Philips da la bienvenida a su nueva línea de televisores OLED y LCD para 2025: hasta 3.700 nits de brillo y nuevo sistema Ambilight
Enero suele ser un mes bastante agitado en la industria de los televisores inteligentes, pues es donde solemos conocer las novedades de todos los fabricantes de Smart TVs. Esta vez le toca el turno a TP Vision, quienes han desvelado la nueva línea de televisores Philips para este 2025. Entre las novedades encontramos cuatro nuevos modelos OLED, dos de ellos con la novedosa tecnología de panel de cuatro capas de LG y tres modelos LCD, entre ellos dos con tecnología MiniLED y otro con panel Direct LED más económico que sirve como actualización de su gama ‘The One’. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles. Índice de Contenidos (6) Philips OLED950, OLED910, OLED810 y OLED 760, ficha técnica OLED950 y OLED910: así quiere competir Philips con las Smart TVs más avanzadas OLED810 y OLED760: nuevos modelos OLED para hacer frente a la gama alta de Smart TVs Philips MLED950, MLED910 y PUS9000, ficha técnica MLED950, MLED910 y PUS9000 'The One': nuevos modelos LCD con Titan OS Precio y disponibilidad Philips OLED950, OLED910, OLED810 y OLED 760, ficha técnica Philips OLED950 Philips OLED910 Philips OLED810 Philips OLED760 panel W-OLED (Primary RGB Tandem), 4K UHD, 144 Hz W-OLED (Primary RGB Tandem), 4K UHD, 144 Hz W-OLED (OLED EX), 4K UHD, 144 Hz W-OLED (OLED EX), 4K UHD, 144 Hz tamaños 65 y 77 pulgadas 55, 65 y 77 pulgadas 42, 48, 55, 65 y 77 pulgadas 48, 55, 65, y 77 pulgadas hdr HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10, HLG HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10, HLG HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10, HLG HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10, HLG brillo pico 3.700 nits 3.700 nits 1.500 nits 1.000 nits procesador P5 AI de novena generación P5 AI de novena generación P5 AI de novena generación P5 AI de séptima generación sistema operativo Google TV Google TV Google TV Titan OS sonido Sistema 2.1 de 70 W Dolby Atmos DTS:X Sistema 3.1 de 81 W Bowers & Wilkins Dolby Atmos DTS:X Sistema 2.1 de 70 W (50 W en 42") Dolby Atmos DTS:X Sistema 2.0 de 20 W Dolby Atmos conexiones 2 x HDMI 2.1, 2 x HDMI 2.0, 2 x USB-A, Ethernet, Bluetooth 5.2, WiFi 6 2 x HDMI 2.1, 2 x HDMI 2.0, 2 x USB-A, Ethernet, Bluetooth 5.2, WiFi 6 2 x HDMI 2.1, 2 x HDMI 2.0, 2 x USB-A, Ethernet, Bluetooth 5.2, WiFi 4 x HDMI 2.1, 2 x USB-A, Ethernet, Bluetooth 5.2, WiFi 5 OLED950 y OLED910: así quiere competir Philips con las Smart TVs más avanzadas Como cada año, los televisores OLED vuelven a ser la joya de la corona en la línea de Smart TVs de Philips. Este año, la firma presenta cuatro nuevos modelos, aunque dos de ellos destacan frente al resto: OLED950 y OLED910, ambos con la novedosa tecnología de panel de LG que se desprende de la matriz de microlentes para pasar a un panel de cuatro capas que incrementa el brillo hasta cotas máximas de 3.700 nits. Philips, de esta manera, sigue la estela de LG y Panasonic al abandonar la tecnología MLA para pasar directamente a los recientes paneles de LG que la firma presentó durante el CES. Tanto la gama OLED950 como OLED910 llegarán además en tamaños desde 55 a 77 pulgadas, junto a su sistema Ambilight de cuatro lados. OLED950. Imagen: TP V
Enero suele ser un mes bastante agitado en la industria de los televisores inteligentes, pues es donde solemos conocer las novedades de todos los fabricantes de Smart TVs. Esta vez le toca el turno a TP Vision, quienes han desvelado la nueva línea de televisores Philips para este 2025.
Entre las novedades encontramos cuatro nuevos modelos OLED, dos de ellos con la novedosa tecnología de panel de cuatro capas de LG y tres modelos LCD, entre ellos dos con tecnología MiniLED y otro con panel Direct LED más económico que sirve como actualización de su gama ‘The One’. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.
Índice de Contenidos (6)
- Philips OLED950, OLED910, OLED810 y OLED 760, ficha técnica
- OLED950 y OLED910: así quiere competir Philips con las Smart TVs más avanzadas
- OLED810 y OLED760: nuevos modelos OLED para hacer frente a la gama alta de Smart TVs
- Philips MLED950, MLED910 y PUS9000, ficha técnica
- MLED950, MLED910 y PUS9000 'The One': nuevos modelos LCD con Titan OS
- Precio y disponibilidad
Philips OLED950, OLED910, OLED810 y OLED 760, ficha técnica
|
Philips OLED950 |
Philips OLED910 |
Philips OLED810 |
Philips OLED760 |
---|---|---|---|---|
panel |
W-OLED (Primary RGB Tandem), 4K UHD, 144 Hz |
W-OLED (Primary RGB Tandem), 4K UHD, 144 Hz |
W-OLED (OLED EX), 4K UHD, 144 Hz |
W-OLED (OLED EX), 4K UHD, 144 Hz |
tamaños |
65 y 77 pulgadas |
55, 65 y 77 pulgadas |
42, 48, 55, 65 y 77 pulgadas |
48, 55, 65, y 77 pulgadas |
hdr |
HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10, HLG |
HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10, HLG |
HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10, HLG |
HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10, HLG |
brillo pico |
3.700 nits |
3.700 nits |
1.500 nits |
1.000 nits |
procesador |
P5 AI de novena generación |
P5 AI de novena generación |
P5 AI de novena generación |
P5 AI de séptima generación |
sistema operativo |
Google TV |
Google TV |
Google TV |
Titan OS |
sonido |
Sistema 2.1 de 70 W Dolby Atmos DTS:X |
Sistema 3.1 de 81 W Bowers & Wilkins Dolby Atmos DTS:X |
Sistema 2.1 de 70 W (50 W en 42") Dolby Atmos DTS:X |
Sistema 2.0 de 20 W Dolby Atmos |
conexiones |
2 x HDMI 2.1, 2 x HDMI 2.0, 2 x USB-A, Ethernet, Bluetooth 5.2, WiFi 6 |
2 x HDMI 2.1, 2 x HDMI 2.0, 2 x USB-A, Ethernet, Bluetooth 5.2, WiFi 6 |
2 x HDMI 2.1, 2 x HDMI 2.0, 2 x USB-A, Ethernet, Bluetooth 5.2, WiFi |
4 x HDMI 2.1, 2 x USB-A, Ethernet, Bluetooth 5.2, WiFi 5 |
OLED950 y OLED910: así quiere competir Philips con las Smart TVs más avanzadas
Como cada año, los televisores OLED vuelven a ser la joya de la corona en la línea de Smart TVs de Philips. Este año, la firma presenta cuatro nuevos modelos, aunque dos de ellos destacan frente al resto: OLED950 y OLED910, ambos con la novedosa tecnología de panel de LG que se desprende de la matriz de microlentes para pasar a un panel de cuatro capas que incrementa el brillo hasta cotas máximas de 3.700 nits.
Philips, de esta manera, sigue la estela de LG y Panasonic al abandonar la tecnología MLA para pasar directamente a los recientes paneles de LG que la firma presentó durante el CES. Tanto la gama OLED950 como OLED910 llegarán además en tamaños desde 55 a 77 pulgadas, junto a su sistema Ambilight de cuatro lados.
Según la firma, el nuevo panel Primary RGB Tandem de LG les proporciona una entrega de brillo pico de 3.700 nits y 350 nits en pantalla completa. Además, el panel cuenta con un tratamiento antirreflejante que, según Philips, bloquea el 99% de los reflejos en pantalla, además de reducir el 20% el consumo energético.
Los nuevos televisores de Philips llegan además con el procesador P5 AI de novena generación, un paso más en el procesamiento de imagen. “El nuevo y más potente procesador P5 AI Dual Engine de 9ª generación incluye ahora nueva Inteligencia Adaptativa, un potenciador de gama adaptativo con IA, una nueva función de realce de luces especulares, el nuevo sistema AI Machine Learn Sharpness V3, una nueva versión V4 del algoritmo AI Smart Bit Enhancement y la versión V4 de la función AI Perfect Reality”, explica Philips.
Esto, básicamente significa que el procesador va cargado de tecnologías de IA para procesar y escalar la imagen, mejorar escenas en contenidos con HDR o incrementar el color en escenas SDR, entre otras mejoras. Además, el procesador también puede reconocer el tipo de contenido y hacer pequeños ajustes en la imagen sobre la marcha. Para aquellos que quieran una imagen lo más fiel posible al autor, también se mantiene el modo Filmmaker.
Como cabe esperar en los televisores de más alta gama de Philips, ambos incluyen además compatibilidad con HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10 y HLG, por lo que no será un problema reproducir contenido en alto rango dinámico.
Para los más jugones, cabe destacar que ambos televisores ofrecerán una frecuencia de refresco nativa de panel de hasta 144 Hz, así como tecnologías pensadas para optimizar la calidad de imagen y rendimiento del panel en juegos, como VRR.
En cuanto al sonido, mientras que el OLED950 ofrece un sistema 2.1 de 70 W y un controlador de graves apoyado por cuatro radiadores pasivos, el OLED910 ofrece un sistema de sonido 3.1 de Bowers & Wilkins con hasta 81 W de potencia.
Y si hablamos de software, ambos utilizan Google TV en su versión más actualizada con Android 14, junto a una barra de juego que permite al usuario acceder más rápido a opciones para optimizar la imagen en videojuegos. Aunque Google TV no será el único sistema operativo que ofrecen los televisores de Philips, pero para eso tenemos que hablar del resto de televisores de su línea para 2025.
OLED810 y OLED760: nuevos modelos OLED para hacer frente a la gama alta de Smart TVs
Además de los televisores OLED mencionados, la compañía también ha desvelado los OLED810 y OLED760, que sirven como sucesores de los OLED809 y OLED759 de 2024. Estos televisores serán los escogidos por Philips para hacer frente a las gamas C y B de LG o a los S90 y S85 de Samsung.
Estos televisores ofrecerán tamaños desde las 42 a las 77 pulgadas, aunque en este caso cuentan con paneles OLED menos novedosos que los anteriores mencionados, integrando paneles W-OLED de LG con una entrega máxima de brillo de 1.500 nits en el caso del OLED810 y 1.000 nits en el caso del OLED760.
Otra de las diferencias entre ambos televisores radica en su procesador. Y es que si bien el OLED810 ofrece el chip más avanzado de Philips hasta la fecha (el P5 AI de novena generación), el OLED760 está en un peldaño más abajo con el P5 AI de séptima generación, que resta algunas funciones de IA mencionadas.
Ambos modelos ofrecen un sistema Ambilight de tres lados, aunque también difieren respecto a sus hermanos mayores de un detalle clave en el software: no incluyen Google TV, sino Titan OS, un sistema operativo que vimos anunciar a comienzos del año pasado. Este sistema operativo, curiosamente, nace en Barcelona y detrás de él se encuentra el fundador de Wuaki y ex-CEO de Rakuten TV. Los modelos con Titan OS están construidos junto a un chipset de NovaTek, con capacidad de albergar hasta cuatro entradas HDMI 2.1.
Philips MLED950, MLED910 y PUS9000, ficha técnica
|
Philips MLED950 |
Philips MLED910 |
Philips PUS9000 |
---|---|---|---|
panel |
QLED MiniLED, 4K UHD, 144 Hz |
QLED MiniLED, 4K UHD, 144 Hz |
LCD-LED QLED, 4K UHD, 144 Hz |
tamaños |
65 y 75 pulgadas |
55, 65, 75 y 85 pulgadas |
42, 50, 55, 65, 75 y 85 pulgadas |
hdr |
HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10, HLG |
HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10, HLG |
HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10, HLG |
brillo pico |
1.200 nits |
1.000 nits |
- |
procesador |
P5 AI de séptima generación |
P5 |
P5 |
sistema operativo |
Titan OS |
Titan OS |
Titan OS |
sonido |
Sistema 4.1 de 60 W Dolby Atmos |
Sistema 4.0 de 40 W (2.1 50 W en 75" y 85") Dolby Atmos |
Sistema 4.0 de 40 W (2.1 50 W en 75" y 85") Dolby Atmos |
conexiones |
4 x HDMI 2.1, 2 x USB-A, Ethernet, Bluetooth 5.2, WiFi 5 |
4 x HDMI 2.1, 2 x USB-A, Ethernet, Bluetooth 5.2, WiFi 5 |
4 x HDMI 2.1, 2 x USB-A, Ethernet, Bluetooth 5.2, WiFi 5 |
MLED950, MLED910 y PUS9000 'The One': nuevos modelos LCD con Titan OS
Además de su gama de televisores OLED, Philips también ha actualizado su línea de Smart TVs con tecnología LCD con tres modelos muy interesantes. Dos de ellos ofrecen tecnología MiniLED y el último es una actualización de ‘The One’, televisor de gama media con tecnología Direct LED.
Philips sigue apostando por la tecnología MiniLED con sus MLED950 y MLED910, Destinados a competir con grandes fabricantes del segmento como Samsung, Hisense o TCL. El MLED950 incluye además Ambilight Plus, un sistema anunciado el año pasado que introduce lentes en forma de cúpula y LEDs individuales para redefinir el efecto de iluminación ambiental.
Ambos modelos MiniLED llegan con una frecuencia de refresco nativa de 144 Hz y una entrega de brillo de 1.200 nits y 1.000 nits respectivamente. Curiosamente, todos los modelos OLED de Philips ya ofrecen un brillo superior en 2025 que su línea de televisores LCD. Además, mientras que el MLED950 alcanza el 98% del espectro DCI-P3, el MLED910 se queda con el 93%. Junto a ello, cabe destacar que el MLED950 incluye el chip P5 AI de séptima generación, presente también en el OLED760, mientras que el MLED910 se queda con la versión estándar del chip P5.
Tal y como detallábamos antes, ambos televisores también ofrecerán Titan OS como sistema operativo en vez de Google TV, una plataforma que también brinda acceso a la mayoría de servicios de streaming y plataformas de juego en la nube. Además, estos televisores también se beneficiarán del chip de NovaTek con cuatro puertos HDMI 2.1.
Precio y disponibilidad
El precio de estos televisores aún es una incógnita, aunque algunos ya tienen una ventana de lanzamiento estimada. Por ejemplo, tanto el OLED810 como OLED760 llegarán al mercado entre mayo y junio, mientras que el MLED910 llegará en mayo y el MLED950 se incorporará a la línea en septiembre.
Aún no hay detalles de disponibilidad sobre los modelos OLED más premium de Philips, por lo que estaremos pendientes para conocer más información al respecto.
Imagen de portada | TP Vision
Más información | TP Vision (1), (2)
En Xataka Smart Home | Adiós a los problemas de durabilidad de las pantallas OLED: la nueva tecnología de Samsung lleva su vida útil a otro nivel
-
La noticia
Philips da la bienvenida a su nueva línea de televisores OLED y LCD para 2025: hasta 3.700 nits de brillo y nuevo sistema Ambilight
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Antonio Vallejo
.