El bitcoin cae tras las pocas novedades sobre la reserva estratégica de Trump
Nuevo giro bajista en el mercado de las criptomonedas. El bitcoin (BTC) se deja un 1% en las últimas 24 horas, aunque la criptomoneda reina se mantiene cotizando por encima de los 98.000 dólares. A su vez, el ethereum (ETH) ha moderado drásticamente sus subidas y se sitúa alrededor de los 2.800 dólares.
En cuanto a las 'altcoins', las caídas son generalizadas. XRP, solana (SOL), Binance coin (BNB), dogecoin (DOGE) o chainlink (LINK) ceden con distinta intensidad. Algunos tokens como cardano (ADA), tron (TRX) o avalanche (AVAX) repuntan con moderación.
El comienzo de estas caídas parece haber coincidido con una conferencia de prensa celebrada por el "zar de criptomonedas e inteligencia artificial" de la Casa Blanca, David Sacks, junto con los presidentes de comités clave en el Senado y la Cámara de Representantes. Y es que el contenido de dicha comparecencia parece que ha sido recibido con muy poco entusiasmo.
Muchos analistas destacan que el mercado esperaba noticias sobre la reserva estratégica de bitcoin, pero apenas hubo novedades. Sacks apenas mencionó hacia el final de su comparecencia que un grupo de trabajo de la Casa Blanca sobre criptomonedas estaba investigando la viabilidad de esta. Cuando se le preguntó si la orden ejecutiva de ayer sobre la creación de un fondo soberano significaba algo para bitcoin, Sacks evitó responder, diciendo que esa es una pregunta para el nominado como Secretario de Comercio, Howard Lutnick.
En su lugar, la conferencia de prensa de Sacks se centró en asuntos regulatorios y en hablar de 'stablecoins', tokens cuya regulación son una prioridad para el Gobierno estadounidense. "Creo que el poder de las 'stablecoins' es que podría extender el dominio del dólar a nivel internacional y extenderlo en línea digitalmente", indicó Sacks en una entrevista concedida a 'CNBC'.
Según el zar de las criptomonedas de Trump, las 'stablecoins' podrían crear "potencialmente billones de dólares" de nueva demanda de bonos del Tesoro estadounidense, lo que podría ayudar a respaldar su deuda y reducir los tipos de interés a largo plazo. Las 'stablecoins' constituyen una industria de 227.000 millones de dólares, con un 97% de su mercado compuesto por 'stablecoins' USDT o USDC.
Este y otros acontecimientos, como el estallido de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, ha provocado que el bitcoin siga extendiendo su actual fase de consolidación entre los 90.000 y los 100.000 dólares. Con todo, el consenso en el mercado es que la criptomoneda reina conseguirá repuntar con fuerza en el futuro gracias, entre otros, a los planes del Gobierno de Trump en materia de criptoactivos.
"A medio y largo plazo, el aspecto técnico del bitcoin es muy bueno. Lo más normal es que se encuentre dando forma a una figura de continuación de tendencia. No obstante, para confirmar una señal de fortaleza deberíamos esperar a la superación de la resistencia de los 110.150 dólares", apunta César Nuez, analista de Bolsamanía.