Subasta millonaria: vendieron un Mercedes de Fórmula 1 que condujo Juan Manuel Fangio a un precio récord

El Mercedes W196 Streamliner de 1954 fue utilizado por el piloto argentino en el Gran Premio de Argentina de 1955; también lo condujo el británico Stirling Moss

Feb 2, 2025 - 15:10
 0
Subasta millonaria: vendieron un Mercedes de Fórmula 1 que condujo Juan Manuel Fangio a un precio récord

BERLÍN.- La casa de subastas Stuttgart logró un precio récord de venta en un auto que tiene un gran significado para los argentinos: se trata del Mercedes W196 Streamliner de 1954 que llevó a la victoria al piloto Juan Manuel Fangio en el Gran Premio de Argentina de 1955.

El vehículo se vendió por 53 millones de dólares (lo que equivale a aproximadamente 51.155 millones de euros), lo que lo convirtió en el auto de Fórmula 1 más caro vendido en la historia. Hasta el momento, el record lo tenía otro Mercedes W196R, también conducido por Fangio, que había alcanzado los 23,35 millones de euros en 2013. La transacción -que tuvo lugar en el Museo Mercedes-Benz de Stuttgart- fue realizada por un comprador que hizo la oferta ganadora por teléfono pero sin revelar su identidad.

El icónico Mercedes también fue conducido por el piloto británico Stirling Moss, que en la misma temporada ganó el Gran Premio de Italia y registró el tiempo de vuelta más rápido en la historia. En este caso, corrió con la carrocería más ancha y aerodinámica que se extendía sobre las ruedas en el Gran Premio de Monza, que cerró la temporada, y se retiró tras marcar la vuelta rápida a una velocidad media de 215,7 kilómetros por hora.El auto que fue subastado.

Quién fue Juan Manuel Fangio

Héroe de la Fórmula 1, con cinco títulos y 24 carreras ganadas sobre 51 Grandes Premios disputados, Juan Manuel Fangio se encuentra en el podio de los mejores pilotos de la historia de la F1. Apodado “El Chueco”, el 25 de octubre de 1936 debutó en una competencia disputada en Benito Juárez, Buenos Aires, cuando se presentó con un Ford A modelo 29 que lució el número 19. Dos años después, irrumpió en el Turismo Carretera como acompañante en el Ford modelo 37 del también balcarceño Luis Finocchietti, en el Gran Premio Argentino de 1938.

Tras esa experiencia en la que finalizó 7°, llegó el momento de la presentación como piloto. Fue al año siguiente, nuevamente en el Gran Premio Argentino. La gran diferencia, además de que era 100% piloto, es que lo hizo con una coupé Chevrolet ‘39, adquirida con la colaboración de 240 coterráneos que participaron de una colecta. A partir de entonces, Fangio y Chevrolet serían sinónimos en el TC.

En 1949, se impuso en nuestro país en dos pruebas contra pilotos extranjeros lo que le abrió nuevas puertas. En su debut en el extranjero consiguió la victoria con un Maserati, en Monza. El sábado 13 de mayo de 1950, en Silverstone, Fangio fue parte del primer Gran Premio de la historia de la Fórmula 1, con el privilegio de lucir el número 1 en su Alfa Romeo 158. Llegó a liderar la prueba, pero debió abandonar cuando era 2° del finalmente ganador, Giuseppe Farina. La revancha llegó pronto, dado que en la siguiente prueba, nada menos que en Mónaco, el argentino anotó su nombre como ganador en la F1. Así se impuso en el 47% de las competencias en las que participó en la Fórmula 1, siendo el piloto con mayor efectividad entre los que compitieron regularmente en la categoría.La Maserati 250F con la que ganó el GP de Alemania de 1957 en Nürburgring.

Fangio sigue siendo el único en haberse consagrado con cuatro marcas diferentes: Alfa Romeo, Maserati (con la que repitió), Mercedes-Benz y Ferrari. Dicho logro, entre otras variantes en las que se destacó, hizo que Andrew Bell, de la Universidad de Sheffield, dictaminara tras un minucioso estudio, que contempla muchas facetas, que Fangio fue el mejor piloto de la historia de la Fórmula 1. El 6 de julio de 1958, en el GP de Francia en Reims, finalizó 4° con su Maserati en la que fue su última participación en la F1.

Agencia AFP