Tarjeta Azul de transporte en Madrid: cómo conseguir viajes ilimitados en metro y autobús por menos de 5 euros al mes
Tanto a nivel nacional como a nivel autonómico, Gobierno y Comunidades se han propuesto impulsar el uso del transporte público a toda costa. Las últimas ayudas aprobadas que permitirán prorrogar los descuentos son la mejor prueba de ello. En el caso de Madrid, además, existen varias iniciativas encaminadas a este objetivo. Por ejemplo, el abono de transporte gratuito por achatarrar vehículos antiguos o la Tarjeta Azul para autobuses (EMT) y metro. Veamos en qué consiste esta última y cuáles son los requisitos y el procedimiento para solicitarla. Qué es la Tarjeta Azul y quiénes pueden pedirla Imagen: CRTM Básicamente, la Tarjeta Azul (TAZ) es una tarjeta sin contacto similar a la Tarjeta Transporte Público y dirigida a ciudadanos empadronados en el municipio de Madrid que cumplan una serie de requisitos de edad y discapacidad, así como unos límites de renta. En Xataka Móvil Probamos 'Tarjeta Transporte', la app para recargar las tarjetas del transporte público en Madrid Es de carácter personal e intransferible, y en ella figuran impresos el nombre y la fotografía del titular y un número de identificación personal. Permite viajar de manera ilimitada en los servicios de Metro de Madrid (zona A), Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y Línea 1 del Metro Ligero de Madrid (ML1). Por tanto, no es válida ni para viajar en la Línea ML2 del Metro Ligero ni para los trenes de Cercanías, ni siquiera en los trayectos que pasan por Madrid ciudad. Imagen: CRTM Pueden solicitarla las personas que estén empadronadas en el municipio de Madrid y pertenezcan a alguno de los siguientes colectivos: Mayores de 65 años. Aquí es posible que el Abono de la Tercera Edad sea más ventajoso. Pensionistas por razón de edad (entre los 60 y los 65 años). Pensionistas (de Seguridad Social y Clases Pasivas) por Incapacidad Permanente (total, absoluta) o gran invalidez, o inutilidad para el servicio (debido a su equiparación con personas con una discapacidad igual o superior al 33%). Personas con discapacidad mayores de 18 años (con un grado de discapacidad igual o superior al 33%) Personas con discapacidad mayores de 7 años y menores de 18 años (con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Los menores de 7 años pueden viajar gratis con la Tarjeta Infantil de Transportes. Personas mayores de 18 años con incapacidad legal. Personas mayores de 18 años valoradas como dependientes en cualquiera de sus grados. Cónyuge o pareja de hecho, sin ingresos, de una persona beneficiaria de uno de los tres primeros colectivos (mayores de 65 años y pensionistas por edad, invalidez o incapacidad). Además, es necesario contar con un determinado nivel de renta basado en el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) que varía en función de la categoría de persona beneficiaria: El nivel de renta individual total no debe superar una vez el IPREM en personas mayores de 65 años, pensionistas por razón de edad (entre los 60 y los 65 años) y dependientes mayores de 18 años. El nivel de renta individual total no debe superar tres veces el IPREM en pensionistas por gran invalidez o incapacidad permanente absoluta o total, y en personas mayores de 18 años con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. El nivel de renta individual total debe ser de cero euros cuando se trate del cónyuge o pareja de hecho de una persona beneficiaria. También existen dos casos en los que la concesión de la Tarjeta Azul es automática, independientemente del nivel de renta: Personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% menores de 18 años. Personas incapacitadas legalmente. Cómo solicitar la nueva Tarjeta Azul Imagen: Ayuntamiento de Madrid La Tarjeta Azul se solicita de forma presencial en las Oficinas de Atención al Ciudadano Línea Madrid, sin cita previa, excepto las oficinas auxiliares de Aravaca, El Pardo y Valverde. También es posible pedirla en la web del Ayuntamiento de Madrid si perteneces a la categoría de 'Persona con discapacidad mayor de 18 años'. En Xataka Móvil Probamos 'Tarjeta Transporte', la app para recargar las tarjetas del transporte público en Madrid Una vez tramitada la solicitud, el interesado recibirá en su domicilio, por correo postal ordinario, la nueva Tarjeta Azul de Transporte Público sin contacto. Caduca a los cinco años de su fecha de emisión y, aunque la primera obtención de la tarjeta es gratuita, la emisión de una nueva tarjeta por extravío o robo tiene un coste de 6 euros. Para utilizarla, hay que cargar el título de transportes de 30 días naturales en las máquinas automáticas de las estaciones de Metro de Madrid (zona A), en los estanco
Tanto a nivel nacional como a nivel autonómico, Gobierno y Comunidades se han propuesto impulsar el uso del transporte público a toda costa. Las últimas ayudas aprobadas que permitirán prorrogar los descuentos son la mejor prueba de ello.
En el caso de Madrid, además, existen varias iniciativas encaminadas a este objetivo. Por ejemplo, el abono de transporte gratuito por achatarrar vehículos antiguos o la Tarjeta Azul para autobuses (EMT) y metro. Veamos en qué consiste esta última y cuáles son los requisitos y el procedimiento para solicitarla.
Qué es la Tarjeta Azul y quiénes pueden pedirla
Básicamente, la Tarjeta Azul (TAZ) es una tarjeta sin contacto similar a la Tarjeta Transporte Público y dirigida a ciudadanos empadronados en el municipio de Madrid que cumplan una serie de requisitos de edad y discapacidad, así como unos límites de renta.
Es de carácter personal e intransferible, y en ella figuran impresos el nombre y la fotografía del titular y un número de identificación personal. Permite viajar de manera ilimitada en los servicios de Metro de Madrid (zona A), Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y Línea 1 del Metro Ligero de Madrid (ML1).
Por tanto, no es válida ni para viajar en la Línea ML2 del Metro Ligero ni para los trenes de Cercanías, ni siquiera en los trayectos que pasan por Madrid ciudad.
Pueden solicitarla las personas que estén empadronadas en el municipio de Madrid y pertenezcan a alguno de los siguientes colectivos:
- Mayores de 65 años. Aquí es posible que el Abono de la Tercera Edad sea más ventajoso.
- Pensionistas por razón de edad (entre los 60 y los 65 años).
- Pensionistas (de Seguridad Social y Clases Pasivas) por Incapacidad Permanente (total, absoluta) o gran invalidez, o inutilidad para el servicio (debido a su equiparación con personas con una discapacidad igual o superior al 33%).
- Personas con discapacidad mayores de 18 años (con un grado de discapacidad igual o superior al 33%)
- Personas con discapacidad mayores de 7 años y menores de 18 años (con un grado de discapacidad igual o superior al 33%). Los menores de 7 años pueden viajar gratis con la Tarjeta Infantil de Transportes.
- Personas mayores de 18 años con incapacidad legal.
- Personas mayores de 18 años valoradas como dependientes en cualquiera de sus grados.
- Cónyuge o pareja de hecho, sin ingresos, de una persona beneficiaria de uno de los tres primeros colectivos (mayores de 65 años y pensionistas por edad, invalidez o incapacidad).
Además, es necesario contar con un determinado nivel de renta basado en el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) que varía en función de la categoría de persona beneficiaria:
- El nivel de renta individual total no debe superar una vez el IPREM en personas mayores de 65 años, pensionistas por razón de edad (entre los 60 y los 65 años) y dependientes mayores de 18 años.
- El nivel de renta individual total no debe superar tres veces el IPREM en pensionistas por gran invalidez o incapacidad permanente absoluta o total, y en personas mayores de 18 años con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- El nivel de renta individual total debe ser de cero euros cuando se trate del cónyuge o pareja de hecho de una persona beneficiaria.
También existen dos casos en los que la concesión de la Tarjeta Azul es automática, independientemente del nivel de renta:
- Personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% menores de 18 años.
- Personas incapacitadas legalmente.
Cómo solicitar la nueva Tarjeta Azul
La Tarjeta Azul se solicita de forma presencial en las Oficinas de Atención al Ciudadano Línea Madrid, sin cita previa, excepto las oficinas auxiliares de Aravaca, El Pardo y Valverde. También es posible pedirla en la web del Ayuntamiento de Madrid si perteneces a la categoría de 'Persona con discapacidad mayor de 18 años'.
Una vez tramitada la solicitud, el interesado recibirá en su domicilio, por correo postal ordinario, la nueva Tarjeta Azul de Transporte Público sin contacto. Caduca a los cinco años de su fecha de emisión y, aunque la primera obtención de la tarjeta es gratuita, la emisión de una nueva tarjeta por extravío o robo tiene un coste de 6 euros.
Para utilizarla, hay que cargar el título de transportes de 30 días naturales en las máquinas automáticas de las estaciones de Metro de Madrid (zona A), en los estancos autorizados y en la app Tarjeta Transporte. La tarifa habitual de un abono de 30 días es de 6,20 euros, pero con los descuentos vigentes hasta el 30 de junio de 2025 cuesta 4,30 euros.
Imagen de portada | Metro de Madrid (editada)
En Xataka Móvil | Renfe estrena canal de WhatsApp para avisar de incidencias y retrasos en Cercanías Madrid: así funciona
-
La noticia
Tarjeta Azul de transporte en Madrid: cómo conseguir viajes ilimitados en metro y autobús por menos de 5 euros al mes
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Laura Sacristán
.