Sin medidas tributarias: así ha quedado el nuevo ‘decreto ómnibus’ del Gobierno
La nueva norma aprobada recoge 29 medidas rescatadas del anterior decreto ómnibus derogado.
El Boletín Oficial del Estado recoge hoy el nuevo ’decreto ómnibus’ que rescata algunas de las medidas derogadas la semana pasada en el Congreso, como la subida a las pensiones o el descuento al transporte público. Sin embargo, deja fuera otras regulaciones tributarias como las deducciones de IRPF por la compra de vehículos, según anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
- Esta nueva norma, que se someterá a votación en el Congreso, prevé salir adelante con los votos de Junts, que ha pactado con el Gobierno apoyar el texto cuando llegue a la Cámara Baja a cambio de que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza.
- Junto con el PP y Vox, Junts fue uno de los partidos que votó en contra del decreto ómnibus que presentó la semana pasada el Gobierno en el Congreso de los Diputados.
Qué incluye la nueva norma. El nuevo ‘decreto ómnibus’ recoge 29 medidas que van desde ayudas a los damnificados por la dana hasta la subida de las pensiones conforme al IPC.
- Se prorrogan los descuentos en el transporte público para los servicios de tren y autobús.
- Se aumentan un 2,8% las pensiones conforme al IPC.
- Se prorroga la suspensión de los desahucios y lanzamientos por impago de la renta de hogares vulnerables sin alternativa habitacional hasta el 31 de diciembre de este año.
- Se crea un sistema público de avales que cubrirá el alquiler de una vivienda ante posibles impagos por parte de jóvenes o personas vulnerables, una medida que no estaba incluida en el real decreto ley anterior.
- Se refuerzan las ayudas destinadas a las viviendas y empresas de zonas afectadas por la dana.
- Se prorrogan las ayudas a los afectados por la erupción del volcán de La Palma hasta junio de este año.
- Se garantiza el suministro de agua y electricidad a las familias en situación económica vulnerable hasta el 31 de diciembre de este año y se mantiene la prohibición de cortar dicho suministro.
Devolver al PNV un edificio. Se entrega al PNV la sede del Instituto Cervantes en París, edificio que la formación política reclama como un bien incautado al partido durante la Guerra Civil y al amparo de la ley de memoria democrática.
El escudo antiopas, dentro del nuevo ‘decreto ómnibus’. Otra de las medidas que sí han quedado recogidas en el texto anunciado este martes es el conocido como escudo antiopas que se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2026.
- Esta norma regula las inversiones directas (aquellas que supongan obtener el 10% o más de las participaciones de una empresa) de residentes de países extranjeros o de inversores pertenecientes a la Asociación Europea de Libre Comercio en empresas cotizadas en España o empresas no cotizadas, en este último caso solo si la inversión realizada supera los 500 millones de euros.
Las medidas tributarias y económicas irán en otra norma. El texto publicado no incluye las medidas tributarias que incluía el anterior, que irán recogidas en otra norma que aún está pendiente. Esto es lo que ha quedado en el camino, por ahora.
- El Plan Moves para incentivar la compra de vehículos eléctricos.
- La deducción del 15% del IRPF por la compra de vehículos eléctricos.
- La deducción del IRPF del 20, 40 o 60% por realizar obras en la vivienda personal que mejoren su eficiencia energética.
- La subida del umbral del salario total recibido de un segundo pagador de 1.500 a 2.500 euros a la hora de hacer la declaración de la renta. Es decir, se eleva en 1.000 euros el importe que un trabajador debe recibir de su segundo trabajo para estar obligado a presentar la declaración de la renta si sus ingresos totales no superan los 22.000 euros.
- La prórroga del SMI de 2024, recogida en el texto derogado, tampoco se encuentra en el nuevo ‘decreto ómnibus’ porque Trabajo prevé cerrar próximamente el de 2025 (minuto cinco) que tendrá carácter retroactivo, por lo que mientras tanto seguirá vigente el de 2024.
- Boletín Oficial del Estado (BOE)
- Página web de la Agencia Tributaria
- Página web del Congreso de los Diputados
- Declaraciones del secretario de Estado de Trabajo recogidas por RTVE