Prohibido jugar a la petanca en vaqueros y pantalones de vestir
Atención, adivinanza: ¿qué tienen en común el ajedrez y la petanca? Aparte del debate que a menudo suscitan ambas modalidades sobre su condición deportiva, desde el vecino país galo llega ahora una nueva coincidencia que, inevitablemente, evoca el escándalo protagonizado hace un mes por Magnus Carlsen (34 años), el número 1 del mundo en el tablero de los 64 escaques. Si el pasado 27 de diciembre el gran maestro noruego abandonó el Campeonato Mundial de Ajedrez Rápido y Relámpago (Blitz) que se celebraba en Nueva York porque la Federación Internacional (FIDE) prohibía participar vistiendo pantalones vaqueros, idéntica orden deben cumplir en Francia desde el 1 de enero de 2025 los jugadores de petanca. La Federación Francesa de Petanca y Juegos Provenzales ha introducido una norma en el reglamento según la cual en los torneos regionales y nacionales de carácter oficial está prohibido competir en vaqueros o pantalones de vestir. La nueva directriz especifica que para lanzar las bolas los jugadores deberán llevar el pertinente uniforme deportivo . Esta modificación reglamentaria tiene un claro objetivo: que la petanca se perciba como un deporte en sí mismo y no como una simple actividad de ocio. No se trata de algo baladí en un país donde la petanca cuenta con más de tres millones de practicantes . De hecho, desde 2015 está prohibido jugar con el torso desnudo, con camiseta de tirantes e incluso con bermudas o pantalones cortos que no sean específicamente deportivos. La Federación francesa impuso esta reforma hace una década para cambiar la imagen de la petanca y darle ese carácter más deportivo con el objetivo último de incluirla en el programa olímpico. De momento, ni lo consiguieron en París 2024 ni lo será tampoco en los Juegos de Los Ángeles 2028 . En España, la Federación de Petanca acaba de cumplir 45 años. Más de 200.000 personas practican este deporte y existen 20.000 licencias federativas repartidas entre los más de 600 clubes. Como dato más sorprendente y esperanzador para esta modalidad, el 35% de todas esas licencias corresponde a jóvenes menores de 18 años . Los deportistas de entre 18 y 55 años representan otro 35% y el 30% restante pertenece a la categoría de los veteranos.
Atención, adivinanza: ¿qué tienen en común el ajedrez y la petanca? Aparte del debate que a menudo suscitan ambas modalidades sobre su condición deportiva, desde el vecino país galo llega ahora una nueva coincidencia que, inevitablemente, evoca el escándalo protagonizado hace un mes por Magnus Carlsen (34 años), el número 1 del mundo en el tablero de los 64 escaques. Si el pasado 27 de diciembre el gran maestro noruego abandonó el Campeonato Mundial de Ajedrez Rápido y Relámpago (Blitz) que se celebraba en Nueva York porque la Federación Internacional (FIDE) prohibía participar vistiendo pantalones vaqueros, idéntica orden deben cumplir en Francia desde el 1 de enero de 2025 los jugadores de petanca. La Federación Francesa de Petanca y Juegos Provenzales ha introducido una norma en el reglamento según la cual en los torneos regionales y nacionales de carácter oficial está prohibido competir en vaqueros o pantalones de vestir. La nueva directriz especifica que para lanzar las bolas los jugadores deberán llevar el pertinente uniforme deportivo . Esta modificación reglamentaria tiene un claro objetivo: que la petanca se perciba como un deporte en sí mismo y no como una simple actividad de ocio. No se trata de algo baladí en un país donde la petanca cuenta con más de tres millones de practicantes . De hecho, desde 2015 está prohibido jugar con el torso desnudo, con camiseta de tirantes e incluso con bermudas o pantalones cortos que no sean específicamente deportivos. La Federación francesa impuso esta reforma hace una década para cambiar la imagen de la petanca y darle ese carácter más deportivo con el objetivo último de incluirla en el programa olímpico. De momento, ni lo consiguieron en París 2024 ni lo será tampoco en los Juegos de Los Ángeles 2028 . En España, la Federación de Petanca acaba de cumplir 45 años. Más de 200.000 personas practican este deporte y existen 20.000 licencias federativas repartidas entre los más de 600 clubes. Como dato más sorprendente y esperanzador para esta modalidad, el 35% de todas esas licencias corresponde a jóvenes menores de 18 años . Los deportistas de entre 18 y 55 años representan otro 35% y el 30% restante pertenece a la categoría de los veteranos.
Publicaciones Relacionadas