‘El Chapo’ Isidro entra a la lista del FBI, acusado por tráfico de fentanilo y otras drogas

Fausto Isidro, conocido como 'Chapo Isidro', es acusado por el tráfico de drogas como fentanilo y cocaína de México a EU, según el FBI.

Feb 5, 2025 - 07:08
 0
‘El Chapo’ Isidro entra a la lista del FBI, acusado por tráfico de fentanilo y otras drogas

Fausto Isidro Meza Flores, conocido por su apodo del ‘Chapo Isidro’, ha sido añadido a la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI y ofrece una recompensa millonaria a cambio de información sobre su paradero.

De acuerdo con una publicación del FBI este 4 de febrero, ‘El Chapo Isidro’ está acusado por “pasar los últimos 20 años inundando Estados Unidos con fentanilo, cocaína, heroína y otras drogas letales”, esto como narcotraficante independiente y después como jefe del grupo criminal Meza-Flores.

El FBI destacó que además de los delitos relacionados con narcotráfico, Fausto Isidro y su organización han cometido crímenes como secuestros, extorsión, tortura y asesinato.

‘El Chapo Isidro’ es señalado por el presunto trasiego de fentanilo, en medio de la ‘guerra de aranceles’ del presidente Donald Trump, quien ha acusado a México por el transporte de fentanilo desde territorio mexicano hacia EU.

¿Quién es ‘El Chapo Isidro’ y de qué lo acusa el FBI?

Fausto Isidro Meza Flores es un hombre mexicano de 42 años, con cabello castaño oscuro y ojos marrones, además, mide 1.68 metros. Es conocido como ‘El Chapo Isidro’ y ‘Chapito Isidro’, según el Federal Bureau of Investigation (FBI).

Meza Flores fue acusado en mayo de 2012 en un Tribunal estadounidense y en noviembre de 2019, un gran jurado federal de EU emitió una acusación formal contra él por tráfico de drogas y posesión de armas de fuego.

La autoridad destacó que Meza Flores reside en México y es considerado como un sujeto peligroso, quien posiblemente esté armado y presenta un riesgo de fuga internacional.

Según la acusación, ‘El Chapito Isidro’ supuestamente habría conspirado para fabricar y distribuir cocaína, heroína, metanfetamina y mariguana en territorio estadounidense entre 2005 y 2019.

El Gobierno de Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de hasta 5 millones de dólares para quien brinde información que ayude con la localización y arresto de Fausto Isidro Meza.

“Alentamos a cualquier persona que tenga información sobre su paradero a que se comunique con el FBI y nos ayude a agregar a Meza Flores a la lista de fugitivos peligrosos que hemos llevado ante la justicia”, apuntó el director interino Brian Driscoll.

¿Quiénes son los 10 más buscados por el FBI en 2025?

El FBI cuenta con una lista de personas más buscadas por delitos cometidos en Estados Unidos. Este martes 4 de febrero fue añadido Fausto Isidro Meza Flores en el conteo.

En la lista se encuentra Ruja Ignatova, una mujer búlgara conocida como “CryptoQueen”, quien es señalada por su presunta participación en un plan de fraude a gran escala, luego de defraudar a inversores de todo el mundo por miles de millones de dólares. Ignatova fundó OneCoin, una empresa con sede en Bulgaria que comercializaba una supuesta criptomoneda.

También está el hondureño Yulan Andony Archaga Carías, alias ‘Porky’, quien sería un líder de MS-13 (Mara Salvatrucha), acusado de conspirar para cometer crimen organizado, conspiración para importar cocaína y posesión y conspiración para poseer ametralladoras.

Se encuentra igualmente el hondureño Alexis Flores, quien usa otros nombres como Mario Flores, Alex Contreras, entre otros y es buscado por su presunta participación en el secuestro y asesinato de una niña en Pensilvania, Filadelfia, en el año 2000.

Otros en la lista de los 10 más buscados por el FBI son Omar Alexander Cárdenas, por el asesinato de un hombre en Sylmar, California, en 2019; Bhadreshkumar Chetanbhai Patel, quien asesinó a su esposa en 2015 en Maryland; Alejandro Castillo, por el asesinato de su ex novia en 2016; y el haitiano Vitel’Homme Innocent por ser líder de la banda Kraze Barye y participar en el secuestro de misioneros cristianos.

En la lista igual se encuentra Wilver Villegas Palomino, un colombiano que forma parte del ELN.