Ana Botín no renuncia a su ofensiva ecologista pese a los elogios de Trump
No renuncia a la transición energética Cero emisiones netas en 2050 Dejar de financiar los combustibles fósiles Ana Botín, presidenta del Banco Santander, y Héctor Grisi, consejero...
![Ana Botín no renuncia a su ofensiva ecologista pese a los elogios de Trump](https://www.elconfidencialdigital.com/media/elconfidencialdigital/images/2025/02/05/2025020519111967763.jpg?#)
- No renuncia a la transición energética
- Cero emisiones netas en 2050
- Dejar de financiar los combustibles fósiles
![Ana Botín, presidenta del Banco Santander, y Héctor Grisi, consejero delegado (Firma: Marta Fernández / Europa Press).](https://www.elconfidencialdigital.com/media/elconfidencialdigital/images/2025/02/05/2025020519115060607.jpg)
Ana Botín protagonizó en el Foro de Davos un pequeño intercambio de mensajes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ambos se felicitaron mutuamente por sus respectivos logros. Pero la presidenta del Banco Santander no renuncia a su agenda para desplegar una “transición energética justa, segura y asequible para los ciudadanos”.
Con respecto a su intervención en Davos con Trump y los posibles aranceles sobre México, uno de los principales mercados del Santander, Botín explicó, durante la presentación de resultados del banco, que su tónica habitual es intentar trabajar codo con codo con los Gobiernos de los países en los que operan, si bien reconoció que las visiones en cuestiones como la regulación o temas impositivos son diferentes según el país.
Y que la desregulación anunciada por Trump beneficiará a los bancos que operan en ese país. El Santander obtuvo un beneficio atribuido de 12.574 millones de euros en 2024, un 14% más que en 2023, gracias al fuerte crecimiento de los ingresos en todos los negocios globales y regiones, y a que el número de clientes aumentó en ocho millones, hasta 173 millones, lo que le llevó a conseguir un récord de beneficios por tercer año consecutivo.
No renuncia a la transición energética
Botín también se refirió a otro de los asuntos donde la llegada de Trump a la Casa Blanca supondrá, previsiblemente, un giro radical: la transición energética.
“Defendemos que la transición debe ser justa, en países desarrollados no es la misma que en países en desarrollo. No se puede exigir que bancos europeos tengan el mismo nivel de requisitos en financiación en España o en Holanda que en México o Brasil”, argumentó y reclamó que la regulación europea tenga esta cuestión en cuenta. “Vamos a seguir apoyando una transición justa, segura y asequible para los ciudadanos y países según su nivel”, dijo.
Cero emisiones netas en 2050
En la junta general de accionistas de 2021, Ana Botín subrayó con vehemencia el compromiso del Banco Santander de lograr cero emisiones netas en 2050.
“Nuestros próximos pasos están claros. Los primeros objetivos de descarbonización son que en 2030 habremos dejado de prestar servicios financieros a los clientes que obtengan más del 10% de sus ingresos del carbón térmico; y, además, para ese año reduciremos a cero nuestra exposición a minería de carbón térmico en todo el mundo.
Dejar de financiar los combustibles fósiles
Esa ofensiva climática de Ana Botín no resultó casual en aquel momento. En ambientes financieros recordaban que la presidenta del Santander se había propuesto encabezar una cruzada para dejar de financiar los combustibles fósiles mientras arreciaban las críticas a la banca.
En aquellas semanas, además de por los altos salarios de sus ejecutivos en plena oleada de ERE, los grandes bancos eran el centro de serias y continuas críticas desde organizaciones mundiales relacionadas con el cambio climático y algunos círculos ecologistas de mayor o menor rango que les acusan de financiar negocios centrados en los combustibles fósiles.