Trump retira a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y prohíbe financiar a la UNRWA
Además de abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Trump ha prohibido financiar la UNRWA por ser "antisemita y antiisraelí".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este martes una orden ejecutiva que retira al país del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Además, también se prohíbe cualquier financiación futura a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en inglés) por considerarla “antisemita y antiisraelí”.
- Esto sucede después de que Trump dijese en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que Estados Unidos debería controlar la Franja de Gaza.
La orden. En la orden, se explica que el secretario de Estado, Marco Rubio, deberá informar al presidente sobre las organizaciones, convenciones o tratados internacionales que “promueven sentimientos radicales o antiamericanos”.
- Trump considera que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU “no ha cumplido su propósito” y es utilizado como un órgano de protección por países que “cometen horribles violaciones de los derechos humanos”, como Irán, China o Cuba.
- Trump añade que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas “ha demostrado un sesgo constante contra Israel, centrándose en él de manera injusta y desproporcionada”.
- Lo mismo argumenta contra la UNRWA, a la que ya prohibió financiar durante su primer mandato, y que ha definido como “antisemita y antiisraelí”.
- Además, ha acusado a la agencia de participar “en los horribles ataques terroristas del 7 de octubre contra Israel” y de permitir que Hamás use sus instalaciones “para almacenar armas y construir túneles”.
Qué implica. Naciones Unidas ha evaluado las consecuencias de los recortes en financiación decretados por Trump.
- En 2024, Estados Unidos financió en torno al 47% de los recursos humanitarios ofrecidos por Naciones Unidas a nivel global.
- La ausencia de financiación estadounidense afectará, según sus estimaciones, a casi 600.000 personas en Bangladesh y a 1,7 millones en Pakistán.
- Añaden que entre 2025 y 2028, su ausencia provocará 1.200 muertes maternas en Afganistán, así como 109.000 embarazos no deseados.
- Sobre la retirada del Consejo de Derechos Humanos, Estados Unidos formó parte de los 47 países que componen el Consejo durante un mandato trienal que duró desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2024.
- Como parte de la renovación anual de un tercio del Consejo, desde 1 de enero de 2025 es un Estado observador, por lo que desde Naciones Unidas aseguran que “no puede retirarse de un organismo intergubernamental del que ya no forma parte”.
- White House
- Naciones Unidas
- Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas