5 datos sobre Bogotá: tierra de últimas oportunidades, la película furor en Netflix hoy
Esta semana arribó a Netflix la película coreana Bogotá: tierra de últimas oportunidades, un film que tiene la particularidad de situarse en Colombia. Dirigido por Kim Sung Je, la película se volvió furor en la plataforma de streaming por contar una historia que se aleja de los estereotipos y por unir a dos países que [...] Ver más noticias en Indie Hoy.
![5 datos sobre Bogotá: tierra de últimas oportunidades, la película furor en Netflix hoy](https://indiehoy.com/wp-content/uploads/2025/02/bogota-tierra-de-ultimas-oportunidades-2.jpg)
![Bogotá: tierra de últimas oportunidades](https://indiehoy.com/wp-content/uploads/2025/02/bogota-tierra-de-ultimas-oportunidades-2.jpg)
Esta semana arribó a Netflix la película coreana Bogotá: tierra de últimas oportunidades, un film que tiene la particularidad de situarse en Colombia. Dirigido por Kim Sung Je, la película se volvió furor en la plataforma de streaming por contar una historia que se aleja de los estereotipos y por unir a dos países que rara vez se vinculan en el mundo del cine.
“Tras mudarse a Bogotá en busca de una mejor vida, un joven coreano se adentra en el mercado negro colombiano y lo arriesga todo por salir adelante“, reza la sinopsis oficial de este film que se sitúa en la década del 90 y que tiene ciertas características que la hacen sobresalir entre el resto de los recientes estrenos.
A continuación, repasamos cinco datos de esta producción.
Lejos de la temática de narcotráfico
Colombia está fuertemente estigmatizada a nivel internacional en relación a sus problemas con el narcotráfico y, muchas de las películas y series extranjeras que hablan sobre el país latinoamericano, caen en el cliché de abordar este tema de manera sensacionalista. Este no es el caso de la película coreana. Así lo destacó el actor Lee Hee Joon, según recogió el medio El Colombiano: “Me pareció única porque la historia no trata de drogas o armas, sino de contrabando y venta de ropa interior”.
Película pionera
Otro de los aspectos interesantes de este film es que fue el primero de origen coreano que obtuvo el beneficio de la Ley 1556, “que otorga incentivos económicos a filmaciones extranjeras en el país”, expresan desde el citado medio.
Una coproducción poco común
En este sentido, vale resaltar que Bogotá: tierra de últimas oportunidades es una co producción entre Colombia y Corea del Sur, la cual contó con 200 personas locales que participaron de la pre producción del film que fue rodado casi enteramente en el país latino. Las productoras involucradas son Watermelon Pictures Co, Megabox Plus M e IDIOPLAN.
Dónde se filmó
La película se rodó durante 2020 en locaciones colombianas: Bogotá, Cartagena, Choachí y Salto del Tequendama. Con la llegada de las restricciones de la pandemia, la filmación se mudó a Corea del Sur y se llevó a cabo, en su gran mayoría, en estudios. Las locaciones reales fueron sumamente importantes, ya que el espacio es un personaje más en la historia, tal como indica el título de la película.
Un fracaso en cines
Las plataformas de streaming pueden ser una revancha para las películas que pasaron desapercibidas en cines. Este es el caso de Bogotá: tierra de últimas oportunidades que, en su estreno en Corea, contó con 400.000 espectadores pero que ahora se ha vuelto furor en Netflix.
Ver más noticias en Indie Hoy.