El IMV llegó en enero a un 28% más de beneficiarios: lo cobraron más de dos millones de personas y dos de cada cinco fueron niños
16.000 familias de las zonas afectadas percibieron las ayudas de protección por la DANA, según datos del INSS.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llegó en enero a 2,05 millones de personas, un 28,1% más que a principios de 2024. Así se desprende de la última estadística publicada este miércoles por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Dos de cada cinco beneficiarios de esta prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social fueron niños y adolescentes.
La ayuda alcanzó en enero a 671.849 hogares, según los datos del INSS, que contabilizan 134.459 prestaciones activas más que hace un año. Esto supone un incremento de las prestaciones del 25% y 449.334 personas más cubiertas por el IMV. La presencia femenina entre los beneficiarios es ligeramente mayor que las de los hombres, representando las mujeres el 53,4% de los perceptores y el 67,5% de los titulares de la ayuda, cuya edad media ronda los 45 años.
La cuantía media de la prestación se situó en 516,5 euros al mes por hogar, destinándose en enero un total de 384,6 millones de euros al pago de estas ayudas. Pueden acceder al IMV tanto las personas mayores de 23 años como las familias en situación de vulnerabilidad económica. La cuantía del IMV es la diferencia entre los ingresos de los beneficiarios y la renta mínima garantizada por ley —7.905 euros al año por beneficiario individual y un 30% adicional por cada miembro que componga el hogar en las unidades de convivencia hasta un máximo de 5 personas—.
La mayoría de hogares que perciben el IMV son familias con niños y adolescentes a cargo. En concreto, siete de cada diez familias perceptoras tienen hijos, según los datos de enero. En total, se contabilizaron 464.465 hogares con menores, de los cuales 116.853 son monoparentales. De este modo, el IMV cubrió en enero a 850.127 niños, que representaron el 41,5% de los beneficiarios.
Como medida de protección contra el riesgo de pobreza infantil, el IMV cuenta con un Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) al que en enero accedieron 464.471 familias. Este recurso supone una ayuda adicional de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años, 80,5 euros entre los 3 y los 6 años y 57,5 euros hasta los 18 años. La cuantía media del complemento en enero ascendió hasta los 67,15 euros por cada niño o adolescente y hasta los 122,90 euros por hogar con menores a cargo.
Además, el Gobierno aprobó a finales del año pasado un complemento extraordinario del 15% para los beneficiarios afectados por la DANA —y del 30% sobre el CAPI—. El INSS ha informado de que esta protección especial se ha aplicado ya de oficio a 16.000 familias. Asimismo, para los afectados por las inundaciones se ha adelantado la solicitud del IMV por pobreza sobrevenida. El plazo comenzó el 1 de enero, tres meses antes de lo habitual, y para su resolución se tendrá en cuenta la situación de las familias en los últimos tres meses.