Desde un suicidio a un cáncer: cómo viven la muerte quienes se quedan aquí
El documental 'Vivir la muerte' incide, desde diferentes voces, en la necesidad de colectivizar el duelo y alejarlo de la mercantilización. La entrada Desde un suicidio a un cáncer: cómo viven la muerte quienes se quedan aquí se publicó primero en lamarea.com.
![Desde un suicidio a un cáncer: cómo viven la muerte quienes se quedan aquí](https://www.lamarea.com/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-06-a-las-13.02.06.jpg)
¿Se imaginan un entierro con un ataúd recorriendo las calles, rodeado de música, de baile, como si fuera una procesión alegre sin dejar, claro, de ser dolorosa? ¿Se imaginan este cortejo inusual para las funerarias, sin su coche fúnebre, sin su corona, sin su silencio, entrando en el cementerio de Montjuic? Pues así fue el entierro de Pablo, un hombre que se suicidó el 14 de febrero de 2016. Su compañera, Thais Bonilla, sus amigos y familiares no querían despedirlo en un triste velatorio con hilo musical: «Leí a un antropólogo que decía que el duelo público está mal visto porque afecta al disfrute de los demás». La filósofa Ana Carrasco-Conde lo expresaba así de rotundo en esta entrevista: “Un duelo largo no es rentable. Por eso se demoniza la tristeza y la depresión”.
Pero, ¿se imaginan un entierro con un ataúd cerrado, en el cementerio ya, gracias en todo caso a la recaudación que pudo hacer la familia para darle una sepultura digna? Ese fue el entierro de Brian, un hombre que vino con Juliana Tapiero desde Colombia a buscar una vida mejor en España y se encontró, según cuenta, justo con lo contrario. “Yo nunca había pensado qué era la muerte. Brian murió bajo custodia policial. Dicen que fue un ataque al corazón pero las causas de la muerte están en investigación aún”, cuenta ella, a quien le prohibieron cantar para despedir a su marido. Sí pudieron hacer un directo desde Facebook para que su familia en Colombia pudiera estar en este último momento.
Son dos casos opuestos de un mismo hecho, la muerte de un ser querido, y dos de las historias que narran Vivir la muerte, un documental coproducido por La Directa y Papaia Produccions que se presentará este martes en Madrid, en el Teatro del Barrio.
El trabajo trata de poner sobre la mesa, con las voces de diferentes especialistas y de quienes han vivido experiencias diversas, no solo la necesidad de recuperar la colectivización del duelo, de los ritos necesarios para superar lo que casi nunca –por no decir nunca– se supera del todo, sino que aborda también las formas en las que el negocio corrompe un momento tan íntimo, donde el amor y el dolor, como dice otra de las protagonistas, Marina Sánchez, cuya madre murió de cáncer, son inseparables.
“Es muy fácil que haya niveles de violencia y desigualdad grandes”, explica en la cinta junto a su hermana, Júlia, miembro del colectivo Som Provisionals, quien formará parte del coloquio posterior a la proyección del documental. Y puede ocurrir desde lo que cuenta una trabajadora social –que acompañó a una familia a enterrar a su hija con una lápida sin nombre porque no tenían recursos– a lo que le pasó a la madre de Rita González, que pagaba religiosamente “los muertos”, como se conoce en generaciones anteriores el seguro de decesos.
“Mi madre estaba igual que cuando la sacaron del hospital. Con un saco blanco, sin vestir, sin maquillar, sin peinar. Para mucha gente esto puede parecer ridículo porque ya estás muerto, ya qué más da. Pero mi madre todo eso lo había pagado”, cuenta Rita. A su madre le diagnosticaron una neumonía bilateral tras dar positivo en COVID y tuvo que decir que llamaría a la policía si no le dejaban ver el cuerpo. “Es que yo no sé lo que hay dentro de esa caja”. Y dentro estaba su madre, sí, y la prueba de ese dinero que se habían ahorrado con ella.
El trabajo está dirigido y guionizado por Estel·la Marcos Faura, Meritxell Rigol Barbar?, N?ria Gebell? Guinjoan, Anna Celma Melero y Berta Camprub? P?mies. Y en el coloquio, además de Júlia Sánchez, también participarán la creadora de Luto en colores, Silvia Melero, y la presidenta de la asociación Entierro Digno, Maysoun Douas.
La entrada Desde un suicidio a un cáncer: cómo viven la muerte quienes se quedan aquí se publicó primero en lamarea.com.