Nueve de cada diez fumadores cambia el tabaco tradicional por los vapeadores

Motivación para dejar la nicotina Sanidad va a prohibir los vapers Incremento del mercado ilegal Perfil del consumidor de cigarrillos electrónicos Efectos nocivos para la...

Feb 6, 2025 - 08:01
 0
Nueve de cada diez fumadores cambia el tabaco tradicional por los vapeadores
  1. Motivación para dejar la nicotina
  2. Sanidad va a prohibir los vapers
  3. Incremento del mercado ilegal
  4. Perfil del consumidor de cigarrillos electrónicos
  5. Efectos nocivos para la salud
La mano de un hombre sostiene un vapeador. (Foto: Ricardo Rubio / Europa Press)
La mano de un hombre sostiene un vapeador. (Foto: Ricardo Rubio / Europa Press)

Nueve de cada 10 fumadores ha cambiado el tabaco tradicional -o ha disminuido significativamente su consumo- por los vapeadores, según desvela el estudio ‘Hábito y uso del cigarrillo electrónico’ elaborado por Sigma Dos.

Entre las principales razones para hacer el cambio, los encuestados destacan la percepción de un menor perjuicio frente al cigarrillo convencional (94,5 %) y el objetivo de dejar atrás el tabaquismo (75 %).

Motivación para dejar la nicotina

Además, siete de cada 10 encuestados afirma que su salud ha mejorado desde que vapean y se sienten motivados para dejar la nicotina. Cabe recordar que los médicos desaconsejan el uso de estos dispositivos insistiendo en sus efectos nocivos.

El citado estudio es un encargo de la Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV) a Sigma Dos para analizar los patrones de consumo de los vapeadores en España.

Para ello, se ha entrevistado a 560 usuarios de cigarrillos electrónicos de manera presencial en estancos de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

Sanidad va a prohibir los vapers

El Ministerio de Sanidad anunció a principios del año pasado la prohibición de los vapers de sabores, que, de momento, no se ha materializado.

La intención del departamento que dirige Mónica García es reducir el tabaquismo y evitar que jóvenes y personas no fumadoras se sientan atraídas por este producto.

Desde la UPEV destacan al respecto otro dato que arroja el estudio: el 77,5% de los fumadores de vaper ya consumían tabaco tradicional antes de probar estos dispositivos electrónicos.

Un informe del Ministerio de Sanidad publicado en 2022 sobre los cigarrillos electrónicos alerta de los efectos perjudiciales para la salud ocasionados por el consumo de los vapers; según esto, no se encuentra justificado su uso como estrategia de reducción de riesgo ante el tabaco.

Por otra parte, y según se desprende el informe de Sanidad, la eficacia de los cigarrillos electrónicos como ayuda para dejar de fumar, no ha sido demostrada.

Incremento del mercado ilegal

Preguntados los propios consumidores por cómo enfrentará esta prohibición, tres de cada cuatro la rechazan, y el 42,5 % afirma que buscaría otras vías de obtener estos líquidos, lo generaría un incremento del mercado ilegal y el estraperlo de saborizantes, ajenos al control de las autoridades sanitarias que actualmente vigilan y regulan la comercialización de estos productos.

La UPEV prosigue con su demanda al Gobierno de España de regular los puntos de venta de los vapers, principalmente desechables, que es el principal punto de atracción a los jóvenes.

Según su opinión, restringiendo la venta a tiendas especializadas y estancos (12.000 en España) se reduciría el acceso a estos productos a menores de edad, requerimiento compartido con la mayoría de los usuarios (64 %).

Perfil del consumidor de cigarrillos electrónicos

Este estudio dibuja el perfil del vapeador mayoritario en España: hombre de entre 26 y 44 años, con estudios secundarios o superiores y exfumador de tabaco tradicional.

Se trata de personas que vapean a diario por más de tres años y que utilizan aparatos recargables con sabores frutales adquiridos en una tienda especializada.

Efectos nocivos para la salud

El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (National Institutes of Health) explicaba en un artículo publicado en 2020 que el vapeo expone los pulmones a una variedad de productos químicos.

Estos pueden incluir los principales productos químicos activos en el tabaco (nicotina) o marihuana (THC), saborizantes y otros ingredientes que se agregan a los líquidos de vapeo.

“Los pulmones no están diseñados para lidiar con el desafío constante de la falta de aire que las personas les están provocando — a veces hasta 200 inhalaciones al día — día tras día, semana tras semana, año tras año”, señala el doctor Thomas Eissenberg, experto en investigación del tabaco en la Universidad de la Mancomunidad de Virginia.

“Está inhalando propilenglicol, glicerina vegetal, saborizantes que se hicieron para comer pero no para inhalar", añade.

“Y todos esos se calientan en un pequeño reactor, que es un cigarrillo electrónico. Cuando se calientan, esos componentes pueden convertirse en otros químicos potencialmente peligrosos”.

Un hombre fumándose un cigarro en la terraza de un bar. Foto: María José López / Europa Press
Un hombre fumándose un cigarro en la terraza de un bar. Foto: María José López / Europa Press