Tres rutas de senderismo por paisajes volcánicos de Las Palmas de Gran Canaria
¿Te apasiona el senderismo y la naturaleza volcánica? Las Palmas de Gran Canaria ofrece paisajes únicos donde el pasado geológico se mezcla con vistas inolvidables y rutas perfectas para todos los niveles. Siempre que visitamos nuestra ciudad favorita de Canarias nos animamos a explorar zonas menos conocidas pero cargadas de sorpresas. Caminar por senderos volcánicos […] The post Tres rutas de senderismo por paisajes volcánicos de Las Palmas de Gran Canaria first appeared on Que ver en tus viajes.
¿Te apasiona el senderismo y la naturaleza volcánica? Las Palmas de Gran Canaria ofrece paisajes únicos donde el pasado geológico se mezcla con vistas inolvidables y rutas perfectas para todos los niveles. Siempre que visitamos nuestra ciudad favorita de Canarias nos animamos a explorar zonas menos conocidas pero cargadas de sorpresas.
Caminar por senderos volcánicos nos parece una oportunidad fantástica para descubrir la historia de la isla. Muchos de estos lugares cuentan el origen de la ciudad mientras puedes disfrutar de caminos que ofrecen panorámicas impresionantes
En este artículo, te llevamos por tres rutas imprescindibles en Las Palmas de Gran Canaria. Prepárate para explorar terrenos volcánicos, disfrutar de vistas inigualables y conocer rincones llenos de historia y belleza natural. ¡Ponte las botas y acompáñanos!
Rutas de senderismo volcánico en Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria es ideal para los amantes del senderismo. Se trata de un destino con una temperatura envidiable los doce meses del año y que te regala una luz increíble en cualquier época que la visites. A nosotros nos encanta volver una y otra vez.
Cuando pensamos en la ciudad más grande de Gran Canaria, siempre nos viene a la mente sus barrios coloniales, los parques con dragos, ficus, y palmeras o el mar que baña su impresionante playa de Las Canteras. Aunque también sus senderos y miradores.
Entre las muchas opciones de senderismo en Las Palmas de Gran Canaria, tres rutas nos han sorprendido por su encanto y su conexión con el pasado volcánico de la isla. Cada una de ellas ofrece una experiencia diferente, pero todas comparten el magnetismo de los paisajes volcánicos.
El Mirador de la Cruz en Las Coloradas, El Confital y la caldera de Bandama son destinos imprescindibles para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Desde vistas panorámicas hasta impresionantes formaciones geológicas, estas rutas te invitan a descubrir la esencia volcánica de Gran Canaria a cada paso.
¡Vamos allá!
Mirador de la Cruz en Las Coloradas: unas vistas de ensueño
Si tuviéramos que tomar una fotografía panorámica de Las Palmas de Gran Canaria, probablemente escogería el Mirador de la Cruz en la zona de Las Coloradas. Desde ese punto tienes unas vistas preciosas de la playa de Las Canteras que se extienden hasta el Auditorio Alfredo Kraus.
El Mirador de la Cruz se sitúa en Las Coloradas que es una singular montaña volcánica que en en los años 50 sirvió de hogar a las familias desfavorecidas que no podían vivir en La Isleta. Actualmente la zona está bastante despoblada, lo que le confiere un aspecto más lunar si cabe.
El camino hasta el mirador es corto pero intenso. En pocos minutos subirás por senderos que serpentean a medida que avanzas hasta llegar a la cima que está situada a poco más de 100 metros de altitud.
El nombre de este mirador proviene de dos maderos cruzados que marcan un punto para descansar y disfrutar de las vistas que ya hemos dicho que son magníficas. De hecho, en días despejados se puede ver incluso el Teide en Tenerife.
El nombre de Las Coloradas también es muy conocido por ser una zona muy apropiada para los vuelos en parapente. Los vientos constantes hacen de este lugar un punto ideal y seguro. Es perfecto tanto para pilotos experimentados como para quienes se inician en estos deportes.
Nosotros de momento no nos hemos atrevido, pero nos imaginamos que desde el parapente habrá unas vistas preciosas de la bahía de El Confital, la playa de Las Canteras, e incluso la montaña de Gáldar. ¿Lo intentaremos en nuestra próxima visita a Las Palmas de Gran Canaria?
El Confital: donde el mar y la montaña se unen
Nunca me hubiera imaginado hacer senderismo en un paisaje lunar sin salir de una ciudad. Esta experiencia increíble la puedes vivir en la zona volcánica de El Confital en Las Palmas de Gran Canaria.
El Confital está emplazado en la península de La Isleta y es de muy fácil acceso andando desde la Playa de Las Canteras. Se trata de un Paisaje Natural Protegido, así que no verás construcciones a tu alrededor excepto dos nidos de ametralladoras y dos búnkeres de la Guerra Civil.
Su maravilloso aspecto lunar se debe a que tiene un origen completamente volcánico, de hecho, en la zona hay hasta dieciséis volcanes en un espacio súper reducido. En su momento estaba ocupada por los indígenas canarios, aunque hoy en día su aspecto poco dista de como era hace siglos ya que es un paraje casi virgen.
Te recomendamos dar un paseo pausado por la zona de El Confital para que disfrutes de sus aguas, sus preciosas formaciones rocosas y acantilados, así como puestas de sol mágicas desde sus miradores o Las Coloradas. Debido al oleaje, también es un enclave ideal para amantes del surf, windsurf y bodyboard. Lo tiene todo.
Pico de Bandama: un cráter espectacular
No hace falta que nos desplacemos mucho para llevar a cabo el siguiente plan. Y esta vez la protagonista es la montaña.
Cuando piensas en Las Palmas de Gran Canaria lógicamente la primera idea que te surge suele estar relacionada con el mar, pero a muy pocos kilómetros del centro de la ciudad se encuentran lugares tan fascinantes como la caldera volcánica de Bandama o el Pico de Bandama.
El nombre de Bandama proviene de la castellanización del apellido de Daniel Van Damme, un comerciante flamenco al que se le atribuye el mérito de ser la primera persona en explorar el interior de la caldera. Y como le gustó lo que vio decidió cultivar distintos tipos de viñedos.
La visita a esta zona merece mucho la pena y además, se puede acceder hasta el punto más alto de la caldera de Bandama en coche. Allí tienes un mirador que te regala unas vistas que quitan el hipo de la isla. Además, hay un búnker de mediados del siglo XX que también se puede visitar.
Más allá del mirador, lo ideal es que vayas con tiempo, te calces unas buenas botas y recorras alguno de los espectaculares senderos que rodean la caldera volcánica de Bandama.
Para descender al interior de la caldera, se sigue una pendiente corta que puede ser resbaladiza. Por eso, es importante llevar calzado adecuado para terreno volcánico. También hay un sendero que permite caminar por los bordes superiores.
Y como complemente a Bandama, el Jardín Botánico Canario
Esta tarea te puede llevar unas horas, aunque te recomendamos complementar la subida a Bandama con una visita al Jardín Botánico Canario «Viera y Clavijo». Se trata del mayor jardín botánico de España y está compuesto por especies principalmente de las Islas Canarias y la zona de la Macaronesia.
En un entorno realmente fascinante puedes pasear por más 27 hectáreas que acogen unas 10.000 especies que te van a permitir hacer un viaje por los paisajes más espectaculares de las Islas Canarias sin salir de Las Palmas de Gran Canaria.
Entre sus muchos tesoros, no te puedes perder la Plaza de las Palmeras, el Paseo de los Dragos, el Jardín de las Islas, el Jardín de Cactus y Suculentas (simplemente maravilloso), el Jardín Macaronésico, el Laurisilva, Zonas Bajas y de Costa y la Plaza de los Nenúfares.
¿Qué te han parecido estas tres rutas de senderismo por paisajes volcánicos de Las Palmas de Gran Canaria? ¿Nos recomiendas alguna más para nuestro próxima escapada?
Tienes más información sobre este magnífico destino en la página web oficial de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria o en nuestro artículo sobre qué ver en Las Palmas de Gran Canaria.
The post Tres rutas de senderismo por paisajes volcánicos de Las Palmas de Gran Canaria first appeared on Que ver en tus viajes.