ABC propone dejar de alimentar el plan de pensiones a cambio de una subida de sueldo
Un plan de pensiones en riesgo tras años de incertidumbre Subida salarial: ¿suficiente tras la inflación? Un punto clave en la negociación del convenio ABC propone dejar de alimentar el...
- Un plan de pensiones en riesgo tras años de incertidumbre
- Subida salarial: ¿suficiente tras la inflación?
- Un punto clave en la negociación del convenio
La dirección de Vocento ha propuesto a los sindicatos del diario ABC modificar el esquema de beneficios de los trabajadores: en lugar de seguir aportando al plan de pensiones, plantea destinar esos fondos a una subida salarial.
Esta iniciativa surge en el marco de la negociación del nuevo convenio colectivo, un proceso clave para definir las condiciones laborales de la plantilla en los próximos años.
Un plan de pensiones en riesgo tras años de incertidumbre
El futuro del plan de pensiones lleva tiempo siendo objeto de debate dentro del periódico, que lleva semanas adoptando diversos cambios desde la llegada de la nueva dirección. Durante varios años, se han planteado diferentes opciones que ponían en riesgo su continuidad.
Ahora, la empresa ha puesto oficialmente sobre la mesa la posibilidad de eliminar su aportación, ofreciendo a cambio una mejora salarial que, según fuentes internas y sindicales, no resultaría equitativa en términos económicos.
Subida salarial: ¿suficiente tras la inflación?
En un contexto de incremento del coste de vida, los trabajadores llevan tiempo reclamando una actualización de sus salarios. De hecho, en los últimos años, medios como El Mundo o El País lograron mejoras salariales tras intensas negociaciones e incluso algunas jornadas de huelga.
Sin embargo, en el caso de ABC, a pesar de las protestas y conversaciones previas, no se ha alcanzado ningún acuerdo que beneficiara a la plantilla. Ni siquiera con una subida mínima del 1%.
Un punto clave en la negociación del convenio
Fuentes sindicales destacan que esta medida podría afectar a la estabilidad financiera futura de los empleados del periódico, ya que eliminar la aportación al plan de pensiones supone perder un beneficio social consolidado.
En este sentido, el debate sigue abierto y se espera que las negociaciones continúen en las próximas semanas, con la expectativa de alcanzar un pacto que equilibre las necesidades de la empresa y los derechos de los trabajadores.