El estilo Ambient TV podría afectar a todos los nuevos contenidos de Netflix, y el culpable eres tú

La idea del Ambient TV, un concepto propuesto por la revista The New Yorker en 2020, viene a significar ese tipo de televisión de dudosa calidad artística, que abandona la ambición de buscar la excelencia en su género y por el contrario se conforma con entretener al espectador, sin importar si este está prestando realmente […] The post El estilo Ambient TV podría afectar a todos los nuevos contenidos de Netflix, y el culpable eres tú appeared first on ADSLZone.

Ene 29, 2025 - 04:11
 0
El estilo Ambient TV podría afectar a todos los nuevos contenidos de Netflix, y el culpable eres tú
Web de Netflix

La idea del Ambient TV, un concepto propuesto por la revista The New Yorker en 2020, viene a significar ese tipo de televisión de dudosa calidad artística, que abandona la ambición de buscar la excelencia en su género y por el contrario se conforma con entretener al espectador, sin importar si este está prestando realmente atención o no.

Pese a que la ciencia no se pone de acuerdo en si la tecnología está realmente acortando nuestra capacidad de atención, la sensación es real para una gran mayoría de personas. El acceso a feeds de vídeo infinitos en Reels de Instagram, TikTok o YouTube Shorts nos hace cada vez más propensos a encender la pantalla del móvil cada par de minutos para ver algo, y esto afecta también a nuestras rutinas de consumo audiovisual. El ocio compitiendo con el ocio.

Tal y como apuntan algunas voces pesimistas desde las entrañas de Hollywood, que ven en los bajos salarios y en la apuesta por la IA un duro golpe para los estudios de cine, las grandes plataformas como Netflix podrían estar dirigiéndose hacia este tipo de contenido para seguir produciendo gastando menos dinero, aprovechando que, según opinan algunos, a la gente sencillamente no le importa la calidad de lo que ven.

Navegando por Netflix en su apartado de Originals

Emily in Paris podría ser un ejemplo de este tipo de contenido, pero hay más. Los contenidos Ambient TV van a tender, por ejemplo, a sobreexplicar las situaciones para evitar que el espectador se pierda, contando con que mientras ve cualquier serie o película va a gastar minutos en entrar a TikTok, contestar un WhatsApp o dar un repaso a Twitter, ya que mantener la atención, aunque sea, durante una hora y media en algo que ya se supone que es placentero, parece estar convirtiéndose en un reto para más y más gente.

Perder el hilo

Una serie con una trama compleja y cambiante va a requerir un tiempo prolongado de concentración, ya que es posible que con solo dos minutos de distracción con nuestro móvil basten para hacer que perdamos el hilo de la historia. Por ello, es posible que Netflix recurra a más diálogos o situaciones que sirvan para recordar continuamente al espectador qué es lo que ocurre, pese a que ello le quite naturalidad o realismo a la obra.

TikTok en el móvil

Al final, lo que puede ocurrir es que algunas grandes plataformas de streaming acaben pecando de lo que tantos han criticado de la televisión tradicional: contenidos poco enriquecedores que solo sirven para desconectar pasivamente después del trabajo, que exigen muy poco de la mente de la audiencia.

De lo que se trata es de evitar a toda costa que el espectador apague la pantalla. Lo mismo ocurre con las redes sociales; todo vale con tal de mantener al usuario enganchado. Y para lograr esto, existen muchos métodos más allá de simplemente tratar de hacer contenido de calidad. Entra en juego también el factor meme y la viralidad, que busca bañar de momentos aptos para cortes de TikTok cualquier serie.

Pero nada de esto tiene por qué encarnar gravedad siempre y cuando sigamos encontrando variedad en el catálogo.

The post El estilo Ambient TV podría afectar a todos los nuevos contenidos de Netflix, y el culpable eres tú appeared first on ADSLZone.