Trump impone aranceles a China, Canadá y México
El presidente firma las órdenes ejecutivas que imponen tarifas del 25% a sus países fronterizos y del 10% al gigante asiático.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha oficializado este domingo la imposición de aranceles del 10% a China, y del 25% a los productos de México y Canadá (el 10% para los productos energéticos canadienses).
Emergencia nacional. Para implementar estas tarifas, el republicano ha declarado una emergencia nacional para invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que autoriza a un presidente a gestionar unilateralmente las importaciones durante una crisis.
- El argumento que cita la Casa Blanca para declarar la emergencia nacional es la entrada de fentanilo y de inmigrantes sin papeles.
Órdenes ejecutivas. Por el momento, Trump ha firmado la orden ejecutiva por la que impone estos aranceles a Canadá por “no dedicar suficiente atención y recursos ni coordinarse de forma significativa con Estados Unidos para frenar eficazmente la ola de drogas ilícitas”.
- Los aranceles entrarán en vigor a partir de las 00:01 hora del este de Estados Unidos del martes 4 de febrero.
- El decreto le autoriza a subir las tarifas si hay respuesta por parte del país afectado. “Si Canadá toma represalias contra Estados Unidos en respuesta a esta acción mediante derechos de importación sobre las exportaciones de Estados Unidos a Canadá o medidas similares, el presidente podrá aumentar o ampliar el alcance de los derechos impuestos en virtud de esta orden para garantizar la eficacia de esta acción“, dice la orden.
La respuesta de Canadá. El primer ministro, Justin Trudeau, ha anunciado que Canadá aplicará la misma receta: aranceles del 25% a una lista de productos de Estados Unidos por valor de 30.000 millones de dólares estadounidenses, también desde el martes.
- Una segunda ola arancelaria sobre productos por valor de 125.000 millones se aplicará tres semanas después.
México. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha anunciado “medidas arancelarias y no arancelarias” en represalia, aunque no ha entrado a detallarlas. “No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas”, ha afirmado Sheinbaum en un mensaje publicado en su cuenta de X.
- “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, ha agregado la presidenta mexicana.es con la Unión Europea.
Y China. La oficina del portavoz del Ministerio de Comercio chino ha criticado la decisión estadounidense y ha anunciado que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio, informa Reuters.
- Además, el Gobierno de China anunció que adoptará “contramedidas“, sin especificar cuáles podrían ser.