Trapitos en CABA: avanzan proyectos para prohibirlos

Tanto el secretario de Asuntos Públicos, Waldo Wolff como el Legislador liberal Yamil Santoro, se manifestaron sobre endurecer las penas contra los cuidacoches sin permisos.

Feb 7, 2025 - 05:21
 0
Trapitos en CABA: avanzan proyectos para prohibirlos

El secretario de Asuntos Públicos de CABA, Waldo Wolff, confirmó hoy en Radio Rivadavia que analiza presentar un proyecto para endurecer las penas de los cuidacoches, más conocidos como "trapitos" en la Capital Federal. Por su parte, el legislador liberal Yamil Santoro ya presentó en la Legislatura porteña un proyecto que aborda la misma problemática.

En ese contexto, la discusión de las propuestas surgió luego de recientes episodios de violencia, con especial foco en el caso del médico que fue brutalmente golpeado en el barrio de Flores por negarse a pagarles.

El Jefe de Gobierno Porteño, Jorge Macri afirmó que "no son trapitos sino delincuentes" y se comprometió a "seguir enfrentando con firmeza a quienes creen que pueden pasar por encima de la ley. Espero que no los suelten y los dejen en el único lugar donde tienen que estar: tras las rejas". 

"El trapito que agredió al médico de Flores está detenido. Detuvimos ya 600 trapitos, y todos quedaron detenidos, pero no los pueden retener si no hay agresiones. Entonces, vamos a llevar un proyecto para endurecer las penas", manifestó Waldo Wolff en diálogo con el programa Pan y Circo que conduce Jonathan Viale.

"Se trata, en su mayoría, de personas indigentes que vienen a la ciudad por una situación de pobreza del conurbano. Hoy con la legislación que tenemos, a pesar de las contravenciones que hacemos, estas personas no quedan detenidas", agregó.

"Trapitos"

A su vez, Wolff pidió que la gente "se acostumbre a denunciar", pero que "todos los legisladores de todos los partidos se tienen que comprometer" para apoyar el proyecto.

Por su parte, el legislador liberal Yamil Santoro ya presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña para modificar el Código Contravencional y agravar las penas contra quienes presten servicios de estacionamiento, cuidado de vehículos o limpieza de vidrios sin permiso. 

Asimismo, fuentes de Republicanos Unidos dijeron, sobre la similitud de ambas iniciativas, que el de Santoro es el primer proyecto presentado en la Legislatura desde hoy a las 13:00 hs, sobre la problemática de los cuidacoches o "trapitos" sin permisos. 

"No podemos seguir permitiendo que los vecinos sean extorsionados para pagar por un servicio ilegal impuesto bajo coerción", afirmó Santoro, destacando que la problemática no solo afecta el orden público, sino que está vinculada a situaciones de violencia e intimidación.

Proyecto de ley contra los "trapitos": qué contempla

El proyecto establece: "Quien sin autorización legal ofrece o presta en la vía pública, de manera directa o indirecta, servicios de estacionamiento, cuidado de coches o limpieza de vidrios, es sancionado con 5 días de arresto efectivo y multa de 500 a 3000 unidades fijas".

Asimismo, cuando exista organización previa, "la sanción para los/as partícipes es de (45 días de arresto efectivo y se eleva a sesenta 60 días de arresto efectivo y al cuádruple de la multa para los jefes/as y/o coordinadores/as."

El proyecto también duplica las sanciones si se comprueba que la conducta incluye amenazas o discriminación de género. Además, se prevén penalidades para clubes y entidades organizadoras de eventos masivos cuando se demuestre que permiten o fomentan la presencia de "trapitos" en sus inmediaciones.