Nueve de cada 10 jóvenes tiene que compartir casa para poder emanciparse en España

Casi la mitad de los jóvenes españoles se ve obligado a convivir con tres o más personas para poder afrontar los gastos.

Feb 1, 2025 - 23:27
 0
Nueve de cada 10 jóvenes tiene que compartir casa para poder emanciparse en España
alquiler temporal

El 87% de los jóvenes españoles tienen que compartir casa para reducir los gastos y así poder emanciparse, según los datos que desprende el informe Un problema como una casa, elaborado por el Consejo de la Juventud de España y publicado este jueves.

  • Los resultados han sido recabados en una encuesta realizada a 1.500 personas de entre 18 y 30 años residentes en España exceptuando a Ceuta y Melilla, entre noviembre y diciembre del 2024.

Entre los jóvenes independizados, la forma más común de emancipación es el alquiler: el 68,9%. Esta cifra es ligeramente superior entre las personas de entre 18 y 21 años cuyo dato es del 74%.

Emancipación a niveles mínimos. Apenas el 14,8% de los jóvenes se había marchado de casa de sus padres en el primer semestre de 2024, de acuerdo con el Consejo de la Juventud Española.

  • Es la peor cifra semestral en casi 20 años, desde que esta institución tiene registros.
  • La tasa de emancipación de las mujeres es 4,5 puntos superior a la de los hombres.

Cambiar varias veces de casa. La proporción de jóvenes que han vivido en una sola casa desde que se fueron de casa de sus padres (46%) es la misma a la de aquellos que han pasado por entre dos y cuatro distintas . La situación se agrava en el caso de los emancipados entre 27 y 30 años. Más de la mitad afirman haber vivido en entre dos y cuatro viviendas diferentes y un 14% pasaron por más.

Contexto europeo. España es el cuarto país de la Unión Europea con la edad media de emancipación más alta: 30,4 años en 2023, de acuerdo con datos de Eurostat.

  • Croacia (31,8 años), Eslovaquia (31 años) y Grecia (30,6) tienen datos más elevados que España.
  • Las mejores tasas las ostentan Finlandia (21,4 años), Suecia y Dinamarca, ambos con una media de 21,8 años.
Fuentes
  • Consejo de la Juventud Española
  • Eurostat