Qué es DeepSeek: la pequeña startup china de IA que sacudió a Wall Street y Silicon Valley
Los últimos desafíos de la empresa oriental pone en duda la necesidad de grandes inversiones en hardware que se hacen en Estados Unidos.
Las acciones tecnológicas cayeron el lunes debido a que los avances de la empresa china de inteligencia artificial, DeepSeek, pusieron en duda que Estados Unidos pueda mantener su liderazgo en IA gastando miles de millones de dólares en chips.
La semana pasada, DeepSeek presentó su último modelo de inteligencia artificial (IA) en grandes lenguajes, con un rendimiento comparable al de su rival estadounidense OpenAI, a pesar de que la empresa afirma contar con muchos menos chips Nvidia.
Los resultados provocaron una onda expansiva en los mercados el lunes, con Nvidia a punto de perder más de u$s300.000 millones de valor de mercado, la mayor caída registrada por una empresa, ya que los inversores reevaluaron la probable inversión futura en hardware de IA.
El inversor de capital riesgo Marc Andreessen calificó el nuevo modelo chino como un "momento Sputnik de la IA", estableciendo una comparación con la Unión Soviética, que sorprendió a EE.UU. al poner en órbita el primer satélite.
Las acciones de Nvidia, una de las mayores beneficiarias de la revolución de la IA, cayeron 13% en la apertura en Nueva York. El Nasdaq Composite abrió con una caída de 3,5%, mientras que el S&P 500 bajó 2,2%. Microsoft cayó un 4,3%.
En Europa, el fabricante de equipos para chips ASML cayó 9%, mientras que la empresa neerlandesa de chips ASM International amplió sus pérdidas anteriores y bajó 12,5%.
La caída fue mucho mayor que la de las empresas tecnológicas tradicionales. Siemens Energy, que suministra equipos eléctricos para infraestructuras de IA, se desplomó 20%. Schneider Electric, fabricante francés de productos de energía eléctrica que ha invertido mucho en servicios para data centers, cayó un 9,3%.
Para algunos, la venta masiva de las empresas que fabrican los "picos y palas" de la revolución de la IA recuerda al desplome de las acciones de Cisco cuando estalló la burbuja de las puntocom.
Nvidia, Broadcom y otros fabricantes de chips se han beneficiado de la carrera de Silicon Valley por construir clusters de chips cada vez más grandes, que según Elon Musk, jefe de xAI, y Sam Altman, de OpenAI, son necesarios para seguir avanzando en las capacidades de la IA.
Jensen Huang, CEO de Nvidia, y Hock Tan, de Broadcom, han afirmado en las últimas semanas que esperan que el frenesí de construcción de data centers continúe hasta el final de la década.
"Esto demuestra lo vulnerable que sigue siendo el mercado de la IA, como todo mercado de consenso y basado en el supuesto de una ventaja inexpugnable", afirma Luca Paolini, estratega jefe de Pictet Asset Management.
Pero algunos analistas de Wall Street e investigadores de IA han cuestionado el hype que rodea el logro de DeepSeek. "Parece rotundamente falso que China haya duplicado OpenAI por u$s5 millones y no creemos que valga la pena seguir hablando de ello", escriben los analistas de Bernstein en una nota a sus clientes.
Algunos investigadores incluso han especulado con la posibilidad de que DeepSeek haya podido reducir sus propios costos de formación aprovechando los últimos modelos de OpenAI, lo que sugiere que, si bien ha sido capaz de replicar los últimos avances estadounidenses con gran rapidez, será más difícil para la empresa china tomar la delantera.
La inversión en IA de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses alcanzó los u$s224.000 millones el año pasado, según UBS, que espera que el total llegue a u$s280.000 millones en 2025. OpenAI y SoftBank anunciaron la semana pasada un plan para invertir u$s500.000 millones en los próximos cuatro años en infraestructura de IA.
Incluso tras el último lanzamiento de DeepSeek, el jefe de Meta, Mark Zuckerberg, dijo en un post de Facebook el viernes que planeaba gastar hasta u$s65.000 millones en infraestructura de IA este año.
Fundada por el gestor de hedge funds Liang Wenfeng, DeepSeek publicó la semana pasada un detallado documento en el que explicaba cómo construir un gran modelo lingüístico que pudiera aprender automáticamente y mejorarse a sí mismo.
"Parece que China no se ha quedado de brazos cruzados, a pesar de la imposición de aranceles y restricciones a la inversión de las empresas tecnológicas", afirmó Mitul Kotecha, responsable para Asia de estrategia macroeconómica y cambiaria en mercados emergentes de Barclays.
EE.UU. impuso estrictas restricciones a las exportaciones de chips a China bajo el mandato del expresidente Joe Biden, prohibiendo la venta al país de los modelos más avanzados de Nvidia.
Algunos analistas sostienen que los avances de DeepSeek terminarán siendo positivos para los fabricantes de chips de IA como Nvidia.
Dylan Patel, analista jefe de la consultora de chips SemiAnalysis, afirmó que la reducción de los costos de formación y ejecución de modelos de IA facilitaría y abarataría a largo plazo la adopción de aplicaciones de IA por parte de empresas y consumidores.
"Los avances en la eficiencia de la formación y la inferencia permiten una mayor escalabilidad y proliferación de la IA", afirma Patel. "Este fenómeno se ha producido en la industria de chips durante décadas, donde la Ley de Moore impulsó una reducción a la mitad del costo cada dos años mientras la industria seguía creciendo y añadiendo más capacidades a los chips".
Algunas acciones tecnológicas chinas avanzaron en medio de la efervescencia suscitada por DeepSeek, aunque el índice CSI 300 cerró con una caída del 0,4%. En Hong Kong, Baidu subió un 4% y Alibaba un 3%.