¿Ser viral o memorable? Cómo crear contenido que conecte en redes sociales
El otro día estaba mirando las estadísticas de mis publicaciones en LinkedIn, y me encontré con algo que me hizo pensar bastante. Mi publicación más viral, con casi medio millón de impresiones, ¿sabes sobre qué era? Una traducción de un comunicado de WeTransfer. Sí, ese texto dramático que anunciaba una novedad como si fuera una… Leer más... The post ¿Ser viral o memorable? Cómo crear contenido que conecte en redes sociales appeared first on Maïder Tomasena.
El otro día estaba mirando las estadísticas de mis publicaciones en LinkedIn, y me encontré con algo que me hizo pensar bastante.
Mi publicación más viral, con casi medio millón de impresiones, ¿sabes sobre qué era? Una traducción de un comunicado de WeTransfer. Sí, ese texto dramático que anunciaba una novedad como si fuera una ruptura amorosa. Viral total. Todo el mundo comentando, compartiendo, pensando que WeTransfer iba a cerrar…
Y luego tengo esta otra publicación, con «solo» 20.000 impresiones, una de mis favoritas que nació en un momento de arrebato total y donde hablo de algo que me sale del alma: por qué después de 11 años como copywriter nunca me he especializado en una sola cosa.
Donde cuento que, contra todo lo que te dicen los «gurús» del marketing, he descubierto que la diversificación me ha hecho mejor profesional que la especialización.
La diferencia de números es BRUTAL.
Pero ¿sabes qué? La segunda publicación generó conversaciones reales, conexiones auténticas, gente que me escribió para decirme «por fin alguien lo dice». «Gracias por compartir esto, no sabes qué peso me has quitado de encima.»
Y esto me recuerda INEVITABLEMENTE a una conversación que tuve hace poco con mis amigas después de ir a ver a varios oradores de desarrollo personal este año.
Mientras una de ellas me compartía el vacío de contenido que sintió y esa falta de profundidad real en la última conferencia a la que asistió, la que estaba a su lado le decía a la de enfrente «a mí me encantó el show, los guiños divertidos… Salí con las pilas cargadas» y otra añadía, «¿sí? Mis cuñados me dijeron que por momentos fue súper técnico y por momentos muy denso».
En mi cabeza pensé en que para gustos los colores… Y en qué difícil es llamar la atención de una sala tan diferente.
Pero sobre todo, pensé en algo que me tiene dando vueltas últimamente:
¿Te has dado cuenta de lo rápido que lo extraordinario se convierte en estándar en redes sociales?
Es como si hubiera una máquina de hacer churros de contenido. Cada idea brillante, en cuestión de días, se vuelve tan repetitiva que acabas con los ojos en blanco cada vez que la ves.
Te pongo otro ejemplo: esa publicación que escribí sobre el tema unificador de marca. Apenas llegó a 4.500 personas. Era «LA PUBLICACIÓN». La del «aha»… Sin embargo, no explotó en números. Pero las respuestas que recibí… ¡madre mía! Gente que por fin entendió por qué se sentía perdida con su comunicación.
Y aquí es donde quiero que prestes atención:
En un mundo donde todos:
- Buscan el truco viral.
- Copian las tendencias.
- Se obsesionan con los números.
Tu creatividad, tus ideas únicas, tu voz auténtica… son más importantes que nunca.
Porque está bien crear contenido corto que atrape. Está bien jugar con las tendencias de vez en cuando. Pero lo que realmente necesitamos son:
- Personas que se atrevan a pensar diferente.
- Voces que amplíen nuestros horizontes.
- Contenido que nos haga crecer, reflexionar, evolucionar.
No dejes que los números te convenzan de que tus ideas no valen. No permitas que el algoritmo dicte tu creatividad.
Porque en esta era de contenido rápido y superficial, ser profundo es casi un acto de rebeldía. Y créeme, el mundo necesita más rebeldes creativos como tú.
Tu pensamiento crítico y la calidad de tus ideas son las que te diferencian en este mercado.
Así que sal ahí y crea el contenido que TÚ quieras ver en el mundo en forma de newsletters, vídeos, charlas, cursos… Lo que te de la gana. Ese contenido que echas de menos cuando scrolleas. Ese contenido que te gustaría encontrar cuando buscas respuestas reales.
Y sí, quizás no se haga viral. Quizás no explote en números. Pero te prometo algo: llegará exactamente a quien necesite leerlo. Y eso vale infinitamente más que cualquier métrica.
Como marca necesitarás además jugar entre ambos tipos de contenido.
¿Por qué? Porque las redes sociales tienen tanta velocidad que son capaces de desgastar la creatividad más brillante en cuestión de días.
Nos encontramos atrapados en tres círculos viciosos:
- La saturación: Abrimos la app y nos golpean cientos de mensajes que parecen clones. La inspiración se convierte en comparación, y empezamos a pensar que todo está hecho.
- La dictadura del algoritmo: Todos hemos oído que «hay que hacer esto o aquello para que el algoritmo te quiera». Y ahí vamos, eligiendo lo que sabemos que funcionará, renunciando a lo que realmente queremos decir.
- La tiranía de las tendencias: Cada semana, un nuevo formato, un nuevo audio, un nuevo challenge. Y sí, pueden ser útiles, pero ¿a qué precio?
¿Y sabes qué pasa cuando decides dejar de seguir las tendencias? Algo mágico.
De repente, te encuentras haciendo LA pregunta: «¿Qué quiero decir YO realmente?»
Y es ahí donde empieza lo bueno. Donde descubres una voz que quizás ni sabías que tenías. Donde el proceso de crear se vuelve más auténtico, más tuyo.
No significa que renuncies a crecer en redes; al contrario. Significa que empiezas a construir una audiencia que está ahí porque conecta con lo que TÚ tienes que decir, y no con lo que está en tendencia esa semana.
Esos seguidores no están solo porque algo es popular, están ahí porque tu mensaje resuena con ellos. Y eso, créeme, es mucho más duradero.
Cuando nos sentimos presionados por encajar, solemos caer en dos errores que apagan nuestra creatividad:
- El efecto copia: Vemos algo que funciona y lo replicamos sin pensarlo. Resultado: diluimos nuestra propia voz hasta que ni nosotros nos reconocemos en lo que decimos.
- El perfeccionismo paralizante: Nos obsesionamos tanto con que el mensaje sea perfecto que acabamos o no publicando nada o publicando algo que ha perdido toda su chispa original.
Pero hay una salida. Si alguna vez te has sentido atrapado en este ciclo, aquí tienes tres herramientas que uso yo misma:
- La pregunta poderosa: «¿Desde qué ángulo poco explorado podría contar esta idea?» Piensa en tus experiencias, en lo que vives cada día, en aquello que tus seguidores quizás no hayan escuchado nunca.
- La conexión personal: Antes de escribir, pregúntate: «¿Qué historia mía podría hacer que este tema cobre vida?»
- La inspiración offline: A veces, las mejores ideas surgen cuando cierras todas las apps y te permites vivir. Una conversación, un libro, un paseo… todo puede ser la chispa de algo único.
Y recuerda: no necesitas hacer lo que todos hacen para ser relevante. Tu estilo único, eso que solo tú puedes aportar, es lo que hará que tu contenido sea memorable.
Después de 11 años creando contenido en internet, si algo he aprendido es esto:
Los números son como fuegos artificiales: brillantes, espectaculares… pero pasajeros. Las conexiones reales son como estrellas: pueden parecer más pequeñas, pero brillan constantemente y te guían en la dirección correcta.
Y tú tienes que decidir: ¿quieres ser un fuego artificial o una estrella?
¿Quieres ser viral un día o memorable para siempre?
¿Buscas el corto plazo o el largo?
La respuesta no tiene por qué ser una u otra. Como te he contado, puedes y debes jugar con ambos tipos de contenido. Pero nunca, nunca a costa de tu voz auténtica.
Así que te propongo un ejercicio para empezar: La próxima vez que vayas a crear contenido, antes de mirar qué está funcionando, antes de preocuparte por el algoritmo, pregúntate:
«¿Qué contenido me gustaría encontrar a mí?» «¿Qué historia solo yo puedo contar?» «¿Qué verdad necesito compartir hoy?»
Y luego, créalo. Sin miedo. Sin filtros. Sin la presión de los números.
Y ahora me encantaría saber: ¿con qué parte de lo que te cuento aquí te sientes más identificado? ¿Qué tipo de contenido te está costando más crear: el que llama la atención o el que deja huella?
Cuéntamelo en los comentarios. Me encantará leerte.
The post ¿Ser viral o memorable? Cómo crear contenido que conecte en redes sociales appeared first on Maïder Tomasena.