Prueban en Leganés el primer autobús sin conductor con recorrido urbano

Suena futurista, pero en realidad es algo que ya tenemos entre nosotros. Los vehículos sin conductor , que los que nacimos en otras generaciones sólo veíamos en las películas, comienza a ser ya algo que se produce cada vez con más frecuencia. Hay un tren sin conductor en el interior del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid-Barajas; un autobús sin conductor en la Universidad Autónoma; un proyecto de Metro sin conductor en Madrid; y ahora una línea de autobús sin conductor con un recorrido urbano por una localidad con más de 150.000 habitantes, Leganés. Lo ha probado esta mañana el consejero de Vivienda, Transporte e Infraestructuras, Jorge Rodrigo. El servicio es, de momento, sólo un proyecto piloto, que se va a extender durante esta semana. Y por cierto, los viajes serán gratuitos en los días en que se haga la prueba. Es un autobús con capacidad para 52 pasajeros. Realiza un recorrido circular con inicio y fin en la Avenida Reina Sofía, pasando por la calle Petra Kelly y del Roncal. Para que no haya problemas durante la marcha, este autobús lleva incorporados sensores de alta precisión que detectan las condiciones de la carretera y su entorno a lo largo de la ruta: cualquier obstáculo o circunstancia que haga necesario frenar, por ejemplo. El recorrido que va a efectuar este autobús sin conductor será de 2,3 kilómetros en varias calles del municipio, y contará con cuatro paradas. Su horario será de 11 a 1 horas, y de 15 a 19. Es un vehículo operado por el Grupo Ruiz y fabricado por la empresa Karsan, y cuenta con importantes mejoras tecnológicas. Estos autobuses ya funcionan en países como Noruega y Finlandia, y según sus promotores, reducen los tiempos de espera y la probabilidad de accidentes. Además, «ofrecen nuevas oportunidades para la mejora en la prestación de este servicio público en zonas rurales, con poca población o con dispersión geográfica», ha añadido el consejero Rodrigo. El primer automatizado que funcionó en la Comunidad de Madrid data de 2020, está dotado con 12 plazas y recorre el campus de la Universidad Autónoma. El siguiente paso va a ser la línea 6 de Metro, que ya se ha anunciado que será la primera de conducción automática. El próximo verano, ha recordado el consejero, comenzarán las obra que, entre otras cosas, implantarán las puertas automáticas en las estaciones afectadas.

Ene 27, 2025 - 13:56
 0
Prueban en Leganés el primer autobús sin conductor con recorrido urbano
Suena futurista, pero en realidad es algo que ya tenemos entre nosotros. Los vehículos sin conductor , que los que nacimos en otras generaciones sólo veíamos en las películas, comienza a ser ya algo que se produce cada vez con más frecuencia. Hay un tren sin conductor en el interior del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid-Barajas; un autobús sin conductor en la Universidad Autónoma; un proyecto de Metro sin conductor en Madrid; y ahora una línea de autobús sin conductor con un recorrido urbano por una localidad con más de 150.000 habitantes, Leganés. Lo ha probado esta mañana el consejero de Vivienda, Transporte e Infraestructuras, Jorge Rodrigo. El servicio es, de momento, sólo un proyecto piloto, que se va a extender durante esta semana. Y por cierto, los viajes serán gratuitos en los días en que se haga la prueba. Es un autobús con capacidad para 52 pasajeros. Realiza un recorrido circular con inicio y fin en la Avenida Reina Sofía, pasando por la calle Petra Kelly y del Roncal. Para que no haya problemas durante la marcha, este autobús lleva incorporados sensores de alta precisión que detectan las condiciones de la carretera y su entorno a lo largo de la ruta: cualquier obstáculo o circunstancia que haga necesario frenar, por ejemplo. El recorrido que va a efectuar este autobús sin conductor será de 2,3 kilómetros en varias calles del municipio, y contará con cuatro paradas. Su horario será de 11 a 1 horas, y de 15 a 19. Es un vehículo operado por el Grupo Ruiz y fabricado por la empresa Karsan, y cuenta con importantes mejoras tecnológicas. Estos autobuses ya funcionan en países como Noruega y Finlandia, y según sus promotores, reducen los tiempos de espera y la probabilidad de accidentes. Además, «ofrecen nuevas oportunidades para la mejora en la prestación de este servicio público en zonas rurales, con poca población o con dispersión geográfica», ha añadido el consejero Rodrigo. El primer automatizado que funcionó en la Comunidad de Madrid data de 2020, está dotado con 12 plazas y recorre el campus de la Universidad Autónoma. El siguiente paso va a ser la línea 6 de Metro, que ya se ha anunciado que será la primera de conducción automática. El próximo verano, ha recordado el consejero, comenzarán las obra que, entre otras cosas, implantarán las puertas automáticas en las estaciones afectadas.