Septiembre 5: una desgracia transmitida en directo

Septiembre 5 narra la desgarradora tragedia llevada a cabo en los juegos olímpicos de Múnich de 1972 por unos hombres palestinos que secuestraron a varios atletas israelíes como respuesta a la ocupación de territorio palestino. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Feb 2, 2025 - 16:20
 0
Septiembre 5: una desgracia transmitida en directo

La película Septiembre 5 narra la estremecedora historia del secuestro de once atletas israelíes por un grupo de palestinos durante los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972. Este acontecimiento marcó un antes y un después, ya que fue uno de los primeros crímenes transmitidos casi en directo por la televisión en el siglo XX, lo que lo convirtió en un suceso mediático sin precedentes.

A diferencia de la película de Steven Spielberg que aborda el mismo hecho, esta producción se centra en los periodistas que cubrieron la crisis en tiempo real. Muchos de ellos trabajaban para la misma cadena y, de manera significativa, al menos tres de esos reporteros eran judíos, añadiendo una capa extra de tensión emocional al relato.

La narrativa de la película es ágil y dinámica, manteniéndote al borde de la silla durante toda su duración. Es un ejemplo perfecto de cómo una buena dirección puede convertir un evento histórico en una experiencia cinematográfica atrapante.

Es interesante observar el impacto que este evento tuvo a nivel mundial y, en particular, en Alemania, que una vez más enfrentó sentimientos de culpa, casi treinta años después del final de la Segunda Guerra Mundial. Este acontecimiento sacudió profundamente al país, evidenciando las heridas que todavía quedaban por sanar.

Septiembre 5 peca de cometer «americanadas».

Septiembre 5
Septiembre 5

Sin embargo, la película adopta una perspectiva notablemente americana, lo que se refleja en la representación de los personajes de otras nacionalidades, a menudo reducidos a clichés y estereotipos. Un ejemplo evidente es la protagonista alemana, que pide disculpas a los reporteros judíos en numerosas ocasiones, lo cual parece más un recurso dramático que un reflejo histórico realista.

Otro detalle llamativo es que, en un evento internacional como los Juegos Olímpicos, se presente como algo inusual que, entre todos los profesionales de los medios en Múnich en 1972, sólo se haya elegido a una persona que hable inglés. Esta decisión narrativa puede resultar extraña y afectar la credibilidad de la película, a pesar de que la historia que cuenta sea real.

Septiembre 5 es una película que se repite

Aunque la trama es interesante, es cierto que en algunos momentos se vuelve repetitiva. Para quienes ya conocen el desenlace, puede ser frustrante presenciar cómo los esfuerzos de los protagonistas no logran cambiar el curso de los acontecimientos.

Sin embargo, el mensaje de la película va más allá del ataque y su desenlace. Busca humanizar a Alemania, un país que, tras uno de los episodios más oscuros de la segunda mitad del siglo XX, intentaba recuperar la confianza internacional y presentarse como un aliado del progresismo. Esta cinta no solo narra una tragedia, sino que también explora cómo un país puede reconstruir su identidad y buscar redención en los ojos del mundo.

La verdadera historia de este día

Esta película está basada en un acontecimiento histórico conocido como La Masacre de Múnich, u Operación Ikrit y Biraam. Según el informe de ese día, los atacantes contaron con la ayuda de grupos alemanes de neonazis. 5 de los 8 atacantes palestinos resultaron muertos en un tiroteo con la policía alemana, y los otros tres fueron enviados a la cárcel , pero solo estuvieron 53 días.

Septiembre 5
Septiembre 5

Israel realizó 2 operaciones  en respuesta a esta, una de ellas mató a mas de 50 civiles, la otra fueron una serie de asesinatos que el ejército israelí cometió, justificando que las personas muertas estuvieron en contacto o tuvieron algo que ver con lo que pasó en Munich.

Hay dos películas que narran mejor estos hechos. La anteriormente mencionada Múnich, de Spielberg, de 2005, y un documental llamado Un día en Septiembre, estrenada entre 1999 y el año 2000. Ganó un Oscar, pero hubo bastantes polémicas respecto a esto.

¿Vosotros conocíais la historia de este hecho? Decidnos que os ha parecido la película. ¡Nos leemos!

Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com