Preguntas y respuestas sobre el desahucio de la Casa Orsola de Barcelona
El desahucio del primer vecino de la finca ha quedado aplazado tras las protestas de cientos de vecinos y sindicatos
El intento de desalojo de uno de los vecinos de la Casa Orsola, una finca modernista de 27 pisos y cuatro locales ubicada en el número 122 de la calle Consell de Cent de Barcelona, ha desatado una ola de indignación entre los ciudadanos y sindicatos de vivienda. Tras la protesta vecinal, el lanzamiento ha sido paralizado y programado para el próximo martes a las 5 de la mañana.
- Mediático. El caso de la Casa Orsola estuvo presente durante la entrega de los premios Gaudí. Artistas como Enric Auquer o Eduard Fernández hicieron un llamamiento para parar el desahucio de la Casa Orsola y en defensa del derecho a una vivienda digna.
¿Qué ha pasado? El fondo de inversión Lioness Inversiones SL adquirió el bloque de edificios en 2021 para destinarlo a alquileres de corta duración por hasta el triple de lo que pagaban los anteriores vecinos (de 700 a 2.000 euros), informa el Sindicato de Inquilinas de Barcelona, la organización que defiende a los vecinos del edificio en este caso.
La finca. En el momento de su adquisición, de los 27 pisos de la Casa Orsola quedaban ocho de alquiler de renta antigua, seis pisos con contratos vigentes que acababan entre el 2022 y el 2027 y cuatro vacíos, informa el sindicato.
- Según denuncian los vecinos, la nueva propietaria envió burofaxes a los que estaban a punto de acabar sus contratos de alquiler, avisando de que no les renovarían y de que tenían que dejar sus casas.
Primer desahucio. Tres años después de su compra, el Juzgado de Instrucción número ocho de Barcelona, atendiendo a la petición de Lioness, dictaminó el desahucio del primer vecino del inmueble, Josep Torrent, para este viernes 31 de enero.
- Torrent es un profesor de 49 años que lleva viviendo en la Casa Orsola 22 años pagando un alquiler de 700 euros.
- Centenares de vecinos se han concentrado frente al edificio para protestar contra esta decisión y han logrado parar el desahucio. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha acordado “aplazar el lanzamiento ante la imposibilidad de llevarlo a término en condiciones de seguridad”, informa EFE. Según el Sindicato, el desalojo de Torrent ha sido programado para el próximo martes a las 5 de mañana.
Instituciones. El caso ha llegado hasta el Sindicato de Agravios de Barcelona, que se ofreció el jueves 30 de enero como mediador entre los inquilinos y la propiedad de la finca. Además, ha instado al Ayuntamiento de Barcelona “a proponer soluciones que, dentro de su marco competencial, preserven el derecho a la vivienda”.
- Por su parte, el consistorio considera que “se ha abierto una ventana de oportunidad” con la mediación propuesta por el Sindicato de Agravios. “Creemos que esta situación tiene un cambio respecto a los otros días, que es que hoy se ha parado la ejecución y hay la oferta del sindicato de mediar y encontrar una solución”, ha declarado la primera teniente de alcalde, Laia Bonet.
Lioness Inversiones SL. Se trata de una empresa barcelonesa que se dedica a la inversión y gestión patrimonial.
- La compañía se ha negado a negociar con los vecinos a través del Sindicato de Inquilinas de Barcelona, alegando que “se comunicarán individualmente con cada inquilino”.