Qué es el índice de precios de referencia del alquiler (SERPAVI) y en qué se diferencia del nuevo indicador del INE (IRAV)
El SERPAVI da una horquilla de precios de referencia para el alquiler de viviendas y el IRAV topa la actualización en los nuevos contratos de alquiler.
Entre las últimas medidas para atajar el grave problema del alquiler de vivienda en España, se han creado en los últimos meses dos índices que, aunque se parecen en el nombre, se refieren a cosas muy diferentes.
Son el Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda (SERPAVI), también conocido como índice de precios de referencia del alquiler, y el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV). ¿Pero en qué se diferencian? Lo analizamos.
¿Qué es el índice de precios de referencia del alquiler? Su nombre largo es Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda (SERPAVI), aunque también se le conoce como índice de precios de referencia del alquiler. Y es una base de datos pública de contratos de alquiler que informa a arrendadores y arrendatarios de una horquilla de precios de referencia para los nuevos contratos de alquiler.
- Este índice, aprobado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, entró en vigor el 16 de marzo de 2024.
- Horquilla de precios. Ofrece información a los arrendadores y arrendatarios, a modo de referencia y a título orientativo, para fijar el precio de los nuevos contratos de alquiler de vivienda. Para ello da horquillas de precios dependiendo de las características concretas de la vivienda: localización, metros cuadrados y servicios de los que disponga.
- Se actualiza periódicamente con diferentes fuentes de información estatales, autonómicas y locales.
- Pretende dar más transparencia y conocimiento del mercado y servir de base para controlar el incremento de los precios del alquiler en zonas tensionadas.
- ¿Dónde se consulta el índice de precios de referencia (SERPAVI)? Solo hay que introducir los datos concretos de la vivienda en la herramienta de la web del Ministerio de Vivienda y ella te dará la horquilla de precios recomendada.
- Además, este ministerio ofrece el mapa de precios de alquiler, un nuevo servicio para conocer los valores de referencia.
¿Qué es el índice de referencia de arrendamientos de vivienda (IRAV)? Se trata del nuevo indicador que publica el INE desde el pasado 2 de enero y que ya se usa para actualizar anualmente los contratos de alquiler, tal y como prevé la ley de vivienda.
- Aplica a todos los contratos de alquiler que hayan sido firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda en mayo de 2023.
- Lo publica el INE en su web cada mes, el mismo día que publica el dato definitivo de IPC, y es el tope para actualizar los precios de los contratos de alquiler.
- ¿Qué había antes del IRAV? Hasta ahora, el dato de referencia que se utilizaba para actualizar el precio de los contratos de alquiler era el índice de precios al consumo (IPC) y la subida no podía exceder su variación porcentual en la fecha de cada actualización, según indica la norma.
- De hecho, los contratos firmados antes de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda seguirán utilizando la normativa previa con el tope máximo de subida anual en la variación del IPC, a no ser que ambas partes acuerden adaptar el contrato y tomar como referencia el nuevo IRAV.
- ¿Por qué ha sustituido el IRAV al IPC en los alquileres? Para evitar subidas desmesuradas en el precio de los alquileres ligadas al dato de IPC, tal y como explica la norma.
¿Cómo puedo saber cuánto es el máximo que subirá mi alquiler? El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha lanzado una calculadora informativa en su web para que arrendadores y arrendatarios conozcan cuál es el precio máximo al que puede actualizarse la renta de su alquiler en virtud del contrato firmado.