De las grandes tecnológicas al wolframio: ¿qué industrias están bajo el foco de los nuevos aranceles de China a EEUU?

La represalia de los aranceles se describe como un 'teatro político', ya que se cree que Pekín quiere evitar una escalada de la guerra comercialChina responde a Trump con aranceles del 10% al 15% a productos como el gas y el petróleo Minutos después de que los aranceles de Donald Trump sobre China entraran en vigor el martes, el Gobierno de China anunció sus propios aranceles en represalia. Los aranceles de China se centran en una variedad de sectores -grandes tecnológicas, energía, coches, agricultura y moda-, pero con algunos objetivos concretos. El ministro de finanzas chino ha dicho que impondría tasas del 15% para el carbón y el gas natural líquido de EEUU y del 10% para el crudo, la maquinaria agrícola, los vehículos de gran cilindrada y las camionetas. Algunas empresas estadounidenses de alto perfil han comenzado a ser investigadas o añadidas a listas negras. Alguna de las medidas de China parecen tener un impacto limitado. Estados Unidos es el mayor exportador de gas natural licuado, pero no exporta mucho a China. Tampoco le envía mucho crudo, afirma Anne Stevenson-Yang, cofundadora de J Capital Research y escritora sobre la economía de China. “Los otros sectores están dirigidos a estados concretos”, explicó Stevenson-Yang, en referencia a los aranceles agrícolas y automotrices. “El objetivo aquí es un teatro político más que un objetivo en particular”. Pero China también ha implantado estrictos controles de importación al wolframio, telurio, molibdeno y rutenio, materiales que son esenciales para las tecnologías avanzadas, las energías limpias y la seguridad nacional, de acuerdo a la Universidad Nacional de Australia. En una mesa redonda este lunes Philip Luck, un economista del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales y exfuncionario del Departamento de Estado, ha destacado la dependencia de Estados Unidos de China sobre muchos minerales críticos. “Entonces… podrían causar un daño significativo a nuestra economía”. China controla gran parte del suministro mundial de tierras raras, fundamentales para la transición a la energía limpia, incluido cerca del 80% del suministro mundial de wolframio y bismuto. Los controles se realizaron para “salvaguardar los intereses de seguridad nacional”, dijo el ministerio. Es probable que estos controles tuvieran una finalidad militar. Luke Adriaans, analista de investigación en la consultora Project Blue, declaró a Bloomberg: “Entre las industrias probablemente más afectadas se incluye el sector de defensa, donde el wolframio es un material crucial para la fabricación de municiones”. Investigación a Google En tecnología, las operaciones de Google en China son el actual objetivo de una investigación acerca de presuntas infracciones antimonopolio, anunciadas este martes por la Administración Estatal China de Regulación del Mercado. Las razones no estaban claras. Los productos de Google, incluyendo su motor de búsqueda, están bloqueados en China, aunque funcionan con socios locales. En 2011, Google abandonó su motor de búsqueda en lengua china en el territorio chino continental y lo trasladó a Hong Kong. Para 2014, China había bloqueado la última vía de acceso al servicio de correo electrónico de Google, Gmail. También se ha puesto en el punto de mira a Illumina Inc., una empresa de biotecnología especializada en secuenciación genómica recientemente asociada con Nvidia -que el año pasado fue objeto de investigaciones antimonopolio, aparentemente en represalia- en el ámbito de la tecnología de inteligencia artificial relacionada con la salud. El martes, la compañía fue incluida en la lista de entidades no fiables de China, lo que significa que es probable que se enfrente a multas y restricciones sobre las ventas y las inversiones en China. El anuncio del Departamento de Comercio de China no aportó detalles, sólo acusó a la empresa de haber “violado los principios comerciales habituales del mercado, interrumpido las transacciones normales con compañías chinas, adoptado medidas discriminatorias contra empresas chinas y dañado gravemente los derechos e intereses legítimos de las compañías chinas”. Se dice que China representa entre el 8,5% y el 10% de los ingresos de Illumina. “Se trata de empresas estadounidenses importantes, pero no las más críticas en cuanto a los intereses de Estados Unidos en China”, explica a 'The Guardian' Ilaria Carrozza, investigadora senior del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO). “Sospecharía que China quiere indicar su capacidad para tomar represalias sin escalar la guerra comercial a un nivel más dañino”. La incorporación a la lista de entidades de la empresa estadounidense de ropa PVH Group, propietaria de marcas como Tommy Hilfiger y Calvin Klein, pareció tener una narrativa más clara. El ministerio ya había inic

Feb 5, 2025 - 06:36
 0
De las grandes tecnológicas al wolframio: ¿qué industrias están bajo el foco de los nuevos aranceles de China a EEUU?

De las grandes tecnológicas al wolframio: ¿qué industrias están bajo el foco de los nuevos aranceles de China a EEUU?

La represalia de los aranceles se describe como un 'teatro político', ya que se cree que Pekín quiere evitar una escalada de la guerra comercial

China responde a Trump con aranceles del 10% al 15% a productos como el gas y el petróleo

Minutos después de que los aranceles de Donald Trump sobre China entraran en vigor el martes, el Gobierno de China anunció sus propios aranceles en represalia.

Los aranceles de China se centran en una variedad de sectores -grandes tecnológicas, energía, coches, agricultura y moda-, pero con algunos objetivos concretos. El ministro de finanzas chino ha dicho que impondría tasas del 15% para el carbón y el gas natural líquido de EEUU y del 10% para el crudo, la maquinaria agrícola, los vehículos de gran cilindrada y las camionetas. Algunas empresas estadounidenses de alto perfil han comenzado a ser investigadas o añadidas a listas negras.

Alguna de las medidas de China parecen tener un impacto limitado. Estados Unidos es el mayor exportador de gas natural licuado, pero no exporta mucho a China. Tampoco le envía mucho crudo, afirma Anne Stevenson-Yang, cofundadora de J Capital Research y escritora sobre la economía de China.

“Los otros sectores están dirigidos a estados concretos”, explicó Stevenson-Yang, en referencia a los aranceles agrícolas y automotrices. “El objetivo aquí es un teatro político más que un objetivo en particular”.

Pero China también ha implantado estrictos controles de importación al wolframio, telurio, molibdeno y rutenio, materiales que son esenciales para las tecnologías avanzadas, las energías limpias y la seguridad nacional, de acuerdo a la Universidad Nacional de Australia.

En una mesa redonda este lunes Philip Luck, un economista del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales y exfuncionario del Departamento de Estado, ha destacado la dependencia de Estados Unidos de China sobre muchos minerales críticos. “Entonces… podrían causar un daño significativo a nuestra economía”.

China controla gran parte del suministro mundial de tierras raras, fundamentales para la transición a la energía limpia, incluido cerca del 80% del suministro mundial de wolframio y bismuto. Los controles se realizaron para “salvaguardar los intereses de seguridad nacional”, dijo el ministerio. Es probable que estos controles tuvieran una finalidad militar.

Luke Adriaans, analista de investigación en la consultora Project Blue, declaró a Bloomberg: “Entre las industrias probablemente más afectadas se incluye el sector de defensa, donde el wolframio es un material crucial para la fabricación de municiones”.

Investigación a Google

En tecnología, las operaciones de Google en China son el actual objetivo de una investigación acerca de presuntas infracciones antimonopolio, anunciadas este martes por la Administración Estatal China de Regulación del Mercado.

Las razones no estaban claras. Los productos de Google, incluyendo su motor de búsqueda, están bloqueados en China, aunque funcionan con socios locales. En 2011, Google abandonó su motor de búsqueda en lengua china en el territorio chino continental y lo trasladó a Hong Kong. Para 2014, China había bloqueado la última vía de acceso al servicio de correo electrónico de Google, Gmail.

También se ha puesto en el punto de mira a Illumina Inc., una empresa de biotecnología especializada en secuenciación genómica recientemente asociada con Nvidia -que el año pasado fue objeto de investigaciones antimonopolio, aparentemente en represalia- en el ámbito de la tecnología de inteligencia artificial relacionada con la salud. El martes, la compañía fue incluida en la lista de entidades no fiables de China, lo que significa que es probable que se enfrente a multas y restricciones sobre las ventas y las inversiones en China.

El anuncio del Departamento de Comercio de China no aportó detalles, sólo acusó a la empresa de haber “violado los principios comerciales habituales del mercado, interrumpido las transacciones normales con compañías chinas, adoptado medidas discriminatorias contra empresas chinas y dañado gravemente los derechos e intereses legítimos de las compañías chinas”.

Se dice que China representa entre el 8,5% y el 10% de los ingresos de Illumina.

“Se trata de empresas estadounidenses importantes, pero no las más críticas en cuanto a los intereses de Estados Unidos en China”, explica a 'The Guardian' Ilaria Carrozza, investigadora senior del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO). “Sospecharía que China quiere indicar su capacidad para tomar represalias sin escalar la guerra comercial a un nivel más dañino”.

La incorporación a la lista de entidades de la empresa estadounidense de ropa PVH Group, propietaria de marcas como Tommy Hilfiger y Calvin Klein, pareció tener una narrativa más clara.

El ministerio ya había iniciado una investigación en septiembre, explorando la inclusión de la empresa en la lista por acusaciones de “discriminación contra Sinkiang” al negarse a utilizar algodón de la región. Muchas compañías han dejado de abastecerse de algodón de Sinkiang, donde existen acusaciones de trabajo forzoso contra la minoría étnica uigur. En 2019, PVH añadió Sinkiang a su “política de jurisdicciones restringidas”. “No producimos bienes terminados en Sinkiang y prohibimos a los titulares de nuestras licencias que lo hagan”, afirmó.

Sin embargo, aún no está claro por qué PVH -que obtuvo solo el 6% de sus ingresos en 2023 por las ventas en China- ha sido un objetivo específico, ya que muchas empresas han retirado sus cadenas de suministro de Sinkiang, especialmente después de la aprobación de la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur de 2021, que generalmente prohíbe la importación de productos de Sinkiang a Estados Unidos.

Carozza afirmó que era difícil saber cuál era el verdadero motivo detrás de cualquiera de las opciones, pero que parecía que, de algún modo, China estaba conteniendo un poco el fuego. El hecho de ir tras industrias o instituciones financieras más críticas podría haber desencadenado respuestas más severas y haber interrumpido las cadenas de suministro de las que también depende China.

“De esta forma, Pekín puede ejercer presión sobre Estados Unidos sin desencadenar una confrontación económica incontrolable”.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.