“Technowonders”, la nueva tendencia tecnológica según Ipsos

Según el último informe de Ipsos, "Technowonders", la dualidad no solo refleja el impacto transformador de la tecnología, sino también las tensiones que marcan su evolución en un mundo cada vez más digital.

Ene 28, 2025 - 00:36
 0
“Technowonders”, la nueva tendencia tecnológica según Ipsos
  • El estudio alcanza al 75% de la población mundial, con más de 50.000 encuestas realizadas y más de cinco millones de puntos de datos obtenidos.

  • El informe hace referencia a cómo la tecnología es vista como una “maravilla” que, al mismo tiempo, está siendo percibida como destructiva.

  • En Indonesia, el 87% de las personas considera que las redes sociales tienen un impacto positivo en nuestras vidas, en países como los Países Bajos, solo el 24% tiene esa misma percepción. 

En este año, la tecnología sigue consolidándose como una herramienta fundamental para enfrentar los retos globales, desde el cambio climático hasta las crisis sanitarias, según el último informe de tendencias globales de Ipsos para 2025. Esta investigación, que abarca 50 mercados y recoge las opiniones de más de 50,000 personas, destacó “Technowonders” como una tendencia clave que refleja tanto el potencial transformador de la innovación tecnológica como las tensiones que genera en la sociedad.

En ese sentido, el futuro tecnológico promete grandes cambios, y la ciudadanía europea ya comienza a imaginar cómo serán los próximos diez años con el auge de diversas tecnologías. Según el estudio European Tech Insights de IE University, que encuestó a 3,006 adultos de diez países europeos en 2024, en donde resaltaron innovaciones como la telemedicina, los robots domésticos avanzados y las interfaces cerebro-computadora, que están cada vez más cerca de convertirse en parte de la vida cotidiana.

De hecho, el 75% de los encuestados confía en que la próxima década traerá dispositivos médicos capaces de atender pacientes de manera remota. Con esta tecnología, la atención médica se extendería más allá de los consultorios, permitiendo que personas en zonas aisladas reciban diagnósticos y tratamientos sin tener que desplazarse.

Más de la mitad de los europeos (57%) cree que los robots humanoides serán una realidad común en los hogares. Ya no hablamos solo de aspiradoras automáticas, sino de máquinas capaces de encargarse de tareas más complejas: desde cocinar y limpiar hasta cuidar de personas mayores. Estos asistentes digitales prometen aliviar las labores cotidianas, liberando tiempo para actividades personales y revolucionando el concepto de trabajo doméstico, de hecho en redes sociales se ha comentado mucho acerca del robot de Elin Musk.

“Technowonders”, la nueva tendencia tecnológica según Ipsos

En su informe sobre las tendencias globales para 2025, Ipsos  presentó “Technowonders“, una tendencia clave que muestra cómo la tecnología está transformando el mundo y, al mismo tiempo, generando tensiones en la sociedad. Si bien el 71% de la población global consideró que la tecnología es crucial para abordar los desafíos del futuro, persisten preocupaciones relacionadas con sus implicaciones en diferentes aspectos de la vida diaria, como el ámbito laboral y la interacción social.

En 41 de los 50 mercados analizados, la mayoría de las personas considera que el progreso tecnológico está “destruyendo nuestras vidas”. Sin embargo, esta percepción se equilibra con el optimismo sobre el poder de la tecnología para resolver problemas urgentes. Un 71% de los encuestados considera que la tecnología es fundamental para enfrentar desafíos como el cambio climático, las crisis sanitarias y los problemas económicos.

En cuanto a las redes sociales, el informe muestra una gran variabilidad en las opiniones de los usuarios. Mientras que en Indonesia, el 87% de las personas considera que las redes sociales tienen un impacto positivo en nuestras vidas, en países como los Países Bajos, solo el 24% tiene esa misma percepción.

El informe subraya que, en el contexto de avances tan significativos como la biotecnología y la inteligencia artificial (IA), la tecnología se ha convertido en una herramienta poderosa para resolver problemas críticos. El desarrollo rápido de vacunas, medicamentos como los GLP-1 para tratar la diabetes, y la IA generativa para el descubrimiento de antibióticos, son ejemplos de cómo la tecnología está cambiando la medicina, la ciencia y otras áreas clave de nuestra vida cotidiana.

Sin embargo, el informe también señala los riesgos asociados al progreso tecnológico. A medida que la tecnología se vuelve más omnipresente, surgen preocupaciones sobre el uso indebido de los datos personales y el impacto de la automatización en el empleo. Las encuestas revelan que un 73% de las personas están preocupadas por cómo empresas y gobiernos gestionan su información, mientras que un 78% considera que es inevitable la pérdida de privacidad en el futuro cercano.

“El dilema de la automatización y la IA generativa sigue siendo uno de los temas más controvertidos, especialmente respecto al futuro del trabajo. Empresas como Cisco, Microsoft y Google se encuentran estudiando el impacto de la IA en el empleo, ya que el temor a la sustitución de trabajos por máquinas es una de las mayores preocupaciones a nivel mundial”, dijo Martín Tanzariello, Director de Contenidos y Prensa en Ipsos Argentina..

Aunque muchas personas quieren desconectarse y alejarse de sus pantallas, la realidad es que la tecnología está presente en todos los aspectos de sus vidas, desde el entretenimiento hasta la atención médica.

 

Ahora lee: 

China está organizando la primera competencia de robots contra humanos

Antoine Griezmann se convierte en la nueva imagen de Decathlon

Ricardo Salinas presume nueva placa de Youtube y revela sus métricas de redes sociales