Obesidad: ¿qué quieren averiguar los investigadores en los próximos años?

Endocrinología soniamoreno Dom, 02/02/2025 - 08:00 Seedo Por primera vez en mucho tiempo, la obesidad ha dejado de ser un callejón sin salida para acoger la posibilidad de nuevas soluciones. "Hasta ahora, los pacientes vivían con desesperación, sin herramientas que realmente cambiaran su situación, pero hemos pasado de la frustración a la esperanza: ahora podemos ayudarles de verdad", afirma la endocrinóloga Sharona Azriel, secretaria de la Sociedad Española de Obesidad (Seedo). “Estamos contentos, porque por fin podemos abordar una enfermedad metabólica desde el origen, no desde las complicaciones sino desde la prevención”, apunta el también endocrino Cristóbal Morales, vocal de Seedo. Son solo una muestra de los comentarios de los expertos de la Seedo, la sociedad científica fundada en 1987 para agrupar a los diferentes profesionales implicados la investigación, y el diagnóstico y tratamiento de la obesidad. Exhiben optimismo, y no es para menos. El tratamiento de la obesidad vive un fuerte impulso de mano de los fármacos análogos del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1). Medicamentos como la semaglutida o la tirzepatida han demostrado su capacidad para lograr pérdidas de peso sostenidas y clínicamente significativas, revolucionando el abordaje terapéutico de una enfermedad mal comprendida desde muchos ángulos, incluido el social, pero también el médico.Ese éxito ha traído un renovado interés en el estudio de la obesidad, multiplicando la investigación básica y traslacional, así como los ensayos clínicos con nuevas moléculas y una redefinición de las estrategias para controlarla muy ambiciosa, por cuanto abarca múltiples ángulos. Obesidad, ¿nos ayudas a dar el GIRO?, Un consenso internacional replantea el diagnóstico de la obesidad, más allá del IMC, El estigma de la obesidad: "Es la única enfermedad por la que se sufre 'bullying' desde la infancia" En esta nueva etapa, la obesidad no se ve como un mero problema de voluntad individual o una simple aritmética de calorías. Es un hecho asumido en la La ciencia trabaja en los complejos mecanismos biológicos que gobiernan los distintos tipos de obesidad; buscan desde biomarcadores a nuevos fármacos para un tratamiento integral. Off Sonia Moreno Medicina Interna Investigación Investigación Investigación Off

Feb 2, 2025 - 15:02
 0
Obesidad: ¿qué quieren averiguar los investigadores en los próximos años?
Endocrinología
soniamoreno
Seedo

Por primera vez en mucho tiempo, la obesidad ha dejado de ser un callejón sin salida para acoger la posibilidad de nuevas soluciones. "Hasta ahora, los pacientes vivían con desesperación, sin herramientas que realmente cambiaran su situación, pero hemos pasado de la frustración a la esperanza: ahora podemos ayudarles de verdad", afirma la endocrinóloga Sharona Azriel, secretaria de la Sociedad Española de Obesidad (Seedo)

“Estamos contentos, porque por fin podemos abordar una enfermedad metabólica desde el origen, no desde las complicaciones sino desde la prevención”, apunta el también endocrino Cristóbal Morales, vocal de Seedo. Son solo una muestra de los comentarios de los expertos de la Seedo, la sociedad científica fundada en 1987 para agrupar a los diferentes profesionales implicados la investigación, y el diagnóstico y tratamiento de la obesidad. Exhiben optimismo, y no es para menos. El tratamiento de la obesidad vive un fuerte impulso de mano de los fármacos análogos del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1). Medicamentos como la semaglutida o la tirzepatida han demostrado su capacidad para lograr pérdidas de peso sostenidas y clínicamente significativas, revolucionando el abordaje terapéutico de una enfermedad mal comprendida desde muchos ángulos, incluido el social, pero también el médico.

Ese éxito ha traído un renovado interés en el estudio de la obesidad, multiplicando la investigación básica y traslacional, así como los ensayos clínicos con nuevas moléculas y una redefinición de las estrategias para controlarla muy ambiciosa, por cuanto abarca múltiples ángulos.

Obesidad, ¿nos ayudas a dar el GIRO?, Un consenso internacional replantea el diagnóstico de la obesidad, más allá del IMC, El estigma de la obesidad: "Es la única enfermedad por la que se sufre 'bullying' desde la infancia"
En esta nueva etapa, la obesidad no se ve como un mero problema de voluntad individual o una simple aritmética de calorías. Es un hecho asumido en la
La ciencia trabaja en los complejos mecanismos biológicos que gobiernan los distintos tipos de obesidad; buscan desde biomarcadores a nuevos fármacos para un tratamiento integral. Off Sonia Moreno Medicina Interna Investigación Investigación Investigación Off