Se agravan los problemas de suministro de medicamentos en España: el 10% de fármacos escasea

Ozempic sigue siendo el fármaco que más escasea Desabastecimiento del medicamento para el TDAH Concerta Otras marcas con problemas de suministro  Soluciones para localizar...

Ene 26, 2025 - 13:20
 0
Se agravan los problemas de suministro de medicamentos en España: el 10% de fármacos escasea
  1. Ozempic sigue siendo el fármaco que más escasea
  2. Desabastecimiento del medicamento para el TDAH Concerta
  3. Otras marcas con problemas de suministro 
  4. Soluciones para localizar medicamentos
  5. Escasez de materias primas en India
Los problemas de suministro de medicamentos han aumentado en España | LUDA PARTNERS
Los problemas de suministro de medicamentos han aumentado en España | LUDA PARTNERS

El desabastecimiento de medicamentos en las farmacias españolas continúa en aumento y ya afecta entre el 7% y el 10% de las presentaciones. En total, más de 770 fármacos tienen incidencias de suministro, según la Agencia Española de Medicamentos, lo que provoca preocupación tanto en pacientes como en profesionales sanitarios.

El antidiabético Ozempic y el tratamiento para el TDAH Concerta, lideran la lista de las marcas más difíciles de encontrar. La situación, que no requiere acopio por parte de los pacientes ni las farmacias, obliga a estas últimas a buscar alternativas, aunque no siempre es posible sustituir el medicamento prescrito.

Ozempic sigue siendo el fármaco que más escasea

La escasez de Ozempic, fabricado por la farmacéutica danesa Novo Nordisk, no es nueva. Desde 2022, la demanda del medicamento para la diabetes tipo 2 se ha disparado, especialmente por su uso para la pérdida de peso. Celebridades como Kim Kardashian contribuyeron a popularizar este uso alternativo, lo que llegó a generar una crisis de suministro a nivel mundial.

La Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) recuerda que existen alternativas aprobadas para la pérdida de peso en combinación con dieta y ejercicio, como Wegovy, también de Novo Nordisk, o Mounjaro, producido por Lilly. Sin embargo, estas opciones no han logrado aliviar completamente la falta de Ozempic, que sigue siendo el antidiabético más buscado en las farmacias.

Desabastecimiento del medicamento para el TDAH Concerta

El medicamento más recetado para el tratamiento del TDAH en España, Concerta, se encuentra prácticamente desaparecido de las farmacias desde octubre de 2024. Este fármaco, cuyo principio activo es el metilfenidato, mejora la atención, la concentración y reduce la hiperactividad e impulsividad en los pacientes.

El desabastecimiento de Concerta fue notificado por primera vez el 8 de octubre y ha superado incluso a Ozempic en los reportes de escasez, según los datos recopilados por la red digital Luda Partners. Este problema afecta especialmente a niños y adolescentes que necesitan una dosis diaria para garantizar su estabilidad académica y emocional.

La AEMPS atribuye esta crisis a varios factores, como la limitada capacidad de las plantas de fabricación y un aumento inesperado en la demanda global. Este último factor también ha afectado a otros medicamentos utilizados para el TDAH, como Elvanse y Medikinet, que figuran entre los más buscados. 

Otras marcas con problemas de suministro 

Más allá de Ozempic y Concerta, una amplia variedad de medicamentos presenta problemas de suministro. Entre ellos destacan:

  • Oftalmowell, para infecciones oculares.
  • Ansium, un ansiolítico con componentes antipsicóticos.
  • Synalar, para afecciones cutáneas como psoriasis y eczema.
  • Duracef, un antibiótico esencial para infecciones respiratorias y urinarias.
  • Tamiflu, utilizado contra el virus de la gripe.

Aunque muchos de estos fármacos cuentan con sustitutos terapéuticos, las farmacias no están autorizadas a realizar cambios en la prescripción sin aprobación médica, lo que obliga a los pacientes a regresar al médico para modificar sus recetas. 

Soluciones para localizar medicamentos

Ante esta crisis, herramientas como la plataforma digital LUDA ofrecen soluciones para localizar medicamentos en otras farmacias cercanas, evitando que los pacientes deban regresar a los centros de salud. Según sus creadores, la red ya conecta a más de 3.500 farmacias en España, agilizando el acceso a fármacos para miles de usuarios.

Sin embargo, Luis Martín, cofundador de LUDA Partners, advierte que el problema no es solo logístico. “El desabastecimiento tiene su raíz en la producción global y el precio de compra. En España, los precios son tan bajos que los fabricantes a menudo priorizan mercados más rentables”, explica.

Escasez de materias primas en India

El desabastecimiento de medicamentos en España no es un fenómeno aislado. Problemas en la cadena de suministro, como la escasez de materias primas en India, uno de los principales productores mundiales, afectan directamente a la producción.

Además, la creciente demanda de medicamentos para enfermedades crónicas, que afectan a más del 50% de la población española mayor de 15 años, agrava la situación.

La falta de medicamentos alcanzó su pico en 2024, marcando un récord histórico. Aunque la AEMPS insiste en que no hay motivos para el pánico, la realidad es que muchos pacientes enfrentan dificultades para acceder a tratamientos básicos, especialmente aquellos con enfermedades crónicas que dependen de un suministro constante de fármacos.

La Agencia Española de Medicamentos en una imagen de archivo. AEMPS
La Agencia Española de Medicamentos en una imagen de archivo. AEMPS