Se prevé que más de 220 mil mexicanos viajarán durante el puente de febrero

Los puentes festivos impulsan el sector turístico y comercial, favoreciendo el consumo en restaurantes, comercios y otros servicios.

Ene 27, 2025 - 23:28
 0
Se prevé que más de 220 mil mexicanos viajarán durante el puente de febrero
  • Durante el fin de semana largo del 3 al 5 de febrero de 2024, se reportó una derrama económica de aproximadamente 55 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 10% en comparación con el mismo periodo de 2023.

  • Este primer fin de semana largo de 2025, prevé que más de 220 mil mexicanos viajen a otras ciudades dentro del país como Acapulco, Puerto Vallarta o Mérida.

  • Acapulco lidera como el destino turístico más popular del país. 

Los puentes festivos, como el que se aproxima en febrero, se han convertido en una oportunidad clave para  que los mexicanos viajen y, a su vez, generan un impacto significativo en la economía. Durante el fin de semana largo del 3 al 5 de febrero de 2024, se prevé que más de 220 mil personas se desplacen dentro del país, lo que resultará en una derrama económica cercana a los 55 mil millones de pesos. Este monto refleja un aumento del 10% respecto al mismo periodo del año pasado.

Generación Z y millenials, los más interesados en viajar

El aumento en la actividad turística durante los puentes festivos contribuye directamente a la economía, no solo en términos de turismo, sino también a través del consumo en restaurantes, comercios y otros servicios. Estos días de descanso se han establecido como un fenómeno recurrente que estimula el gasto y favorece la circulación de recursos en distintas regiones del país.

En la actualidad, viajar para los millennials y la Generación Z no es solo una cuestión de explorar nuevos destinos, sino de embarcarse en auténticas aventuras que les permitan conectar de manera profunda con el mundo. Estos jóvenes, siempre en busca de experiencias significativas, han transformado el turismo en una búsqueda apasionada de momentos únicos y conexiones culturales genuinas, por lo que es un hecho que esta generación está redefiniendo las tendencias de viajes.

Y es que el entusiasmo por explorar el mundo está marcando un nuevo rumbo en el turismo, tal y como lo dio a conocer el informe sobre el estado del turismo y la hostelería en 2024, elaborado por McKinsey. Según el estudio, la Generación Z se destaca por su creciente interés en los viajes, con un impresionante porcentaje del 76% de personas afirmando estar más entusiasmados por viajar que en el pasado. No obstante, este fervor parece decrecer a medida que avanza la edad, con cada generación posterior mostrando un interés ligeramente menor en comparación con la anterior. De hecho, poco más de la mitad de los baby boomers expresaron un renovado interés por los viajes.

Es así que, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), durante el puente del 5 de febrero de 2024 se reportó un aumento en la derrama económica del 10% comparado con 2023 equivalente a más de 55 mil millones de pesos.

Para este primer fin de semana largo, Airbnb prevé que más de 220 mil mexicanos viajen a otras ciudades dentro del país, siendo esta la ocasión ideal para el famoso “Acapulcazo” en familia.

Durante el primer fin de semana largo del 1 al 3 de febrero, Airbnb reveló que entre los  destinos más buscados por los huéspedes mexicanos en 2025, se encuentra por su puesto Acapulco, Puerto Vallarta y Mérida.

 

 

 

Ahora lee: 

IA aumentará el 40% de productividad empresarial, según estudio

Sólo 2 de 13 chatbots logran servir a un humano de forma exitosa, según estudio

Youtube castigará el abuso de clickbaits