Miles de personas marchan en Valencia para pedir la dimisión de Mazón tres meses después de la DANA: “No olvidamos”

Delegación del Gobierno cifra en 25.000 los asistentes a la cuarta protesta desde la DANA, que denuncia el abandono del sector cultural y la gestión de la reconstrucción, en una marcha que evidencia el malestar social contra el Ejecutivo del PP valencianoNi audios, ni actas: el Gobierno de Mazón reitera que ningún documento recoge qué ocurrió en el Cecopi el día de la DANA Tres meses después de la DANA que azotó las comarcas valencianas y ha dejado 224 muertos, tres desaparecidos y dos víctimas en accidentes laborales en la reconstrucción, una cuarta marcha llena el centro de València para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, el popular Carlos Mazón. La presión social no cesa sobre el barón popular, que este mismo sábado ha sido abucheado en un acto en Orihuela, en rechazo por la gestión de la emergencia y la reconstrucción, que avanza a paso de hormiga y deja millones de euros en dinero público a empresas vinculadas a la financiación irregular del PP. La Delegación del Gobierno estima la asistencia en unas 25.000 personas en la cuarta concentración desde el 29 de octubre. La policía local de Valencia lo rebaja hasta los 7.000 asistentes, en la primera ocasión en la que el Ayuntamiento de Valencia proporciona datos. Esta cuarta protesta, convocada y secundada por 200 colectivos sociales, da una especial visibilidad a las entidades culturales afectadas por la DANA y olvidadas por el Gobierno autonómico del PP, en una marcha encabezada por La Nova Muixeranga d’Algemesí en representación del sector cultural valenciano. “No olvidamos” al pueblo valenciano, destacan las coportavoces de la manifestación, que arranca desde la Plaza del Ayuntamiento y concluirá en la Plaza de la Virgen de València, junto al Palau. Las convocantes destacan que “no ha cambiado nada” desde la primera protesta, dos semanas después de las inundaciones, y denuncian el abandono institucional a los afectados. En la pancarta principal, encabezando la protesta tras la muixeranga, han estado presentes víctimas y familiares de algunas de las víctimas mortales de las inundaciones, así como representantes de asociaciones y una docente del IES Picanya. Los manifestantes corean consignas que ya son un clásico: “El president a Picassent” y “mentres dinava el poble s'ofegaba (mientras comía, el pueblo se ahogaba)” en una marcha que avanza pese a la lluvia. Claman: “Mazón asesino”, también consignas contra el conseller de Educación, José Antonio Rovira, quien se fue a Alicante el día de la riada. Muchos portan pancartas contra la adjudicación de contratos millonarios a empresas de la trama Gürtel. Al finalizar la marcha, en la Plaza de la Virgen, los manifestantes han guardado un minuto de silencio que ha culminado con gritos de “Mazón dimisión” y el sonido de la alarma que llegó a las 20:12 horas, cuando en l'Horta Sud ya tenían el agua al cuello. Un grupo de personas, que portaba fotografías de las víctimas, ha reclamado la salida del Gobierno autonómico, conteniendo lágrimas de rabia y dolor. Una pancarta de gran tamaño ilustra a Carlos Mazón con las manos manchadas de sangre. “La normalidad está muy lejos” Las portavoces de la manifestación recalcan que los manifestantes “están aquí de nuevo para gritar bien claro que las víctimas no se olvidan: ni las que murieron en la Dana ni los dos trabajadores que fallecieron en las tareas de limpieza”. “Tampoco nos olvidamos de aquellas personas que han quedado, pero han visto toda su vida transformada”, agregan. Inciden en que el motivo por el que se ha organizado esta cuarta manifestación “es el mismo que el de la primera”: “Un desastre natural se convirtió en una catástrofe humanitaria porque no se avisó a la población, porque las personas que habían de estar en los lugares que correspondían no estaban, y las que estaban no hicieron lo que tocaba”. “Por ese motivo organizamos esta cuarta manifestación, pero también para qu

Feb 1, 2025 - 21:30
 0
Miles de personas marchan en Valencia para pedir la dimisión de Mazón tres meses después de la DANA: “No olvidamos”

Miles de personas marchan en Valencia para pedir la dimisión de Mazón tres meses después de la DANA: “No olvidamos”

Delegación del Gobierno cifra en 25.000 los asistentes a la cuarta protesta desde la DANA, que denuncia el abandono del sector cultural y la gestión de la reconstrucción, en una marcha que evidencia el malestar social contra el Ejecutivo del PP valenciano

Ni audios, ni actas: el Gobierno de Mazón reitera que ningún documento recoge qué ocurrió en el Cecopi el día de la DANA

Tres meses después de la DANA que azotó las comarcas valencianas y ha dejado 224 muertos, tres desaparecidos y dos víctimas en accidentes laborales en la reconstrucción, una cuarta marcha llena el centro de València para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, el popular Carlos Mazón. La presión social no cesa sobre el barón popular, que este mismo sábado ha sido abucheado en un acto en Orihuela, en rechazo por la gestión de la emergencia y la reconstrucción, que avanza a paso de hormiga y deja millones de euros en dinero público a empresas vinculadas a la financiación irregular del PP. La Delegación del Gobierno estima la asistencia en unas 25.000 personas en la cuarta concentración desde el 29 de octubre. La policía local de Valencia lo rebaja hasta los 7.000 asistentes, en la primera ocasión en la que el Ayuntamiento de Valencia proporciona datos.

Esta cuarta protesta, convocada y secundada por 200 colectivos sociales, da una especial visibilidad a las entidades culturales afectadas por la DANA y olvidadas por el Gobierno autonómico del PP, en una marcha encabezada por La Nova Muixeranga d’Algemesí en representación del sector cultural valenciano. “No olvidamos” al pueblo valenciano, destacan las coportavoces de la manifestación, que arranca desde la Plaza del Ayuntamiento y concluirá en la Plaza de la Virgen de València, junto al Palau. Las convocantes destacan que “no ha cambiado nada” desde la primera protesta, dos semanas después de las inundaciones, y denuncian el abandono institucional a los afectados. En la pancarta principal, encabezando la protesta tras la muixeranga, han estado presentes víctimas y familiares de algunas de las víctimas mortales de las inundaciones, así como representantes de asociaciones y una docente del IES Picanya.

Los manifestantes corean consignas que ya son un clásico: “El president a Picassent” y “mentres dinava el poble s'ofegaba (mientras comía, el pueblo se ahogaba)” en una marcha que avanza pese a la lluvia. Claman: “Mazón asesino”, también consignas contra el conseller de Educación, José Antonio Rovira, quien se fue a Alicante el día de la riada. Muchos portan pancartas contra la adjudicación de contratos millonarios a empresas de la trama Gürtel. Al finalizar la marcha, en la Plaza de la Virgen, los manifestantes han guardado un minuto de silencio que ha culminado con gritos de “Mazón dimisión” y el sonido de la alarma que llegó a las 20:12 horas, cuando en l'Horta Sud ya tenían el agua al cuello. Un grupo de personas, que portaba fotografías de las víctimas, ha reclamado la salida del Gobierno autonómico, conteniendo lágrimas de rabia y dolor.

Una pancarta de gran tamaño ilustra a Carlos Mazón con las manos manchadas de sangre.

“La normalidad está muy lejos”

Las portavoces de la manifestación recalcan que los manifestantes “están aquí de nuevo para gritar bien claro que las víctimas no se olvidan: ni las que murieron en la Dana ni los dos trabajadores que fallecieron en las tareas de limpieza”. “Tampoco nos olvidamos de aquellas personas que han quedado, pero han visto toda su vida transformada”, agregan. Inciden en que el motivo por el que se ha organizado esta cuarta manifestación “es el mismo que el de la primera”: “Un desastre natural se convirtió en una catástrofe humanitaria porque no se avisó a la población, porque las personas que habían de estar en los lugares que correspondían no estaban, y las que estaban no hicieron lo que tocaba”.

“Por ese motivo organizamos esta cuarta manifestación, pero también para que la población que ha sufrido la gota fría sepa que no la abandonaremos, como lo han hecho el señor Mazón y su Consell”, ha remarcado, al tiempo que ha agregado que “la normalidad está muy lejos de llegar a estos pueblos”. Las portavoces reivindican una alternativa habitacional digna para las personas afectadas por la riada, apenas realojadas, y pronuncian un sonoro: “Las víctimas no se olvidan”, como culmen de la manifestación.

Una Muixeranga encabeza la cuarta manifestación contra Mazón en Valencia.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.