Novelas ambientadas en la Revolución francesa
La Revolución francesa fue un conflicto social y político que convulsionó el Antiguo Régimen desde el 5 de mayo de...
La Revolución francesa fue un conflicto social y político que convulsionó el Antiguo Régimen desde el 5 de mayo de 1789 hasta el 9 de noviembre de 1799. Caracterizada por el liderazgo de Napoleón Bonaparte y, por extensión, la agitación de otros países, este período histórico cargado de cambios, intrigas, amores apasionados y la lucha por la libertad ha inspirado a decenas de escritores.
Desde Victor Hugo hasta Alejandro Dumas y Charles Dickens, muchos autores han tomado como referencia la Revolución francesa para embarcar a los lectores en un viaje por los oscuros callejones de la Bastilla, los campos de batalla donde habitaban soldados con el mayor fervor, y los salones de la alta sociedad parisina. Pero también han retratado una época de crueldad sin igual y ansias de poder.
Mejores novelas ambientadas en la Revolución francesa
14 Juillet — 14 de Julio (2016)
Éric Vuillard escribió esta obra a través de las diversas perspectivas de las personas anónimas que sufrieron los estragos del inicio de la Revolución francesa, además de los hechos anteriores que condujeron a la lucha. Para ello, el autor aborda la historia como una mezcla entre «lo novelístico, lo histórico y lo documental». Sus protagonistas no son grandes héroes, sino personajes que reflejan el malestar social mediante la toma de la Bastilla.
Vuillard no se queda anclado en un carácter anecdótico, sino que busca reflexionar sobre cómo el pasado debería funcionar igual que un espejo donde nos miramos para construir nuestro presente. En este sentido, el autor presenta a la Revolución francesa como una maestra que ha dejado un legado de lecciones que vale la pena estudiar para prevenir nuevos conflictos.
Frases de 14 de julio
- «Hay que escribir lo que se ignora».
- «La precarización hoy es una cuestión central para las personas».
Scaramouche (1921)
Se trata de una apasionante novela de aventuras escrita por Rafael Sabatini. Fue ambientada en los años previos a la Revolución Francesa. La historia sigue a André Louis Moreau, un joven abogado cuya vida da un giro drástico cuando su mejor amigo es asesinado por el despiadado marqués de La Tour d’Azyr.
Movido por la sed de justicia, André Louis se ve obligado a huir y, en su camino, adopta distintas identidades: actor en una compañía de teatro bajo el nombre de Scaramouche, maestro de esgrima y, finalmente, una figura clave en el movimiento revolucionario.
Frases de Scaramouche
-
—«¿Sabes, André? A veces pienso que no tienes corazón.
—Probablemente porque a veces traiciono la inteligencia».
-
«¿Esperas sinceridad en el hombre cuando la hipocresía es la nota clave de la naturaleza humana? Nos alimentamos de ella, nos educan en ella, vivimos de ella; y rara vez nos damos cuenta de ella».
A Tale of Two Cities — Historia de dos ciudades (1859)
Dickens retrata el caos y la brutalidad de la Revolución Francesa a través de la vida de sus protagonistas. Ambientada en Londres y París, la trama cuenta las aventuras de Charles Darnay, un aristócrata francés que renuncia a su título por principios morales, y a Sydney Carton, un abogado inglés de gran inteligencia, pero consumido por su propia autodestrucción.
Ambos personajes se ven unidos por su amor hacia Lucie Manette, hija de un doctor que pasó años encarcelado injustamente en la Bastilla. Sin embargo, cuando Darnay regresa a Francia y es arrestado por su linaje, la revolución lo señala como enemigo del pueblo. En medio del terror y la guillotina, Sydney Carton encuentra en este conflicto una oportunidad para redimirse y dar sentido a su vida en un acto de sacrificio inolvidable.
Frases de Historia de dos ciudades
- «Todo lo que necesitamos es un fuerte deseo de hacer lo correcto, y una firme resolución de no hacer lo incorrecto».
- «Nada se pierde a través de la paz; todo se pierde a través de la complacencia».
Le Comte de Chanteleine — El Conde de Chanteleine (1864)
De Julio Verne, es una obra histórica ambientada específicamente en la rebelión de la Vendée, un conflicto entre los revolucionarios y los monárquicos del oeste de Francia. La obra muestra al Conde de Chanteleine, un noble leal a la monarquía que se enfrenta a la brutal persecución de los revolucionarios.
Cuando su familia y su hogar son amenazados, el conde se une a la resistencia realista para luchar contra la República en una guerra de guerrillas llena de traiciones, batallas y heroísmo. En su lucha por la supervivencia y la justicia, deberá enfrentarse a antiguos amigos convertidos en enemigos y a un destino incierto en medio del caos de la revolución.
La cinta roja (2008)
La obra se basa en la vida de Teresa Cabarrús, una mujer fascinante que pasó de ser una noble española a una de las figuras más influyentes en la Francia revolucionaria. Nacida en Madrid y enviada a París para casarse con el poderoso marqués de Fontenay, Teresa pronto se ve envuelta en los turbulentos acontecimientos de la Revolución Francesa.
De esposa sometida, se convierte en una estratega astuta que logra sobrevivir y prosperar en un mundo dominado por el terror y la guillotina. Su inteligencia y encanto la llevan a relacionarse con figuras clave de la época, incluyendo a Robespierre y Napoleón, mientras utiliza su influencia para salvar vidas y cambiar el rumbo de la historia.
Marie Antoinette. Bildnis eines mittleren Charakters — María Antonieta (1932)
Es una biografía novelada que retrata con profundidad psicológica y rigor histórico la vida de la última reina de Francia antes de la Revolución. Desde su llegada a la corte de Versalles como una joven archiduquesa austríaca hasta su trágico final en la guillotina, Zweig muestra la evolución de una mujer que pasó de la frivolidad y el lujo a la resignación y el sacrificio.
A través de un relato vibrante y emotivo, la obra explora su matrimonio con Luis XVI, la impopularidad que la rodeó por su extravagancia y sus supuestos escándalos, y cómo, ante el avance de la revolución, María Antonieta se transformó en una figura trágica y digna. Zweig combina el análisis psicológico con una narración cautivadora, ofreciendo un retrato humano y matizado de una reina que fue víctima de su tiempo y de su destino.
Otros libros ambientados en Francia
- Los Miserables, de Victor Hugo (1862);
- Una Historia de la Revolución Francesa, de Thomas Carlyle (1837);
- El jugador, de Claude Cueni (2008);
- El Collar de la Reina, de Alejandro Dumas (1849 – 1850);
- El Caballero de Maison Rouge, de Alexandre Dumas (1845);
- Ciudadanos, de Simón Shama (1989);
- El siglo de las luces, de Alejo Carpentier (1962);
- El ocho, de Katherine Neville (1988);
- Sonó un violín en París, de María Reig (2025);
- Sólo un día más, de Susana Fortes (2025);
- París despertaba tarde, de Máximo Huerta (2024);
- La elegancia del erizo, de Muriel Barbery (2007).