Un tiburón nace en un tanque…. ¿en el que sólo había dos hembras?

El pasado 3 de enero, el Acuario de Shreveport en Luisiana fue testigo de un nacimiento extraordinario: un tiburón “swell shark” o tiburón hinchable llegó al mundo en un tanque habitado únicamente por dos hembras desde hace más de tres años. El misterio de este nacimiento ha capturado la atención de biólogos marinos y genetistas: […]

Feb 5, 2025 - 18:30
 0
Un tiburón nace en un tanque…. ¿en el que sólo había dos hembras?

El pasado 3 de enero, el Acuario de Shreveport en Luisiana fue testigo de un nacimiento extraordinario: un tiburón “swell shark” o tiburón hinchable llegó al mundo en un tanque habitado únicamente por dos hembras desde hace más de tres años.

El misterio de este nacimiento ha capturado la atención de biólogos marinos y genetistas: ¿cómo es posible que ocurriera sin la presencia de un macho?

Swell Shark
Crédito: Pinterest

¿Cómo pudo suceder este ‘milagro’?

Greg Barrick, curador de animales vivos del acuario, describió el evento como “increíble“, destacando la resiliencia de la especie.

Realmente demuestra que la vida… uh… encuentra un camino“, comentó el especialista, haciendo referencia a la icónica frase de Jurassic Park.

Existen dos teorías principales que podrían explicar este fenómeno:

Partenogénesis

Se trata de un raro proceso de reproducción asexual en el que una hembra es capaz de producir descendencia sin la necesidad de un macho. Este fenómeno se ha documentado en varias especies, incluyendo dragones de Komodo y algunas serpientes, pero es extremadamente inusual en tiburones.

Según Kevin Feldheim, del Field Museum de Chicago, “la partenogénesis suele ser un último recurso para que una hembra pase sus genes cuando está aislada de machos de su especie”.

Dragones de komodo
Crédito: Pinterest

Fertilización retardada

Algunas especies de tiburones pueden almacenar esperma en sus glándulas oviductales durante largos periodos, permitiendo la fertilización mucho después del contacto con un macho.

Sin embargo, el caso del tiburón de Shreveport sería excepcional, ya que las hembras han estado en hábitats exclusivamente femeninos desde hace más de 3 años. De confirmarse, sería el primer caso documentado de almacenamiento de esperma por tanto tiempo.

Ilustración de espermas
Crédito: Pinterest

¿Qué se sabe del nuevo tiburón?

El pequeño tiburón, bautizado como Yoko (inspirado en la palabra chumash onyoko, que significa tiburón), aún no ha revelado su sexo. Los acuaristas esperan realizar un análisis de ADN en los próximos meses para determinar si se trata de un caso de partenogénesis o fertilización retardada, y para identificar a la madre.

Actualmente, Yoko se encuentra desarrollándose fuera de exhibición, ya que algunos expertos apuntan a que los tiburones nacidos de eventos reproductivos inusuales suelen enfrentar desafíos de salud, por lo que examinan al pequeño Yoko con cautela.

Un legado invaluable para la ciencia

Independientemente de cuánto tiempo Yoko permanezca en el acuario, su nacimiento ya ha dejado una huella en el estudio de la biología marina.

“Aunque el tiempo de Yoko con nosotros sea breve, dejará un legado inolvidable, contribuyendo con información valiosa para la investigación de la reproducción de tiburones y los esfuerzos de conservación“, afirmaron desde el Acuario de Shreveport.