Cada vez compramos menos móviles baratos. Hay buenas razones para ello
Cada vez se compran menos teléfonos móviles, pero en función de la gama la bajada es más acusada. Esta es la conclusión principal de las ventas de smartphones en el mercado estadounidense en el último trimestre de 2024. Con la subida generalizada de precios, cabría esperar que fueran los flagships quienes más lo sufrieran, pero no: para aquellos terminales de 600 dólares o menos (unos 579 euros), el descenso de venta fue de un 20% cuando en lo global la bajada es de un 3%. En pocas palabras: que cada vez compramos menos móviles baratos, eso es lo que se extrae del último informe de Counterpoint Research. La sangría es todavía mayor si bajamos el presupuesto hasta los 300 dólares, allá donde los consumidores más sensibles a las variaciones de precio pueden sentir más los efectos de la inflación. Apostar por la gama alta tiene sus ventajas y los operadores lo ponen cada vez más fácil La explicación para esas personas con móviles de gama media - entrada por debajo de los 300 dólares (el equivalente a 289 euros, aunque el matiz no cambia el dibujo) es que han optado por conservar sus teléfonos en lugar de actualizarlos. Vamos, seguir estirando su móvil mientras funcione. Tiene sentido, en tanto en cuanto suele ser la franja de personas poco techies que quieren un teléfono para mensajería y poco más. Además, cada vez hay menos opciones atractivas dentro de su rango de precios, donde además la innovación es mínima. Por otro lado, tampoco podemos olvidar el mercado de segunda mano, que queda fuera de este estudio, donde los iPhone reacondicionados son el objeto de deseo de la generación Z. Así, frente a un presupuesto ajustado, optan por comprar un iPhone de segunda mano por delante de móviles Android baratos. Paradójicamente los smartphones de gama alta sí que experimentaron un crecimiento constante. Así, aquellos terminales por encima de los 600 dólares aumentaron un 4% en el último trimestre, con modelos como el iPhone 16 sufriendo un ligero aumento del 1% respecto a su antecesor. También la familia Pixel 9 de Google rindió bien en cuanto a ventas, beneficiándose además la diversificación de su cartera de productos. De esta apuesta por la gama alta buena parte de culpa la tienen los operadores, que gracias a agresivos descuentos navideños y ofertas combinadas acercaron estos dispositivos premium a un perfil más amplio de usuarios y usuarias. Estas promociones rara vez se ven en móviles baratos o de gama media. Como bien apunta Android Authority, conforme más consumidores opten por dispositivos de gama alta y los conserven más tiempo, más relevancia irán perdiendo los móviles baratos. No obstante los operadores son optimistas respecto a 2025, con la esperanza de que los ciclos de reemplazo hagan que más personas actualicen su terminal. Portada | Álvaro García En Xataka Móvil | Los mejores móviles de 2024 por menos de 200 euros - La noticia Cada vez compramos menos móviles baratos. Hay buenas razones para ello fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva Rodriguez de Luis .
Cada vez se compran menos teléfonos móviles, pero en función de la gama la bajada es más acusada. Esta es la conclusión principal de las ventas de smartphones en el mercado estadounidense en el último trimestre de 2024. Con la subida generalizada de precios, cabría esperar que fueran los flagships quienes más lo sufrieran, pero no: para aquellos terminales de 600 dólares o menos (unos 579 euros), el descenso de venta fue de un 20% cuando en lo global la bajada es de un 3%.
En pocas palabras: que cada vez compramos menos móviles baratos, eso es lo que se extrae del último informe de Counterpoint Research. La sangría es todavía mayor si bajamos el presupuesto hasta los 300 dólares, allá donde los consumidores más sensibles a las variaciones de precio pueden sentir más los efectos de la inflación.
Apostar por la gama alta tiene sus ventajas y los operadores lo ponen cada vez más fácil
La explicación para esas personas con móviles de gama media - entrada por debajo de los 300 dólares (el equivalente a 289 euros, aunque el matiz no cambia el dibujo) es que han optado por conservar sus teléfonos en lugar de actualizarlos. Vamos, seguir estirando su móvil mientras funcione. Tiene sentido, en tanto en cuanto suele ser la franja de personas poco techies que quieren un teléfono para mensajería y poco más. Además, cada vez hay menos opciones atractivas dentro de su rango de precios, donde además la innovación es mínima.
Por otro lado, tampoco podemos olvidar el mercado de segunda mano, que queda fuera de este estudio, donde los iPhone reacondicionados son el objeto de deseo de la generación Z. Así, frente a un presupuesto ajustado, optan por comprar un iPhone de segunda mano por delante de móviles Android baratos.
Paradójicamente los smartphones de gama alta sí que experimentaron un crecimiento constante. Así, aquellos terminales por encima de los 600 dólares aumentaron un 4% en el último trimestre, con modelos como el iPhone 16 sufriendo un ligero aumento del 1% respecto a su antecesor. También la familia Pixel 9 de Google rindió bien en cuanto a ventas, beneficiándose además la diversificación de su cartera de productos.
De esta apuesta por la gama alta buena parte de culpa la tienen los operadores, que gracias a agresivos descuentos navideños y ofertas combinadas acercaron estos dispositivos premium a un perfil más amplio de usuarios y usuarias. Estas promociones rara vez se ven en móviles baratos o de gama media.
Como bien apunta Android Authority, conforme más consumidores opten por dispositivos de gama alta y los conserven más tiempo, más relevancia irán perdiendo los móviles baratos. No obstante los operadores son optimistas respecto a 2025, con la esperanza de que los ciclos de reemplazo hagan que más personas actualicen su terminal.
Portada | Álvaro García
En Xataka Móvil | Los mejores móviles de 2024 por menos de 200 euros
-
La noticia
Cada vez compramos menos móviles baratos. Hay buenas razones para ello
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Eva Rodriguez de Luis
.