Murió la Ley de Alquileres: este es el aumento confirmado para febrero 2025
Un importante grupo de inquilinos tendrá un nuevo incremento al encontrarse todavía bajo esta modalidad de contrato.
Tras la derogación de la Ley de Alquileres, en la actualidad se encuentran vigentes contratos con diferente reglamentación. Esto se debe a que las partes tienen libre elección con respecto a los plazos y fórmulas de actualización.
Sin embargo, muchos de los inquilinos todavía mantienen sus acuerdos bajo la vieja normativa (Ley 27.551), por lo que anualmente deben abonar un incremento basándose en el Índice de Contrato de Locación (ICL).
Alquileres: de cuánto será el aumento en febrero 2025
De acuerdo a lo informado por el Banco Central, aquellos contratos que hayan sido firmados en enero de 2023, bajo la antigua Ley de Alquileres, deberán abonar en enero un aumento del 174,4%.
Si bien es un alto porcentaje de incremento, el índice mantiene una tendencia decreciente y registró una baja del 15,86%, en relación con aquellos contratos que fueron actualizados en enero de 2025.
En estos casos, los alquileres aumentan de manera anual con base en el Índice de Contratos de Locación (ICL) que es proporcionado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Por ejemplo, quienes abonaban un contrato de $ 100.000 mensuales, pasarán a pagar un total de $ 274.400 en los próximos doce meses.
Aquellos que hayan firmado tras el DNU, y anclado al Índice de Precios al Consumidor (IPC), deberán calcular la inflación acumulada en los últimos cuatro o tres meses para verificar el incremento que percibirán en febrero. Lo podrán hacer a través de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El contrato de alquiler más elegido para 2025
El decreto del Gobierno nacional estableció que los nuevos contratos de alquiler se acuerden de forma libre entre las partes. Es decir, no hay una normativa obligatoria con respecto al índice de actualización, la duración o moneda con la que se abona.
No obstante, hay una modalidad que se impuso sobre las otras: se trata de contratos por 24 meses, en pesos y con ajuste cuatrimestral.
Allí utilizan como referencia de actualización el Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el INDEC, o el Índice de Contrato de Locación (ICL), que comparte el Banco Central de la República Argentina (BCRA).