (moras, arándanos, granada, cereza). Sin embargo, los más estudiados son las isoflavonas de la soja.

Así lo ha confirmado Silvia Gómez, Médico del Aparato Digestivo, a través de su perfil de Instagram. Las isoflavonas de soja pueden ayudar a "reducir de la frecuencia y la severidad de los sofocos y evita la reducción de masa ósea". La dosis que recomienda es de 50 a 120 mg de isoflavonas al día.

Otros productos que recomienda son:

  • Lignanos de la semilla de lino
  • Cimífuga
  • Dong Quai
  • Ñame Silvestre
  • Sauzgatillo

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.