Cuauhtémoc Blanco se ‘queda solo’: Morena no lo protegerá en proceso de desafuero, advierte Monreal
Ricardo Monreal dijo que la petición de desafuero a Cuauhtémoc Blanco no ha llegado a la Cámara de Diputados, pero la revisará y no habrá protección a nadie que viole la ley.
![Cuauhtémoc Blanco se ‘queda solo’: Morena no lo protegerá en proceso de desafuero, advierte Monreal](https://elfinanciero-elfinanciero-prod.cdn.arcpublishing.com/resizer/D5-fxgr20ZkR7rJx9wam_OmZBI0=/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/4V4RFU3VLZDLLIXTHHPEHQFL5U.jpg?#)
Cuauhtémoc Blanco no será protegido por Morena, apuntó Ricardo Monreal luego de que se informara que la Fiscalía de Morelos dijera este jueves que presentará una solicitud de desafuero contra el exgobernador ante la Cámara de Diputados.
“Morena no protegerá al diputado Cuauhtémoc Blanco ni a nadie que viole la ley”, aseguró el líder de la mayoría parlamentaria morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
Informó que al Palacio Legislativo “no ha llegado ni se ha presentado la denuncia” de desafuero, como lo anunció el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, por lo que insistió en que, de llegar, “se procederá conforme a la ley y se aplicará estrictamente la justicia”.
El Fiscal General de Justicia de Morelos, Uriel Carmona, informó que presentó ante la Cámara de Diputados una solicitud de desafuero en contra del diputado federal y ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, por el delito de violación en grado de tentativa, y que las pruebas aportadas por la víctima, acreditada como su media hermana, son suficientes para presumir la comisión del delito cometido por el entonces gobernador, al interior de la residencia oficial del estado.
Ricardo Monreal insistió en que “no conozco la denuncia, los delitos, ni los motivos; no quiero prejuzgar, yo no prejuzgo y esperaré a conocer el documento”, pero anticipó que “puede haber motivos de carácter político y de carácter tergiversado” detrás de la denuncia que se ha anunciado.
En conferencia, Monreal Ávila aseguró que, de llegar la denuncia, “se le dará seguimiento normal, como cualquier otro tipo de denuncia. El grupo mayoritario de Morena actuará conforme a la ley y conforme a la justicia”, reiteró.
“No quiero prejuzgar a nadie, menos a un compañero. No conozco la denuncia, no ha llegado a la Cámara de Diputados, ya pregunté en la Oficialía de Partes y en otras instancias de la Cámara y no llegado”, aclaró.
Por lo anterior, “no adelanto juicios, no asevero nada, me espero a que se presente y se pase a las comisiones, a las que se le de curso, para estos procedimientos”.
“No soy adivino de rancho para ver de qué se trata, no quiero calificarla antes, porque se distorsiona; vamos a esperar, esperaré el documento, la veracidad de la denuncia y los motivos”, recalcó Monreal.
Por otro lado, el presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores -quien fue delegado federal de los programas de la Secretaría de Bienestar en el estado de Morelos durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y que tuvo públicas diferencias con el entonces gobernador Cuauhtémoc Blanco- afirmó que la denuncia ya llegó, “el trámite ya se hizo ante la Secretaría General de la Cámara, lo tienen que ratificar y tienen tres días para hacerlo”.
“Cuando hayan hecho ya turnan el caso a la Sección Instructora -que es la encargada de dictaminar la procedencia o no de las solicitudes de desafuero- y convocaremos para conocer el caso”, indicó. “No quiero dar una opinión mía en el personal para no entorpecer ningún proceso legal, en caso de que hubiese responsabilidad”, subrayó.
Cuestionado sobre si habrá o no impunidad, recalcó que “son de las cosas que hacen falta en este movimiento político, desafortunadamente la cultura de la impunidad no ha podido ser erradicada, es una cultura muy arraigada en la política mexicana”.
“Hay mucho que trabajar en ese tema, el país no ha podido combatir la corrupción ni acabar con la impunidad, es un mal endémico en nuestra sociedad y desde luego en nuestras clases políticas”, afirmó.
Por eso, subrayó, “aquí no hay nombres ni personas, hay un delito que perseguir y quien tiene que decidir es el pleno de la Cámara”.