El mayor exceso de velocidad interceptado por el helicóptero de la DGT en 2024: casi el doble del límite
Los famosos helicópteros Pegasus que utiliza la DGT para vigilar desde el aire la red viaria de España se caracterizan por ser uno de los mejores instrumentos...
Los famosos helicópteros Pegasus que utiliza la DGT para vigilar desde el aire la red viaria de España se caracterizan por ser uno de los mejores instrumentos de cara a interceptar los excesos de velocidad que cometen los conductores.
Por ello, la Dirección General de Tráfico ha difundido cuatro vídeos de vehículos “cazados” por el helicóptero Pegasus superando en más de 100 km/h los límites de velocidad, por lo que todos ellos fueron juzgados por un delito contra la seguridad vial tipificado en el artículo 379 del Código Penal español. Entre ellos, un conductor fue pillado superando por casi el doble el límite de velocidad en una autovía
¿Qué vehículo fue el mayor infractor?
El récord del 2024 recayó en un conductor que fue interceptado por el helicóptero Pegasus a 238 km/h en la A-7 (autovía del Mediterráneo), así como, también la cámara le pilló realizando adelantamientos antirreglamentarios e incumpliendo la señalización de la vía.
Por otro lado, tras captar al vehículo infractor, el operador de cámara del helicóptero se puso en contacto con la Central Operativa de Tráfico de Valencia para que una patrulla de la Guardia Civil le diera el alto, tal y como, se observa en el vídeo donde le interceptan. En definitiva, este conductor se enfrenta a un supuesto delito por conducción temeraria y a otro por superar en más de 80 km/h el límite de velocidad.
¿Qué pasa si te pillan a más de 200 km/h en una autovía, como el conductor del vídeo?
En caso de que la vía de alta capacidad se encuentre limitada a 120 km/h, como el caso del conductor interceptado por el helicóptero Pegasus, este será investigado por cometer un delito tipificado en el artículo 379 del Código Penal español por circular a una “velocidad superior en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente”.
El mismo artículo reza que el conductor “será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años”.
¿Qué criterio se sigue para elevar las multas por exceso de velocidad?
Para ello, la DGT utiliza la tabla del Anexo IV del Real Decreto Legislativo 6/2015. Por tanto, en los casos en los que te pille el radar entre los 151 km/h y los 170 km/h en una autovía, la multa ascenderá a 300 euros con la pérdida de 2 puntos.
Por otra parte, si superas la velocidad entre los 171 km/h y los 180 km/h, tendrás una sanción de 400 euros y la consecuente retirada de 4 dígitos de tu carnet de conducir. Una vez superes los 181 km/h y hasta los 190 km/h, la multa será de 500 euros y la retirada de 6 puntos, y a partir de los 191 km/h, la sanción aumenta hasta los 600 euros con la pérdida de 6 puntos.