Wall Street cierra ‘decaído’ tras postura restrictiva de la Fed
En México los centros bursátiles operan en tono mixto al cierre de la sesión.
Después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró que no hay prisa por seguir recortando las tasas y adoptó una postura más restrictiva, las negociaciones de renta variable en Wall Street tuvieron como resultado variaciones negativas dado el menor apetito por activos de riesgo.
En consecuencia, los descensos estuvieron liderados por el Nasdaq que se contrajo 0.51 por ciento, en las 19 mil 632.32 unidades, en seguida se ubicó el S&P 500 con 0.47 por ciento menos, en un nivel de 6 mil 39.31 puntos, y para el Promedio Industrial Dow Jones la baja fue de 0.31 por ciento, en los 44 mil 713.52 enteros.
“En general, las perspectivas de la Fed no han cambiado mucho. Powell cree que la inflación sigue una tendencia descendente, lenta, pero constante, y el mercado laboral, al igual que el mobiliario, han comenzado a fortalecerse, lo que ha ayudado a elevar los precios de las acciones”, dijo a Bloomberg, Ivan Feinseth de Tigress Financial Intelligence.
En contraste, los índices accionarios en Europa reportaron avances generalizados y los retornos más elevados fueron presentados por el IBEX 35 de España con 1.09 por ciento, en los 12 mil 286.50 puntos, así como por el DAX en Alemania que subió 0.97 por ciento, a 21 mil 637.53 unidades.
Asimismo, las negociaciones en el mercado bursátil mexicano fueron mixtas y laterales, ya que en S&P/BMV IPC de Bolsa Mexicana de Valores sumó 0.04 por ciento, en los 51 mil 555.78 enteros, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores retrocedió en la misma proporción, en los mil 41.96 puntos.
En cuanto a los precios del petróleo, en esta sesión se observaron retrocesos para ambos contratos, mientras que el mercado sigue pendiente de la agenda arancelaria de Trump. Para el caso del WTI la caída fue de 1.14 por ciento, mientras que el Brent restó 0.86 por ciento, aunque cabe señalar que aún se mantienen cotizando por arriba de los 70 dólares por barril.