El CEO de Banco Sabadell dispara de nuevo contra el precio de la OPA: "Nadie quiere perder dinero"
César González-Bueno asegura que "muchos inversores institucionales" no ven sentido a la operación, que prevé resolver en junio. Admite que el traslado de sede a Cataluña era una decisión que lleva tiempo sobre la mesa.
![El CEO de Banco Sabadell dispara de nuevo contra el precio de la OPA: "Nadie quiere perder dinero"](https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2025/02/07/el-consejero-delegado-de-banco-sabadell-cesar-gonzalez-bueno-y-el-director-financiero-sergio-palavecino.jpeg?#)
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha aprovechado la presentación de los resultados anuales para cargar de nuevo contra las condiciones de la opa de BBVA sobre la entidad, especialmente con el precio, al que "no ven sentido". Ha hecho énfasis en la evolución de la prima planteada para subrayar que "nadie quiere perder dinero". En su opinión, la opa no recoge el "valor intrínseco", que es "superior al que está encima de la mesa" y remarca que "muchos inversores institucionales" les dicen que no avalan la operación.
Desde BBVA han comenzado a contemplar un escenario de compra sin fusión, algo que en opinión de González-Bueno es una "hipótesis difícil". "¿Compras algo para no fusionarlo con todos los inconvenientes y pocas ventajas?", ha incidido de forma retórica. El directivo arremete contra la posibilidad de que se puedan mantener las sinergias si no se produce una absorción, ya que la mayoría del ahorro de costes procede del recorte de plantilla, según ha argumentado.
Al ser preguntado por los plazos, que está a la espera del informe elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la operación y las condiciones que pudiera imponer, ha admitido que maneja junio como la fecha más probable para que produjera un eventual canje de acciones. En todo caso, sería después de la presentación del plan estratégico trianual. El banco prepara una hoja de ruta con objetivos a 2027 que dará a conocer tras los resultados del primer trimestre.
En este sentido, sobre el cambio de sede a la ciudad de Sabadell en Cataluña, González-Bueno ha explicado que se trata de una decisión que contemplaba el consejo de administración desde hacía tiempo para añadir que es "el lugar donde debería estar". Así, enmarca el movimiento en un contexto de vuelta a la normalidad tras el 'procés', aunque reconocen que la mudanza se ha intentado que sea lo más "alejada posible" del momento de efectuar un canje de acciones en caso de haber fusión para que "no hubiera distorsiones".
Sobre el impuesto al sector bancario, Banco Sabadell calcula que tendrá que afrontar un desembolso de alrededor de 140 millones, inferior a los 192 millones abonados en concepto de las cuentas de 2023. De cara al rediseño de la nueva tasa, que reduce el pago abonado por el Sabadell en unos 30 millones, González-Bueno considera que es "más justo". "Nos discrimina menos marginalmente porque somos de los que más impuestos pagamos respecto al beneficio, aunque ahora es más proporcionado", ha puntualizado.
El grupo vallesano ha sorprendido al mercado con un beneficio récord de 1.827 millones, un 37,1% más, después de cerrar el cuarto trimestre con unas ganancias superiores a los 500 millones por primera vez en su historia. La cifra se ve impulsada tanto por el negocio de particulares como por el área de empresas y la contribución de TSB. Su filial británica ha generado 208 millones de libras, un 18,9% más, que supone 253 millones de euros (+29,9%), una cota récord desde su adquisición hace diez años. La entidad recorta alrededor de un 1,3% una hora antes de la apertura de Wall Street, hasta los 2,3 euros por título.