Por qué los Dallas Mavericks han traspasado a Luka Doncic a Los Angeles Lakers

Siempre se dice que en la NBA todo es posible, pero en ocasiones esta frase se sobredimensiona. No obstante, hay situaciones en las que adquiere un significado mayor y una de ellas es el traspaso de Luka Doncic a Los Angeles Lakers. Un intercambio reportado por Shams Charania de ESPN y que nadie vio venir, […] La entrada Por qué los Dallas Mavericks han traspasado a Luka Doncic a Los Angeles Lakers aparece en Gigantes del Basket.

Feb 2, 2025 - 15:29
 0
Por qué los Dallas Mavericks han traspasado a Luka Doncic a Los Angeles Lakers

Siempre se dice que en la NBA todo es posible, pero en ocasiones esta frase se sobredimensiona. No obstante, hay situaciones en las que adquiere un significado mayor y una de ellas es el traspaso de Luka Doncic a Los Angeles Lakers. Un intercambio reportado por Shams Charania de ESPN y que nadie vio venir, llevándose a cabo en un abrir y cerrar de ojos y generando un seísmo en toda la liga.

Esta operación es relevante, más allá de por lo inesperado o por la magnitud de las estrellas involucradas, por el quién ha decidido mover ficha antes. Fueron los Mavs quienes se aproximaron a los Lakers con la intención de ofrecer a Doncic hace unos días como ha reportado el mencionado Charania, pidiendo como contrapartida a un Anthony Davis que han acabado consiguiendo como era lógico.

No obstante, esto no sirve para comprender las razones detrás de un movimiento que saca al jugador que llevó a las pasadas Finales a Dallas sin tener factor cancha en ninguna serie, cayendo por 4 a 1 contra los Boston Celtics. Una operación inédita en la historia de la NBA por el momento, por el quién, por el dónde y por otros factores en juego.

Por ello, es momento de tratar de explicar por qué los Dallas Mavericks han decidido deshacerse en un traspaso de Luka Doncic por Anthony Davis.

Más | Cómo encaja Luka Doncic en los Lakers con LeBron

El estado físico de Luka Doncic


En sus siete temporadas en la NBA, Luka Doncic ha disputado 422 de 521 partidos de fase regular posibles, lo que equivale al 80,9% del total disponible. Un dato bastante positivo en el contexto actual de la NBA en el que la gestión de las cargas restringe mucho el volumen de encuentros que las estrellas pueden disputar. Dicho esto, en las últimas cuatro campañas el esloveno ha experimentado diferentes problemas físicos de tipo muscular que le han limitado, incluso llegando a poder saltar a cancha. Las molestias en los isquios y en las pantorrillas han sido lesiones recurrentes en este último tramo de Doncic en Dallas, afectando a su rendimiento en Playoffs fundamentalmente.

Esto tiene una doble explicación o se puede ver a través de dos prismas. Por uno, poner la responsabilidad total en el jugador, culpándole de su presumible mal estado físico. Por otro, que al depositar tanto peso en la creación ofensiva sobre Doncic, el cuerpo de este se haya resentido como es lógico. En el punto intermedio podría estar la clave.

Según publicó ESPN, los Mavs habrían decidido mover a Doncic debido a las dudas sobre su condición física, aumentando la frustración en la organización por su falta de disciplina en cuanto a su dieta y estado de forma. Una información que se produce en un momento en el cual la estrella está recuperándose de una lesión sufrida el día de Navidad y de la que se esperaba que retornase en el mes de febrero, justo antes del parón del All-Star probablemente. Pese a esta filtración cuesta imaginar que una franquicia quiera desprenderse de un jugador capaz de llevar a unas Finales de la NBA y a otras Finales de Conferencia en un lapso de 3 años únicamente porque su actitud respecto a su físico no es la más adecuada.

Una condición física y una acumulación de lesiones musculares que son consecuencia de las propias carencias de la plantilla, las cuales han obligado en muchas ocasiones al esloveno a asumir cantidades ingentes de uso ofensivo, repercutiendo esto en su explosividad y resistencia.

Si la disponibilidad de Doncic era un problema para los Mavs, la llegada de Anthony Davis a Dallas va a suponer una nueva experiencia en ese sentido. Un AD que ha disputado el 71,5% de los partidos totales desde que llegó a California.

El deseo de no renovar de Luka Doncic

La cuestión económica es siempre un factor a tener en cuenta en situaciones como estas. Los Dallas Mavericks cambiaron el pasado año de manos en la propiedad de la organización, diciendo adiós a Mark Cuban y pasando el control a manos de la familia comandada por Miriam Adelson. Esto ha conllevado una serie de cambios en la organización, principalmente en su manera de actuar, dejando un mayor margen de actuación al GM, Nico Harrison. Este aspecto es importante por la nueva tendencia respecto a lo ocurrido en los Mavs a lo largo de estos últimos 20 años. +

Luka Doncic era elegible al término de esta temporada por una extensión de contrato por un supermáximo que ascendía a 345 millones de dólares en cinco temporadas. El traspaso, por las reglas salariales de la NBA, elimina esa posibilidad, pudiendo ahora renovar por algo menos de dinero debido al cambio de franquicia.

Dadas las circunstancias, es probable que los Mavericks tuviesen sus reservas a la hora de darle esa cantidad de dinero a Doncic a la vista de lo ocurrido con otras estrellas como Jimmy Butler, Joel Embiid o incluso Bradley Beal por las dimensiones de sus ganancias. Esto sumado a las nuevas reglas salariales respecto del impuesto de lujo han podido ser un factor determinante en la toma de decisiones de la organización.

Si es un error o un acierto lo determinará el tiempo, pero por el momento los Mavericks están en una peor situación que ayer y difícilmente podrán regresar a este mismo punto en varios años (o décadas). Etiquetas de Mautic

La entrada Por qué los Dallas Mavericks han traspasado a Luka Doncic a Los Angeles Lakers aparece en Gigantes del Basket.