Muface tiene una oportunidad de salvarse: el Gobierno hará cambios en la licitación y Adeslas se muestra optimista
Muface ahora mismo está sumido en un gran caos y difícilmente se veía 'la luz al final del túnel'. Tras una primera licitación desierta, el Gobierno apostó por aumentar sustancialmente las primas a las aseguradoras y apostar por incrementos proporcionales a la edad de los funcionarios. Pero no fue suficiente para las aseguradoras que también rechazaron sumarse al Gobierno en este plan, obligándolo a retirar la licitación antes de que llegara a plazo este mismo lunes. El Ministerio de la Función Pública suspendió el plazo para presentar ofertas para Muface con el objetivo de hacer "correcciones detectadas". En ese momento, Adeslas ha informado que han estado hablando con el ministerio para buscar un acuerdo y afirman que "fruto de estas conversaciones podemos confirmar que se han producido avances significativos que permitirían resolver la situación actual". Adeslas confirma avances para desbloquear a Muface Estas palabras han dado mucha tranquilidad a los funcionarios que no quieren ver como cae su seguro privado. Adeslas se mantiene positiva al afirmar que si lo hablado se materializa en la licitación no dudarán en "reconsiderar la posición actual" para dar continuidad a Muface. Esta segunda licitación se vio ampliada en plazo por dos semanas más mientras se desarrollaban las conversaciones, hasta que al final se ha suspendido para poder editarla y ajustarla a estos acuerdos. Si bien, van a contrarreloj, ya que el actual concierto caduca el 31 de enero. Aunque tras una prórroga forzosa, los funcionarios van a seguir con sanidad privada hasta que se resuelva. “Soy optimista, estamos hablando (con las aseguradoras) y buscándole una solución” afirmaba el Ministro de Función Pública a OndaCero que veía posible que Adeslas y DKV se sumaran de nuevo a Muface. Ambas lo único que piden es un aumento en las primas, ya que ven a Muface infrafinanciada y como un modelo insostenible. Una financiación que no les pareció suficiente con el incremento del 33,5% en la segunda licitación que hizo el Gobierno. Es por ello que se prevé que veamos un nuevo aumento o alguna condición que ofrezca más dinero por pacientes más mayores o críticos que por ende conllevan más gasto para las aseguradoras. Las pequeñas aseguradoras quieren unirse a Muface con 'las grandes' Pero el hecho de recular para ajustar la oferta a lo que han acordado con las grandes aseguradoras, solo ha hecho “despertar” a las pequeñas compañías de nuestro país. Estas han visto ahora el momento ideal para sumarse a Muface en el caso de que Adeslas y Asisa digan que sí. En Genbeta La Generación Z sufre una crisis de salud mental y con razón: conflictos, inflación, racismo, injusticias y desastres naturales Para las pequeñas aseguradoras esta es una oportunidad. Pese a que han visto como las grandes perdían dinero por estar dentro de Muface, ven que es un trampolín para conseguir nuevos clientes, tal y como ha informado El Confidencial. Es por ello que si esta información se cumple veamos una licitación que pase de estar desierta a contar con una gran cantidad de compañías queriendo entrar a Muface para ganar en repercusión y hacerse un nombre dentro de este mercado de la salud tan peleado. Imágenes | National Cancer Institute Online Marketing Vía | El Diario En Genbeta | Sanidad ve "viable y razonable" desmantelar ya Muface. Plantea un plazo para que los funcionarios pasen a la sanidad pública - La noticia Muface tiene una oportunidad de salvarse: el Gobierno hará cambios en la licitación y Adeslas se muestra optimista fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .
Muface ahora mismo está sumido en un gran caos y difícilmente se veía 'la luz al final del túnel'. Tras una primera licitación desierta, el Gobierno apostó por aumentar sustancialmente las primas a las aseguradoras y apostar por incrementos proporcionales a la edad de los funcionarios. Pero no fue suficiente para las aseguradoras que también rechazaron sumarse al Gobierno en este plan, obligándolo a retirar la licitación antes de que llegara a plazo este mismo lunes.
El Ministerio de la Función Pública suspendió el plazo para presentar ofertas para Muface con el objetivo de hacer "correcciones detectadas". En ese momento, Adeslas ha informado que han estado hablando con el ministerio para buscar un acuerdo y afirman que "fruto de estas conversaciones podemos confirmar que se han producido avances significativos que permitirían resolver la situación actual".
Adeslas confirma avances para desbloquear a Muface
Estas palabras han dado mucha tranquilidad a los funcionarios que no quieren ver como cae su seguro privado. Adeslas se mantiene positiva al afirmar que si lo hablado se materializa en la licitación no dudarán en "reconsiderar la posición actual" para dar continuidad a Muface.
Esta segunda licitación se vio ampliada en plazo por dos semanas más mientras se desarrollaban las conversaciones, hasta que al final se ha suspendido para poder editarla y ajustarla a estos acuerdos. Si bien, van a contrarreloj, ya que el actual concierto caduca el 31 de enero. Aunque tras una prórroga forzosa, los funcionarios van a seguir con sanidad privada hasta que se resuelva.
“Soy optimista, estamos hablando (con las aseguradoras) y buscándole una solución” afirmaba el Ministro de Función Pública a OndaCero que veía posible que Adeslas y DKV se sumaran de nuevo a Muface. Ambas lo único que piden es un aumento en las primas, ya que ven a Muface infrafinanciada y como un modelo insostenible.
Una financiación que no les pareció suficiente con el incremento del 33,5% en la segunda licitación que hizo el Gobierno. Es por ello que se prevé que veamos un nuevo aumento o alguna condición que ofrezca más dinero por pacientes más mayores o críticos que por ende conllevan más gasto para las aseguradoras.
Las pequeñas aseguradoras quieren unirse a Muface con 'las grandes'
Pero el hecho de recular para ajustar la oferta a lo que han acordado con las grandes aseguradoras, solo ha hecho “despertar” a las pequeñas compañías de nuestro país. Estas han visto ahora el momento ideal para sumarse a Muface en el caso de que Adeslas y Asisa digan que sí.
Para las pequeñas aseguradoras esta es una oportunidad. Pese a que han visto como las grandes perdían dinero por estar dentro de Muface, ven que es un trampolín para conseguir nuevos clientes, tal y como ha informado El Confidencial.
Es por ello que si esta información se cumple veamos una licitación que pase de estar desierta a contar con una gran cantidad de compañías queriendo entrar a Muface para ganar en repercusión y hacerse un nombre dentro de este mercado de la salud tan peleado.
Imágenes | National Cancer Institute Online Marketing
Vía | El Diario
-
La noticia
Muface tiene una oportunidad de salvarse: el Gobierno hará cambios en la licitación y Adeslas se muestra optimista
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
José Alberto Lizana
.