‘DEA no tendrá mayor presencia’ en México, aclara Sheinbaum a EU
Durante la conferencia 'mañanera del pueblo' de Claudia Sheinbaum se dieron a conocer temas importantes sobre el país.
![‘DEA no tendrá mayor presencia’ en México, aclara Sheinbaum a EU](https://elfinanciero-elfinanciero-prod.cdn.arcpublishing.com/resizer/OPlMXTJLHy8kfQAeUaKZXt8ljPo=/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/OUVUTF6SSJDPLBY6KZ33XKYWMM.jpg?#)
La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este jueves 6 de febrero de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial.
¿Sheinbaum permitirá mayor presencia de la DEA en México? Esto dijo
En conferencia de presa, la mandataria fue cuestionada sobre si la DEA tendrá mayor presencia en México para trabajar temas de seguridad, luego de que se acordó con EU colaborar en este y otros temas.
Al respecto, la mandataria dijo que no tendrá mayor presencia la DEA, ya que se acordó colaborar y defender siempre la soberanía de nuestro país.
‘‘No, habrá coordinación siempre en marco de la soberanía de nuestro país. ¿Para qué voy a pedir yo mayor presencia de la DEA en México? Se habló de cooperación’', sentenció Sheinbaum.
#EnLaMañanera | La DEA no reforzará su presencia en #México: Claudia Sheinbaum informó sobre la llamada que el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo con el secretario de Estado de #EU, Marco Rubio, que solo fue para “ver cómo serán los grupos de coordinación”. pic.twitter.com/5FYuRz0hsM— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 6, 2025
¿De qué va Kutsari, el proyecto de semiconductores de Sheinbaum?
Rosaura Ruíz Gutiérrez, secretaria de ciencias, tecnología e innovación, presentó el proyecto del centro de diseño de semiconductores, que llevará por nombre ‘Programa Kutzari’, ya que la arena será un material indispensable para los dispositivos.
México cuenta con más de 40 años de experiencia en la elaboración de semiconductores o chips, explicó la científica. Agregó que se iniciará el escalamiento industrial en una nueva etapa, donde se propondrá un nuevo marco legal y normativo.
Además, se creará un centro de diseño para las y los especialistas, que permitirá satisfacer la demanda nacional de semiconductores en los sectores automotriz y del hogar, por ejemplo.
Los chips se fabrican a partir de materiales semiconductores, que se usan en entornos cotidianos y México pretende participar en la cadena de proveduría.
El centro de diseño de semiconductores surge luego de una oportunidad de mercado detectada en 2023 y de la experiencia en la fabricación de estos para objetivos académicos y científicos.
Se podrá diseñar chips para sectores como la tecnología tradicional, como automotriz y equipos médicos. También para el entorno digital, para dispositivos del alto rendimiento, como microprocesadores y memorias de alta velocidad.
El centro de diseño tendrá un programa de capacitación acelerada para la fabricación de los chips. Podrían ser instalados en varios estados de la república, como Puebla y Jalisco.
Para ello se elaborará una política pública alineada con el Plan México y el centro de fabricación estará listo para 2027 y se consolidará en 2029.
#EnLaMañanera | Rosaura Ruíz Gutiérrez (@rosauraRuiz4), secretaria de ciencias, tecnología e innovación, presentó el proyecto de semiconductores mexicanos: el ‘Programa Kutzari’ pic.twitter.com/f9ss9iKZJI— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 6, 2025
¿Cuáles son las modificaciones a la ley de la propiedad industrial para iniciar el proyecto de semiconductores?
Desde hace dos años se visualizó que el sector de semiconductores sería un sector estratégico, que requiere de personas preparadas a nivel técnico superior y superior, por lo que se han promovido materias y licenciaturas sobre el tema, para perfeccionar la preparación de las y los estudiantes.
Por ello, también se modificará la ley de la propiedad industrial, explicó en conferencia de prensa Raquel Buenrostro, al frente de la Anticorrupción y Buen Gobierno.
En tanto, Santiago Nieto, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, indicó que hay 84 solicitudes de registro de patente de semiconductores y que falta una cultura de ‘patentamiento’, por lo que el proceso se acelerará para que puedan venderse en los distintos sectores que se usan.
Dijo que ya se está pensando en las modificaciones normativas, una de ellas para identificar el plagio sobre patentes registradas, por ello se está trabajando con la consejería jurídica de la Secretaría de Economía.
#EnLaMañanera | ‘Programa Kutzari’: el proyecto de semiconductores nacionales modificará la ley de la propiedad industrial, para que pueda patentarse, según explicó Raquel Buenrostro. pic.twitter.com/NTsOuPQ7yG— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 6, 2025
¿Qué modificaciones habrá en la Constitución sobre el tema de maíz transgénico?
Luego de que se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que elimina disposiciones clave del decreto presidencial de 2023, el cual buscaba restringir el uso de maíz genéticamente modificado (GM) en el país, Sheinbaum informó en conferencia de prensa que se trabajará para prohibir a nivel constitucional la siembre de este.
‘Se trabajará en una reforma que sea constitucional, para que no se pueda sembrar maíz transgénico en nuestro país’', aseguró la mandataria.
Agregó que se realizará una reunión con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para que se tenga la certeza de que se trabaja en la reforma del maíz.
#EnLaMañanera | Sobre el panel que México perdió en el #TMEC, acerca del maíz transgénico, la presidenta Sheinbaum confirmó que habrá una reunión con Agricultura, Medio Ambiente y especialistas de la organización 'Sin Maíz No Hay País' para analizar una nueva reforma pic.twitter.com/HRvDuAhd9H— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 6, 2025