¿Qué es un Mini PC y cuál comprar?

En muchas circunstancias de la vida, también en el mundo de la tecnología, se impone la vieja máxima de «menos...

Feb 2, 2025 - 15:36
 0
¿Qué es un Mini PC y cuál comprar?

Mini PC

En muchas circunstancias de la vida, también en el mundo de la tecnología, se impone la vieja máxima de «menos es más». Uno de los mejores ejemplos de esto son los miniordenadores. En este artículo vamos a explicar qué es un Mini PC y cuál comprar.

La idea es poder disponer de un dispositivo mucho más pequeño y eficiente, diseñado para desempeñar tareas específicas. No es que sea algo nuevo, puesto que ya hace años que existen ordenadores de tamaño y capacidades reducidas. La diferencia es que ahora son capaces de aunar alta potencia de cálculo y un formato reducido. Es decir,  ahorrar espacio sin sacrificar el rendimiento.

Ventajas de un Mini PC

Para quienes aún no estén familiarizados con el concepto de Mini PC, podemos definirlo como un ordenador de sobremesa compacto capaz de integrar todas las funciones de un ordenador convencional. Y eso comporta interesantes ventajas:

  • Tamaño compacto, lo cual facilita poder instalarlo en escritorios pequeños o en espacios limitados.
  • Portabilidad. A pesar de no ser tan ligeros como un portátil, es fácilmente transportable.
  • Diseño. Suele ser muy atractivo, moderno y minimalista. Ideal para cualquier entorno.
  • Versatilidad. Nos permite realizar toda clase de tareas: desde navegación web y ofimática hasta funciones más avanzadas como streaming de video en 4K o incluso Gaming.
  • Eficiencia energética. Como regla general, un Mini PC consume menos energía que cualquier ordenador de escritorio tradicional. Eso significa menos gasto y un menor impacto ambiental.

Inconvenientes de un Mini PC

Junto a la lista de ventajas, debemos considerar también una serie de aspectos no tan positivos de este tipo de ordenadores. Estos son sus principales inconvenientes:

  • Rendimiento limitado. Por razones obvias, un Mini PC no puede competir con los ordenadores convencionales cuando se trata de tareas de alto rendimiento que requieren un uso intensivo de recursos.
  • Actualizaciones limitadas. A diferencia de un ordenador normal, los componentes de un Mini PC vienen soldados, lo cual hace imposible reemplazarlos o actualizarlos.
  • Problemas de refrigeración. No todos los modelos cuentan con un correcto sistema de disipación térmica, tan necesario en dispositivos compactos.
  • Precio. Comparándolos con los ordenadores «grandes», el precio de estos Mini PC es caro con relación a su potencia.

Antes de comprar…

Si has decidido adquirir un Mini PC, hay una serie de factores a tener en cuenta para no equivocarte con la elección del modelo. Todo se resume en una pregunta muy simple: ¿Qué uso le vas a dar y cuánto dinero quieres/puedes gastar? Pero si queremos entrar en detalles, los aspectos a valorar son estos:

  • Procesador: Si solo vamos a realizar tareas ligeras, Intel Celeron o AMD Athlon son las opciones más económicas; en cambio, para un rendimiento más exigente hay que elegir Intel Core o AMD Ryzen.
  • RAM: para asegurarnos un rendimiento fluido, el mínimo ha de ser 8 GB.
  • Almacenamiento: Dado que los SSD ofrecen mayor velocidad que los discos duros tradicionales (HDD), es preferible tener en un Mini PC al menos 256 GB de almacenamiento SSD. Si existe la posibilidad de agregar almacenamiento externo o tarjetas SD, todavía mejor.
  • Conectividad: es bueno asegurarnos de que el Mini PC cuente con suficientes puertos USB, HDMI, Ethernet y Wi-Fi para cubrir nuestras necesidades. También Bluetooth para la conexión de periféricos.
  • Presupuesto: Existen Mini PC básicos por precios inferiores a 300 euros, aunque los modelos más potentes y sofisticados pueden alcanzar los 1.000 euros o más. Dentro de estos límites, hay muchas opciones válidas.

Aparte de todo esto, por los motivos expuestos antes, es esencial elegir siempre un modelo dotado de un buen sistema de refrigeración.

Algunos modelos de Mini PC recomendables

Tomando como base la información de los apartados anteriores, allá van algunos modelos de Mini PC actuales que podrían ser interesantes:

NiPoGi E1

Nuestra primera propuesta, ideal para usuarios con presupuesto ajustado y con necesidades de rendimiento básicas: el Mini PC NiPoGi E1. Tiene un procesador Twin Lake N150 de 4 núcleos, RAM de 6 MB de caché y una frecuencia de reloj base de hasta 3,6 GHz. Su capacidad de almacenamiento es de 16 GB, ampliable mediante tarjeta SD.

Este miniordenador solo pesa 274 g y tiene un tamaño 30% inferior al de un ordenador convencional. Es decir, cabe en cualquier maleta o bolso de viaje. En cuanto al problema de la refrigeración, la solución del NiPoGi E1 es un eficaz sistema de doble ventilación de 180 grados y bastante silencioso.

Su oferta de conectividad es esta: 1 puerto HDMI, 2 puertos USB 3.2 y Bluetooth 4.2. EN resumen, un ordenador pequeño en tamaño pero potente en funciones.

ACEMAGICIAN ACE-AM06PRO

Rebajas ACEMAGICIAN AM06PRO Mini...
ACEMAGICIAN AM06PRO Mini...
No hay valoraciones

Un peldaño por encima del modelo anterior se sitúa este Mini PC de la marca ACEMAGICIAN. Equipado con un procesador AMD Ryzen 7 de 8 cores, el ACE-AM06PRO nos permite ejecutar fácilmente cualquier software de oficina y también jugar a numerosos juegos.

Para que eso sea posible cuenta con 16 GB de RAM y un generoso disco duro SSD de 512 GB. La conectividad viene asegurada por 2 puertos USB 2.0, 2 puertos USB 3.0, 1 puerto HDMI, 1 puerto DC, 1 puerto de micrófono, 1 puerto Type-C y 2 puertos RJ45. Y para tranquilidad del usuario, el potente ventilador de refrigeración integrado que enfría nuestro pequeño PC de forma rápida y eficiente.

Por otra parte, gracias a la GPU AMD Radeon Vega7 2000MHz, el procesamiento gráfico garantiza una reproducción extremadamente fluida. Por último, destacamos que cuenta con WiFi 6 incorporado, Bluetooth 5.2 y red de 1000Mbps con mayor velocidad de transmisión.

GEEKOM IT1 Mega

Nuestra tercera opción es un Mini PC de alto rendimiento: el GEEKOM IT1 Mega, que está equipado con un procesador Intel Core Ultra U9-185H de 16 núcleos con un rendimiento turbo de hasta 5,1 GHz. Eso quiere decir que está preparado para manejar una gran carga de trabajo, incluida la multitarea.

A destacar el procesador gráfico ARC de 8 núcleos Xe compatible con DirectX 12 Ultimate. Eso significa tener un Mini PC totalmente preparado para gaming. Por otra parte, hay que señalar que la memoria RAM es de 32 GB y el almacenamiento de 64 GB Ampliable a 2 TB gracias a sus dos ranuras M.2).

Dispone de WiFi 7 y Bluetooth 5.4 integrado, además de una completa panoplia de conectores: 2 puertos USB4.0, otros 2 puertos HDMI 2.0 y 2 salidas RJ45 2500M LAN ara conectar hasta cuatro monitores conectados de forma simultánea.