El 'Gran Hermano' de la Universidad de Córdoba se amplía: extenderá el circuito cerrado de televisión a todos sus centros

El nuevo centro de control de seguridad de la Universidad de Córdoba (UCO) extenderá sistemas de circuito cerrado de televisión a todos los centros, y además procederá en breve a incluir las alarmas de gases. A su vez, está trabajando en estos momentos en las pruebas para convertir las tarjetas universitarias en particulares 'llaves' de los controles de acceso. Su página web se pondrá en marcha el próximo mes de abril. Inaugurado oficialmente el pasado 8 de enero, el lugar se ocupa de coordinar multitud de incidencias y sus tareas de respuesta, desde la vigilancia por circuitos cerrados de televisión, a la prevención de incendios, la custodia de exámenes y documentación o la observancia de las cámaras frigoríficas. «Las ventajas de este nuevo espacio con respecto a la anterior modo de gestión de la seguridad es que está todo centralizado y siempre atendido, las 24 horas, por lo que se da una respuesta más rápida ante cualquier acontecimiento que lo requiera», explica el director de seguridad de la Universidad de Córdoba, Santiago Agredano . La base de operaciones se encuentra en el colegio mayor Nuestra Señora de la Asunción, pero Agredano precisa que el centro no está compuesto solamente por este lugar y los distintos agentes: «También están los sistemas, desde las alarmas de todo tipo a los circuitos cerrados de televisión». Este conglomerado humano, tecnológico e informático se enfrenta a los incidentes propios que hay en una institución con cuatro campus universitarios, uno de ellos en Belmez. «Las incidencias pueden ser de todo tipo, desde las sanitarias a las que generan los temporales », precisa el responsable de seguridad. Hasta 40 personas trabajan en este ámbito en la UCO, que ha decidido denominar el centro de control con el nombre de Gabriel Martínez, director de seguridad entre 2013 y 2023, cuando se jubiló. «Toma su nombre porque tanto él como el vicerrector Antonio Cubero fueron conscientes de implementar una organización de seguridad en la UCO que se enfrentase a los nuevos retos y particularidades del ámbito universitario». El nuevo sistema pretende dotar a cada centro universitario de un circuito cerrado de televisión, pues hasta el momento sólo lo tienen algunos. Cada uno es independiente . Desde la instalación del colegio mayor se ve solamente esa zona en concreto. «A lo largo de los años, los compañeros del servicio de prevención han puesto en marcha un sistema de prevención de incendios bastante complejo, bien dimensionado y con una alta eficacia», detalla el director. Con el nuevo centro de control se va un paso más allá, y todos esos sistemas sí que están conectados con él 24 horas y siete días a la semana. El centro trabaja ahora en pruebas con el objetivo de que la tarjeta universitaria sirva para entrar en determinadas instalaciones según los privilegios concedidos. «Los parámetros de acceso se podrán modificar, configurar, eliminar o crear según las instrucciones que se determinen en cada momento», añade Agredano. Al evitar las llaves, disminuyen los riesgos de seguridad. Otra parcela gestionada por el nuevo centro son las cámara de frío de los distintos grupos de investigación. Ya tenían control de seguimiento desde el año 2005, capaces de detectar cualquier cambio. Ahora este control queda centralizado, pero manteniendo la vigilancia que ya hacía la unidad técnica. Se trata de una beneficiosa redundancia similar a la del control de incendios. Igualmente, mediante depósitos de seguridad, el centro custodia los exámenes o documentos que consideren los distintos departamentos previa solicitud. El centro de control de seguridad está a su vez incluido en la lista de correos del 112 , por lo que, a tenor de determinadas incidencias, por ejemplo meteorológicas, pueden activar planes de contingencia . El centro también controla la ubicación de cada vigilante de seguridad o coche patrulla. Todo esto se reflejará desde el mes de abril en la página web del centro de control de seguridad 'Gabriel Martínez' , lugar que además aspira, mediante el trabajo cotidiano, a generar información propia valiosísima cuyo análisis constante permita mejorar su funcionamiento periódicamente.

Feb 8, 2025 - 12:13
 0
El 'Gran Hermano' de la Universidad de Córdoba se amplía: extenderá el circuito cerrado de televisión a todos sus centros
El nuevo centro de control de seguridad de la Universidad de Córdoba (UCO) extenderá sistemas de circuito cerrado de televisión a todos los centros, y además procederá en breve a incluir las alarmas de gases. A su vez, está trabajando en estos momentos en las pruebas para convertir las tarjetas universitarias en particulares 'llaves' de los controles de acceso. Su página web se pondrá en marcha el próximo mes de abril. Inaugurado oficialmente el pasado 8 de enero, el lugar se ocupa de coordinar multitud de incidencias y sus tareas de respuesta, desde la vigilancia por circuitos cerrados de televisión, a la prevención de incendios, la custodia de exámenes y documentación o la observancia de las cámaras frigoríficas. «Las ventajas de este nuevo espacio con respecto a la anterior modo de gestión de la seguridad es que está todo centralizado y siempre atendido, las 24 horas, por lo que se da una respuesta más rápida ante cualquier acontecimiento que lo requiera», explica el director de seguridad de la Universidad de Córdoba, Santiago Agredano . La base de operaciones se encuentra en el colegio mayor Nuestra Señora de la Asunción, pero Agredano precisa que el centro no está compuesto solamente por este lugar y los distintos agentes: «También están los sistemas, desde las alarmas de todo tipo a los circuitos cerrados de televisión». Este conglomerado humano, tecnológico e informático se enfrenta a los incidentes propios que hay en una institución con cuatro campus universitarios, uno de ellos en Belmez. «Las incidencias pueden ser de todo tipo, desde las sanitarias a las que generan los temporales », precisa el responsable de seguridad. Hasta 40 personas trabajan en este ámbito en la UCO, que ha decidido denominar el centro de control con el nombre de Gabriel Martínez, director de seguridad entre 2013 y 2023, cuando se jubiló. «Toma su nombre porque tanto él como el vicerrector Antonio Cubero fueron conscientes de implementar una organización de seguridad en la UCO que se enfrentase a los nuevos retos y particularidades del ámbito universitario». El nuevo sistema pretende dotar a cada centro universitario de un circuito cerrado de televisión, pues hasta el momento sólo lo tienen algunos. Cada uno es independiente . Desde la instalación del colegio mayor se ve solamente esa zona en concreto. «A lo largo de los años, los compañeros del servicio de prevención han puesto en marcha un sistema de prevención de incendios bastante complejo, bien dimensionado y con una alta eficacia», detalla el director. Con el nuevo centro de control se va un paso más allá, y todos esos sistemas sí que están conectados con él 24 horas y siete días a la semana. El centro trabaja ahora en pruebas con el objetivo de que la tarjeta universitaria sirva para entrar en determinadas instalaciones según los privilegios concedidos. «Los parámetros de acceso se podrán modificar, configurar, eliminar o crear según las instrucciones que se determinen en cada momento», añade Agredano. Al evitar las llaves, disminuyen los riesgos de seguridad. Otra parcela gestionada por el nuevo centro son las cámara de frío de los distintos grupos de investigación. Ya tenían control de seguimiento desde el año 2005, capaces de detectar cualquier cambio. Ahora este control queda centralizado, pero manteniendo la vigilancia que ya hacía la unidad técnica. Se trata de una beneficiosa redundancia similar a la del control de incendios. Igualmente, mediante depósitos de seguridad, el centro custodia los exámenes o documentos que consideren los distintos departamentos previa solicitud. El centro de control de seguridad está a su vez incluido en la lista de correos del 112 , por lo que, a tenor de determinadas incidencias, por ejemplo meteorológicas, pueden activar planes de contingencia . El centro también controla la ubicación de cada vigilante de seguridad o coche patrulla. Todo esto se reflejará desde el mes de abril en la página web del centro de control de seguridad 'Gabriel Martínez' , lugar que además aspira, mediante el trabajo cotidiano, a generar información propia valiosísima cuyo análisis constante permita mejorar su funcionamiento periódicamente.