Cómo hacer pan casero para que quede delicioso
Hacer pan casero puede ser un plan muy divertido para hacer con tus hijos, con tu pareja, con tus padres o hasta tú sola, ya que es una receta muy fácil de hacer. En este artículo te contamos cuál es el proceso de elaboración, las mejores harinas y cómo hacer un delicioso pan casero paso a paso. ¿Te animas?¿qué se necesita para la elaboración del pan?Conocer cómo hacer pan casero te permitirá elaborar una de las recetas más ricas, tradicionales y divertidas de hacer en casa. Si sigues los pasos correctos, te quedará como recién salido de la panadería. ¡O mejor! El proceso de elaboración de pan casero tradicional cuenta con las etapas de amasado, división, boleado, formado, fermentación, reposo y horneado.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. ¿Cuál es la harina que se usa para hacer pan?La harina más utilizada para hacer pan casero es la harina de trigo. Es la más común y se usa porque tiene muchas proteínas. Eso es porque en el mundo de la panadería, las harinas con más porcentaje proteico funcionan mejor para elaborar recetas. Cuanta más proteína, más fuerza panadera, que se traduce en más elasticidad y extensibilidad.Las harinas panificables, como la harina de trigo, tienen entre un 9% y un 11% de proteína, una cifra apropiada para poder encontrar un equilibrio entre tenacidad y extensibilidad. Además, es un requisito esencial para que el pan haga bien su fermentación y adquiera volumen, obteniendo así un resultado esponjoso y elástico. ¿Cuántos gramos de levadura se le pone a un kilo de harina? Esta es una de las dudas más comunes al elaborar pan casero y nosotros venimos a resolver el misterio. Muchas personas sufren por ello, pues es esencial conocer bien las medidas para que el resultado sea el mejor posible. La verdad es que es difícil cuadrar una cifra, pues dependerá de la receta que sigas, pero para unos 500 gramos de harina entre 5 y 7 gramos de levadura fresca harán que tu pan crezca y presenta una textura tierna y esponjosa por dentro. Ingredientes Para 4-6 personas500 g de harina de fuerzaHarina de trigo7 g de levadura fresca de panadero (o 1 sobre de levadura de panadero en polvo)1 cucharadita de sal1 cucharada de aceite325 ml de aguaCómo hacer pan casero paso a pasoTruco para que el pan quede deliciosoEl secreto para un pan casero delicioso y bien elevado está en un buen fermentado y el vapor en el horneado. Aquí tienes dos trucos clave:Fermentación lenta y correcta: Deja que la masa repose lo suficiente. Si puedes, haz una primera fermentación larga en la nevera (mínimo 12 horas), esto desarrolla el sabor y mejora la textura.Vapor en el horno: Para que el pan suba bien y tenga una corteza crujiente, coloca un recipiente con agua caliente en la base del horno o rocía agua en los primeros 10 minutos de cocción. Esto ayuda a que la corteza no se endurezca demasiado rápido y permita un buen desarrollo. Extra tip: Si usas harina de fuerza y amasas bien hasta lograr el famoso "velo de gluten", tendrás un pan aún más esponjoso. ¡Éxito con tu pan casero! Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.Schema: Receta
Hacer pan casero puede ser un plan muy divertido para hacer con tus hijos, con tu pareja, con tus padres o hasta tú sola, ya que es una receta muy fácil de hacer. En este artículo te contamos cuál es el proceso de elaboración, las mejores harinas y cómo hacer un delicioso pan casero paso a paso. ¿Te animas?
¿qué se necesita para la elaboración del pan?
Conocer cómo hacer pan casero te permitirá elaborar una de las recetas más ricas, tradicionales y divertidas de hacer en casa. Si sigues los pasos correctos, te quedará como recién salido de la panadería. ¡O mejor! El proceso de elaboración de pan casero tradicional cuenta con las etapas de amasado, división, boleado, formado, fermentación, reposo y horneado.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
¿Cuál es la harina que se usa para hacer pan?
La harina más utilizada para hacer pan casero es la harina de trigo. Es la más común y se usa porque tiene muchas proteínas. Eso es porque en el mundo de la panadería, las harinas con más porcentaje proteico funcionan mejor para elaborar recetas. Cuanta más proteína, más fuerza panadera, que se traduce en más elasticidad y extensibilidad.
Las harinas panificables, como la harina de trigo, tienen entre un 9% y un 11% de proteína, una cifra apropiada para poder encontrar un equilibrio entre tenacidad y extensibilidad. Además, es un requisito esencial para que el pan haga bien su fermentación y adquiera volumen, obteniendo así un resultado esponjoso y elástico.
¿Cuántos gramos de levadura se le pone a un kilo de harina?
Esta es una de las dudas más comunes al elaborar pan casero y nosotros venimos a resolver el misterio. Muchas personas sufren por ello, pues es esencial conocer bien las medidas para que el resultado sea el mejor posible. La verdad es que es difícil cuadrar una cifra, pues dependerá de la receta que sigas, pero para unos 500 gramos de harina entre 5 y 7 gramos de levadura fresca harán que tu pan crezca y presenta una textura tierna y esponjosa por dentro.
Ingredientes
Para 4-6 personas
- 500 g de harina de fuerza
- Harina de trigo
- 7 g de levadura fresca de panadero (o 1 sobre de levadura de panadero en polvo)
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de aceite
- 325 ml de agua
Cómo hacer pan casero paso a paso
Truco para que el pan quede delicioso
El secreto para un pan casero delicioso y bien elevado está en un buen fermentado y el vapor en el horneado. Aquí tienes dos trucos clave:
- Fermentación lenta y correcta: Deja que la masa repose lo suficiente. Si puedes, haz una primera fermentación larga en la nevera (mínimo 12 horas), esto desarrolla el sabor y mejora la textura.
- Vapor en el horno: Para que el pan suba bien y tenga una corteza crujiente, coloca un recipiente con agua caliente en la base del horno o rocía agua en los primeros 10 minutos de cocción. Esto ayuda a que la corteza no se endurezca demasiado rápido y permita un buen desarrollo.
Extra tip: Si usas harina de fuerza y amasas bien hasta lograr el famoso "velo de gluten", tendrás un pan aún más esponjoso. ¡Éxito con tu pan casero!
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.
Schema: Receta