Así lucen ahora los lugares en México donde se filmó 'El crimen del Padre Amaro', una de las más controvertidas películas que combina religión, sexo y narcotráfico
En el cine mexicano, muchas películas tratan de reflejar la realidad social que se vive en el país, sin embargo, pocas se han atrevido a hondar en el tema de la religión y su relación con entidades delictivas, tal como lo hizo 'El crimen del padre Amaro', estrenada en 2002 y protagonizada por Gael García Bernal y Ana Claudia Talancón. A más de dos décadas de su lanzamiento, es interesante explorar cómo lucen hoy en día las locaciones en México donde se filmó esta emblemática cinta. Parroquia de Santa María Magdalena en Tepetlaoxtoc, Estado de México Una de las locaciones más destacadas es la Parroquia de Santa María Magdalena, ubicada en Tepetlaoxtoc, Estado de México. Esta iglesia fue testigo de varias escenas clave de la película. A pesar del paso del tiempo, la fachada de la iglesia mantiene su característico color amarillo, y en su interior aún se conservan las bancas de madera y el atrio que aparecen en la cinta. Los visitantes pueden acceder sin restricciones y disfrutar de la atmósfera que alguna vez formó parte del set cinematográfico. Además, los fines de semana, el entorno se enriquece con un tianguis que ofrece una variedad de comidas y bebidas típicas, brindando una experiencia cultural completa tal como se puede ver en la película. En 3D Juegos Elon Musk admite que se equivocó. Tras 9 años diciendo lo contrario, ahora reniega de sus promesas sobre la conducción autónoma Capilla de Nuestra Señora de la Luz en Coatepec, Veracruz La Capilla de Nuestra Señora de la Luz es un emblemático templo ubicado en el barrio conocido como Jacomulco, en Coatepec, Veracruz. Su construcción se remonta al siglo XIX, iniciando en 1878, gracias a la donación de un terreno por parte de los señores Camilo Hernández y su esposa Luisa Ortiz. A lo largo del siglo XX, la capilla continuó recibiendo mejoras. Por ejemplo, en la década de 1940, bajo la recomendación del padre Agustín Felipe Mayer, se construyó un nuevo altar y retablo de cedro, obra del maestro carpintero José Batista, que tomó cinco años en completarse y fue bendecida por el Arzobispo Dr. Manuel Pío López. En la cinta, podemos ver cómo diversas calles del centro de Coatepec en Veracruz formaron parte crucial de las locaciones de filmación, sobre todo aquellas grabadas en exteriores. A 22 años de su estreno, 'El crimen del padre Amaro' no solo dejó una huella en el cine mexicano por su temática provocadora, sino que también inmortalizó diversos rincones del país en la pantalla grande. Fotos de José Luis de la rosa | Jr C | Luis Vazquez En Espinof | Las 47 películas más esperadas de 2025 y los mejores estrenos del año En Espinof | Las 8 mejores películas de 2025 (por ahora) - La noticia Así lucen ahora los lugares en México donde se filmó 'El crimen del Padre Amaro', una de las más controvertidas películas que combina religión, sexo y narcotráfico fue publicada originalmente en Espinof por Joel Calata .
En el cine mexicano, muchas películas tratan de reflejar la realidad social que se vive en el país, sin embargo, pocas se han atrevido a hondar en el tema de la religión y su relación con entidades delictivas, tal como lo hizo 'El crimen del padre Amaro', estrenada en 2002 y protagonizada por Gael García Bernal y Ana Claudia Talancón. A más de dos décadas de su lanzamiento, es interesante explorar cómo lucen hoy en día las locaciones en México donde se filmó esta emblemática cinta.
Parroquia de Santa María Magdalena en Tepetlaoxtoc, Estado de México
Una de las locaciones más destacadas es la Parroquia de Santa María Magdalena, ubicada en Tepetlaoxtoc, Estado de México. Esta iglesia fue testigo de varias escenas clave de la película. A pesar del paso del tiempo, la fachada de la iglesia mantiene su característico color amarillo, y en su interior aún se conservan las bancas de madera y el atrio que aparecen en la cinta.
Los visitantes pueden acceder sin restricciones y disfrutar de la atmósfera que alguna vez formó parte del set cinematográfico. Además, los fines de semana, el entorno se enriquece con un tianguis que ofrece una variedad de comidas y bebidas típicas, brindando una experiencia cultural completa tal como se puede ver en la película.
Capilla de Nuestra Señora de la Luz en Coatepec, Veracruz
La Capilla de Nuestra Señora de la Luz es un emblemático templo ubicado en el barrio conocido como Jacomulco, en Coatepec, Veracruz. Su construcción se remonta al siglo XIX, iniciando en 1878, gracias a la donación de un terreno por parte de los señores Camilo Hernández y su esposa Luisa Ortiz.
A lo largo del siglo XX, la capilla continuó recibiendo mejoras. Por ejemplo, en la década de 1940, bajo la recomendación del padre Agustín Felipe Mayer, se construyó un nuevo altar y retablo de cedro, obra del maestro carpintero José Batista, que tomó cinco años en completarse y fue bendecida por el Arzobispo Dr. Manuel Pío López.
En la cinta, podemos ver cómo diversas calles del centro de Coatepec en Veracruz formaron parte crucial de las locaciones de filmación, sobre todo aquellas grabadas en exteriores.
A 22 años de su estreno, 'El crimen del padre Amaro' no solo dejó una huella en el cine mexicano por su temática provocadora, sino que también inmortalizó diversos rincones del país en la pantalla grande.
Fotos de José Luis de la rosa | Jr C | Luis Vazquez
En Espinof | Las 47 películas más esperadas de 2025 y los mejores estrenos del año
En Espinof | Las 8 mejores películas de 2025 (por ahora)
-
La noticia
Así lucen ahora los lugares en México donde se filmó 'El crimen del Padre Amaro', una de las más controvertidas películas que combina religión, sexo y narcotráfico
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Joel Calata
.