El Doctor Muerte y su personalidad a lo largo de sus mejores apariciones

Doctor Muerte llega al UCM con Robert Downey Jr. Pero, ¿qué hace tan especial a Victor Von Muerte? Analizamos su perfil psicológico y su legado en los cómics. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Feb 2, 2025 - 16:20
 0
El Doctor Muerte y su personalidad a lo largo de sus mejores apariciones

Te levantas una mañana y lo primero que haces es ponerte a teclear en un portátil acerca de cómo funciona la mente de un personaje de ficción, que además es un reconocido villano y también un salvador de mundos, aunque sea a su manera. Victor no es un hombre fácil, también tiene sus mañanas en las que dan ganas de mandarlo de vuelta a la cama. Vamos a ver por qué.

El acercamiento al perfil psicológico del Doctor Muerte

Doctor Doom de Robert Downey Jr
Doctor Doom de Robert Downey Jr

Ahora que ya hemos asimilado el anuncio de la presencia del personaje dentro del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), que la sorpresa por ver que lo encarnará Robert Downey Jr. va relajándose y que solo nos queda mordernos las uñas hasta verlo en la gran pantalla en Avengers: Doomsday (2026), aunque soñemos con poder paladearlo aunque sea brevemente en Fantastic Four: First Steps (2025), es buen momento para pararnos a pensar un poquito en qué es lo que mueve a Muerte si analizamos su personalidad dentro de los comics.

Si nos ceñimos al indicador Myers-Briggs (MBTI por sus siglas en inglés), uno de los test de personalidad más populares actualmente, derivado de los trabajos realizados por Carl Gustav Jung y los tipos de personalidad que él propuso, encontraremos que Victor Von Muerte tiene una personalidad de tipo INTJ, también definida como Arquitecto.

Se trata de uno de los tipos menos comunes y al mismo tiempo uno de los más capaces. Son personas racionales e inteligentes, se enorgullecen de su capacidad para pensar por sí mismos, por no mencionar su asombrosa habilidad para ver a través de la falsedad y la hipocresía. Pero como sus mentes nunca descansan, a los Arquitectos les puede costar encontrar personas que puedan seguirles el ritmo con su análisis incesante de todo lo que les rodea.

Aquí es donde podría entrar en acción su rivalidad con Reed Richards, el único que parece estar a su altura, aunque si le preguntásemos a Victor nos encontraríamos con una negativa, Richards siempre iría un paso por detrás de él, le exasperaría tener que esperar a que se ponga a su ritmo. Los Arquitectos, siempre escépticos, prefieren hacer sus propios descubrimientos. En su búsqueda de mejores formas de hacer las cosas, no temen saltarse las normas ni arriesgarse a ser desaprobados; de hecho, disfrutan con ello. Pero esa búsqueda del conocimiento tiene que ser exitosa, no limitarse a llevar a cabo una invención cuyos frutos no colmen sus propias expectativas. Tienen una fuerte vena independiente y prefieren tomar decisiones sin pedir la opinión de nadie.

Conocimiento y frustración

Dr Doom (Doctor muerte)

Los poseedores de un tipo de personalidad INTJ creen que con su fuerza de voluntad y su inteligencia pueden alcanzar los objetivos más complejos que puedan imponerse. Eso les hace ver a los demás como seres de menor valía, perezosos, poco imaginativos o condenados a vivir la vida con mediocridad. Os suena, ¿verdad?, muchas veces se lo hemos visto expresar abiertamente. Muerte no contempla el fracaso, su trabajo siempre alcanza los mayores desarrollos, muy por encima de los estándares habituales. Huye de las cosas frívolas o de las distracciones inútiles, no aportan nada a su ingenio. Además no son personas cálidas, su búsqueda de la razón les puede hacer pecar de sinceros, lo que puede resultar poco cortés o amable.

Eso no significa que emanen interés por parte de otros, incluso intereses románticos, pero estos suelen aparecer como parte de un magnetismo que les hace ser admirados por sus conocimientos, por su posición o por las demostraciones de poder. Victor de todo esto sabe bastante y aunque no se haya prodigado mucho en el amor sí que puede decir que tiene algunas muescas en su revólver. Y siendo él mismo, sin necesidad de aparentar nada más, su confianza natural les hace brillar, y no solo a nivel profesional. Normalmente será junto a personas que compartan sus valores y sus prioridades, algo de lo que también hemos sido testigos, incluso recientemente, cuando aceptó contraer matrimonio con Zora Vokuvic, Victoriosa, aunque las cosas no salieran bien para Victor.

Los ejemplos que nos ha ido dejando

Toda esta teoría está muy bien pero vamos a ver un poco cómo el propio Doctor Muerte nos ha ido mostrando su brillantez a lo largo de los años de publicaciones desde su primera aparición en Fantastic Four #5 allá por 1962. No necesitó mucho tiempo para poner en marcha su primer plan original, solamente al episodio siguiente. Aliado con Namor, el Hombre Submarino, Muerte mandó el Edificio Baxter al espacio. ¿Se puede tener un genio malévolo a su nivel si en sus comienzos ya daba muestras de semejante poder y lucidez mental? Aunque algunos lo tildarán de loco. De planes grandes a otros más pequeños, pero no de intención, sino de reducción de tamaño para adentrarse en el micromundo de Muerte en Fantastic Four #16.

Fantastic Four #16

Veríamos su origen revelado por primera vez en el Fantastic Four Annual #2, comenzando a dotarle de mayor relevancia como monarca de Latveria, pero por aquel entonces todavía tenía que rivalizar por el puesto de némesis principal de Los Cuatro Fantásticos con otros villanos como Namor, El Amo de las Marionetas o el Hombre Topo, incluso Los Cuatro Terribles. Pero tenía que llegar el punto de inflexión que le fuera colocando en ese lugar especial. Fue en Fantastic Four #39 y #40 donde Victor va a protagonizar un momento muy importante. Un Ben Grimm revertido a su forma humana con éxito tuvo que ser transformado de nuevo en La Cosa para derrotar a Muerte, con el consiguiente impacto que eso supuso.

Y por fin alcanzó una de esas cumbres que le han caracterizado, la de arrebatar su poder a otros seres. Lo hizo en Fantastic Four #57, alargando la historia también al #58, #59 y #60. Allí se ganó la confianza de Estela Plateada, ya condenado por Galactus por su traición a no poder abandonar la Tierra y por lo tanto no surcar las corrientes espaciales a su libre elección. Mucho le costó al bueno de Norrin Radd aprender a no confiar alegremente en esos humanos por los que había sentido piedad con la llegada de su anterior amo, el Devorador de Mundos. Muerte emplearía la misma táctica a lo largo de las primeras Secret Wars para arrebatar su poder al mismísimo Todopoderoso, incluso si nos trasladamos a la etapa de Heroes Reborn original también consiguió hacerse con el poder en el universo creado por Franklin Richards para salvar a su familia y a otros héroes de Onslaught.

Tiempos más recientes

Kristoff Vernard

Aunque no hemos destacado sus múltiples momentos de gloria durante los años que John Byrne ocupó el liderazgo de la colección de la Primera Familia Marvel como artista completo, sobre todo porque no era el verdadero Muerte el que se encontraba bajo la armadura en gran parte de aquellos momentos, era Kristoff Vernard, el elegido como su heredero y sucesor, es preferible echar la vista hacia otros instantes para ver otras de sus grandes participaciones. Otra muestra de su inigualable ingenio y su capacidad para el mal y al mismo tiempo mostrarse en una posición superior al resto tuvo lugar en la serie limitada de Los Cuatro Fantásticos contra La Patrulla-X.

Estuvo a punto de destruir a Reed Richards, su matrimonio y la unión de todos los miembros del grupo con solo filtrar un teórico diario de Richards que le comprometía bastante. Su tecnología también facilitó el inicio de la larga curación de Kitty Pryde tras las heridas que sufrió en La Masacre Mutante, aunque aquí llegase la redención de Reed al colaborar juntos. Y qué decir de Triunfo y Tormento, la novela gráfica de Roger Stern y Mike Mignola donde engaño al príncipe de las mentiras, al gobernante del infierno, Mefisto, dando lugar a la que quizás sea su mayor victoria hasta ese momento, arrebatar el alma de su madre de las garras del demonio. Con una pequeña ayuda del Doctor Extraño.

El personaje se hace su hueco en las librerías

Un Mundo Bajo Muerte

Muerte poco a poco ha ido evolucionando más allá de ese villano imponente, ha conseguido ganarse un lugar reservado a muy pocos, a labrarse protagonizar sus propios títulos gracias a su carisma arrebatador. Es capaz de hacernos dudar, de verle con un potencial al nivel de Magneto o Galactus, pero sin apenas mostrar un ápice de bondad. Y cuando lo hace tiene un precio muy elevado a pagar. Sus últimas grandes empresas le han llevado a tomar el puesto de Iron Man e incluso a tener serie propia, de un año de duración, con guiones de Christopher Cantwell y dibujos de Salvador Larroca, donde una vez más perdía su trono y le tocaba tener que reinventarse. Todavía ha aspirado a grandes empresas como hacerse con el poder de Galactus durante la etapa de Dan Slott en los guiones de los 4F. No para el monarca.

Y si no lo sabéis os lo decimos aquí, sin hacer ningún spoiler. Muerte es ahora el Hechicero Supremo de la Tierra. Tras los sucesos de la saga Caza Sangrienta, esa guerra contra los vampiros liderados por Varnae en el cuerpo de Blade, ha arrebatado con malas artes el puesto a Stephen Extraño.

Ahora todos tiemblan ante lo que pueda suceder, Los Cuatro Fantásticos tiemblan por la nueva situación y todos los lectores estamos muy pendientes de lo que suceda durante el próximo evento de Marvel que está al caer, de momento en USA pero dentro de poco publicado por Panini en España, Un Mundo Bajo Muerte. Toda una declaración de intenciones en una Marvel que prepara el desembarco de uno de sus personajes más icónicos, Victor Von Muerte, en la gran pantalla. Doctor Muerte, dando guerra desde 1962. Más de sesenta años ganándose el lugar que se merece. Su pueblo seguro que se lo agradece.

Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com